Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Cuando morimos??????????????????
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Cuando morimos??????????????????
Ir a página 1, 2, 3, 4  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de Sexualidad y Bioética: Respeto a la vida
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
AURORA
Invitado





MensajePublicado: Jue Dic 29, 2005 7:53 pm    Asunto: Cuando morimos??????????????????
Tema: Cuando morimos??????????????????
Responder citando

Cita:
Juan Pablo II en el discurso del 14 de diciembre de 1989 se limita a incitar la continuación de las investigaciones pertinentes. El problema, por tanto, sigue exigiendo nuevas investigaciones, como queda claro en las palabras del Santo Padre en el apenas mencionado discurso ante los Participantes del Congreso organizado por la Pontificia Academia de las Ciencias, que transcribimos en sus párrafos más importantes[18]:

“El problema del momento de la muerte tiene graves incidencias en el terreno práctico, y este aspecto también tiene un gran interés para la Iglesia, pues parece que se plantea un dilema trágico. Por un lado, está la urgente necesidad de encontrar nuevos órganos para enfermos que, sin ellos, morirían o al menos no se curarían. Con otras palabras, se puede comprender que para huir de una muerte cierta e inminente, un enfermo necesite recibir un órgano que podría darle otro enfermo, quizá su vecino en el hospital, pero de cuya muerte, aún subsisten dudas. Por consiguiente, en este proceso, el peligro que aparece es el de acabar con una vida, romper definitivamente la unidad psicosomática de una persona. Más exactamente, existe una probabilidad real de que la vida, que no puede continuar a causa de la extracción de un órgano vital, sea la de una persona viva, cuando el respeto debido a la vida humana prohíbe totalmente sacrificarla, directa y positivamente, aunque fuera en beneficio de otro ser humano al que se considerara tener razones para privilegiar... En estas condiciones, es necesario cumplir un doble deber.

Los científicos, los analistas y los eruditos deben continuar sus investigaciones y sus estudios a fin de determinar con la mayor precisión posible el momento exacto y el signo irrecusable de la muerte. Pues una vez conseguida esta determinación, desaparece el conflicto aparente entre el deber de respetar la vida de una persona y el deber de cuidar o incluso de salvar la vida de otro. Se podría conocer el momento en que lo que estaba prohibido hasta entonces –la extracción de un órgano para su trasplante– se convertiría en algo perfectamente lícito, con grandes probabilidad de éxito.

Los moralistas, los filósofos y los teólogos han de encontrar soluciones apropiadas a los nuevos problemas o a los aspectos nuevos de los problemas de siempre, a la luz de nuevos datos. Tienen que examinar situaciones que eran antes impensables, y que por eso nunca habían sido evaluadas. Con otras palabras, han de ejercer lo que la tradición moral llama la virtud de la prudencia, que supone la rectitud moral y la fidelidad al bien...”.





--------------------------------------------------------------------------------

[1] Juan Pablo II, Discurso a los participantes en el Congreso organizado por la Pontificia Academia de las Ciencias, del 14 de diciembre de 1989, L’Osservatore Romano, 7 de enero de 1990, p. 9, nº 4.

.


Cita:
Dr. Héctor E. Mosso, Ciencia, conciencia y trasplante cardíaco, en: Rev. Gladius 20 (1991), pp. 75-120; el Autor dice expresamente allí: “... mi opinión... es que con métodos futuros se podrá demostrar que el tejido cerebral todavía tiene vida” (p. 103).

[8] El mismo Mosso dice, al mencionar la posición de quienes sostienen el criterio de muerte cerebral: “confieso que semejante criterio me llena de incertidumbre y temor” (p. 89).

[9] El mismo Mosso sigue diciendo: “En este aspecto del problema estoy totalmente de acuerdo con la opinión de Ciafardo, Profesor Titular de la Cátedra de Psiquiatría de la Facultad de Ciencias Médicas de la Plata, quien dice que la extracción del corazón latiendo constituye un delito de homicidio culposo por imprudencia, o bien inobservancia de los deberes del cargo en el sentido de ejercicio de la profesión médica” (pp. 89-90). Cita también a E.F. Bonnet quien dice: “Lo que en el momento actual tiene lugar, guste o no guste a los trasplantistas, es que el trasplante tiene lugar desde un cadáver ficticio y no real” (p. 95). Una de las conclusiones del trabajo de Mosso dice terminantemente: “La extracción del corazón latiendo aún con el diagnóstico de muerte cerebral o encefálica, constituye un delito de homicidio culposo por imprudencia, temeridad o falta de moderación y claro discernimiento, o bien inobservancia de los deberes de la profesión médica” (p. 116).

[10] Cf. Obligio, op. cit., p. 4.



les traigo estos documentos , porque desde que se hacen los transplantes para mi el concepto de muerte clinica , es erroneo.
la muerte es la separacion definitiva del cuerpo y del alma , y eso ocurre cuando el corazon deja de latir , cesan todas las funciones y el cuerpo se "enfria".
este tema tan controvertido , esta ligado a la etica , a la moral y para nosotros a la fe .
mi posicion es para los demas y para mi tambien, o sea yo no le pediria a una madre ," deme el corazon de su hija , que a la mia le sirve mas"
"es desvertir a un santo para vestir otro"
claro que yo que soy profecional lo discuto siempre con los medicos , a los cuales no les sirve este argumento , porque sino se acaban los transplantes.
lo ideal para mi , es el desarollo de organos artificiales , lo otro no lo tengo resuelto.
les puse la palabra de juan pablo ll.

cordialmente
Volver arriba
Reyna Sánchez Benítez
Constante


Registrado: 06 Oct 2005
Mensajes: 738
Ubicación: ¡Viva México!

MensajePublicado: Jue Dic 29, 2005 9:15 pm    Asunto:
Tema: Cuando morimos??????????????????
Responder citando

Qué importante este tema.

Yo le he dicho a mi esposo que cuando me muriera, los órganos que pudieran servir para bien otra persona, con gusto los dono. Pero no había pensado en este detallazo.

No puedo decir mucho porque más bien es para retomarlo concienzudamente y como católicos informarnos que dice nuestra Santa Madre, la Iglesia Católica. Mientras tanto voy a desdecirme con mi esposo y a pensarlo mejor. Lo que pasa es que uno se deja llevar por lo que dicen los medios de comunicación. Con razon mi esposo decía que no le gustaba mucho la idea. Muchísimas gracias Aurora.

Feliz año 2006 para todos!!
_________________
Reyna
Señor... que me pierda en Ti, como la gota en el océano!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
AURORA
Invitado





MensajePublicado: Jue Dic 29, 2005 9:34 pm    Asunto:
Tema: Cuando morimos??????????????????
Responder citando

BIEN REYNA!!!!!!!!!!captaste la idea.
eso justamente es lo que estoy tratando de hacer , que los catolicos pensemos bien , como es ,esto de "decidir"la muerte y la vida de la gente . tu esposo tiene razon , esta pensando.
¿como el hombre quiere elegir la muerte del otro porque le parece mas conveniente???????????
vos si , vos no ????????????
la hora exacta la decide DIOS ,quien vive y se muere lo decide DIOS. porque si no me atengo a esto , entonces de que sirve decir "QUE SE HAGA TU VOLUNTAD".
REYNA querida , todavia hay tanto para estudiar sobre esto !!!!!!!!!!!!!
se ha deshumanizado tanto la persona, que en nombre de la ciencia se justifica cualquier cosa , te lo dice una profesional.
hay limites que no SE DEBEN , NI SE PUEDEN PASAR , por lo menos nosotros los catolicos .
pero una de mis grandes discuciones con los medicos es que no le explican a la gente que "muerte clinica" es un termino nuevo, que lo crearon , con la aparicion de la tecnica de transplantes , por el dr,. barnard, te acordas????????te dejo que lo charles con tu esposo.
cariños Laughing
Volver arriba
AURORA
Invitado





MensajePublicado: Jue Dic 29, 2005 10:11 pm    Asunto:
Tema: Cuando morimos??????????????????
Responder citando

[/b]querida maru , te mando el documento completo, leelo:
el problema para mi no es donar , es que se considera muerte y cuando y veras que en este documento , todavia no esta cerrado nada,
pero han sido tantas las preciones que la iglesia que al comienzo nego los trnsplantes , por el mismo problema o dilema , despues lo tiene que aceptar , pero mejor lee la parte de las formas de considerar la muerte , depues te contare una cosa que paso en EU.
Cita:
La muerte: ¿cuándo se produce?

R.P. Dr. Miguel Ángel Fuentes, I.V.E.




I. Naturaleza de la muerte

1. Aspectos filosóficos

La muerte, desde el punto de vista filosófico (al menos en la filosofía hilemórfica) consiste en la separación del cuerpo y del alma: “¿En qué momento tiene lugar eso que nosotros llamamos la muerte? Este es el punto crucial del problema... La muerte puede significar la descomposición, la disolución, una ruptura. Esta se produce cuando el principio espiritual que constituye la unidad del individuo no puede ya ejercer sus funciones sobre el organismo y en él, cuyos elementos, al ser abandonados, se disocian por sí mismos”[1].

Una vez que el cuerpo y el alma “se separan, no tendremos una sola forma cadavérica que substituya de manera definitiva y estable al alma espiritual sino que en el cadáver se va produciendo una ‘sucesión continuada’ de formas substanciales hasta la última reducción material, esqueleto óseo o cenizas residuales. Aristóteles concibe el ‘movimiento de corrupción’ de los seres vivientes como un continuo alternarse de formas substanciales educidas de la potencialidad de la materia y cada vez menos perfectas. Nada impediría, según esta hipótesis, que el alma espiritual fuese inmediatamente substituida, luego de su separación del cuerpo o momento de la muerte real de la persona humana, por un alma o forma substancial meramente vegetativa, y ésta, a su vez, por sucesivas formas substanciales inanimadas”[2].

Pío XII decía: “ Corresponde al médico dar una definición clara de la muerte y del momento de la muerte de un paciente que agoniza en un estado de inconsciencia. Por eso se puede retomar el concepto usual de la separación completa y definitiva del alma y del cuerpo; pero, en la práctica, habrá que tener en cuenta la imprecisión de los términos ‘cuerpo’ y ‘separación’”[3].



2. Definición científica de la muerte [4]

La muerte implica que el organismo ha sucumbido como unidad funcional, y no, en cambio, que todo el organismo y sus células están muertas en sentido estrictamente biológico. De ahí la definición del “Comité para la Definición de la Muerte”, del grupo de trabajo de la Pontificia Academia de Ciencias, reunido en la Ciudad del Vaticano en 1989: “Una persona está muerte cuando ha sufrido una pérdida total e irreversible de la capacidad para integrar y coordinar todas las funciones del cuerpo –físicas y mentales– en una unidad funcional”.

Señala el Dr. Hugo Obliglio que “esta definición enfatiza que la capacidad para coordinar las funciones físicas y mentales tiene que haber sido perdida en todo sentido y que este estado sea irreversible. Así una persona puede estar muerte aunque ciertas funciones todavía permanezcan, como el metabolismo y la circulación en órganos y tejidos individuales. Estas circunstancias, de todas maneras, no son de interés, si toda la capacidad para coordinar las funciones mentales y corporales se ha perdido. Esta permanencia de las funciones en tejidos y órganos puede ser vista como signo de que el proceso de vida que termina en una destrucción completa de las células, no ha llegado aún a su punto final.

“Esta permanencia de las funciones en tejidos y órganos no puede persistir como un fenómeno aislado por ningún período de tiempo considerable si la coordinación entre las funciones se ha perdido. Es una capacidad exclusiva del organismo el unir y coordinar las funciones mentales y físicas en una unidad que no puede ser reemplazada por medios artificiales o por tecnología médica.

“Debe ser observado que esta definición incluye la palabra total pérdida de la capacidad para integrar. Esto quiere decir que varios tipos de deficiencia mental, aun los más severos –causados por desórdenes congénitos o adquiridos– no pueden ser nunca equiparados con la muerte, ya que en estos casos, por ejemplo autistas, dementes, seniles y personas comatosas crónicas, todavía persiste un número de funciones de coordinación, aunque de una manera muy reducida en la mayoría de los casos”.

Teniendo esto en cuenta, ¿cuál es la función del individuo cuya pérdida total e irreversible puede decirse que implica que el individuo ha perdido definitivamente todas las capacidades para unir y coordinar las funciones físicas y mentales del cuerpo en una unidad? Sigue explicando Obiglio: “Obviamente el cerebro ocupa una posición especial en relación a esto. El cerebro es un prerrequisito para la conciencia, la actividad intelectual, los movimientos voluntarios, la memoria y las emociones así como también para la regulación de la respiración, la presión sanguínea, la temperatura, la digestión, etc. Si todas estas funciones superiores e inferiores de regulación del cerebro son perdidas total e irreversiblemente, no hay una permanencia de la coordinación de las funciones del organismo, y debido a la irreversibilidad, este deja de estar vivo”.

“Es importante enfatizar que las funciones físicas del cuerpo de un individuo no son instantáneamente, sino sucesivamente eliminadas una vez que el cerebro ha dejado de funcionar. Algunas de ellas, como la respiración y la actividad del corazón, cesan casi instantáneamente, pero estas funciones pueden ser sostenidas por un tiempo limitado, generalmente no más que unos pocos días, con la ayuda de medios artificiales. (Algunos reflejos espinales pueden sobrevivir por algunos días aun después de un cese completo e irreversible de todas las funciones cerebrales”.

Este concepto de muerte es plenamente compatible con la noción filosófica, es más, parece ser su traducción clínica, pues es el alma, como forma substancial del cuerpo, forma única de la persona humana, la que coordina y unifica todas las funciones de la persona humana. La separación del cuerpo y del alma debe redundar precisamente en la descoordinación total e irreversible de todas las funciones mentales y físicas del sujeto.

No debería hablarse de “muerte cerebral” “puesto que puede llegar a distinguirse también una muerte cardíaca, una muerte pulmonar, etc. La muerte no puede conllevar adjetivos. Una persona está vida o está muerta”[5].

De todos modos señalo que algunos hoy en día sostienen como concepto de muerte la detención del corazón y paro cardio-respiratorio, y no la pérdida total e irreversible de todas las funciones cerebrales (es decir, la muerte del entero encéfalo).

Por tanto, debe desecharse como “muerte”, la llamada muerte aparente. Ésta es aquella en la que las funciones están marcadamente atenuadas y sólo se las puede percibir mediante equipos altamente capacitados. Se sobreentiende que no se trata de muerte real, por más dificultad que exista en orden a la percepción técnica. En este sentido, se trata de “muerte” tan sólo aparente la antigua clasificación de los tres primeros niveles comatosos, a saber: el “coma simple o leve”, que es una pérdida de la conciencia y de la motilidad voluntaria pero en el que, aún cuando las funciones neurovegetativas puedan estar parcialmente comprometidas, permanecen los movimientos automáticos de reacción frente a estímulos físicos externos; el “coma grave”, en el que, a consecuencia de daños serios en los centros reguladores, cesa toda regulación de cada una de las funciones en sí mismas y de las correlaciones entre diversas funciones; y el “coma profundo” (o “coma carus”), en el que las funciones, primero enloquecidas en exceso, tienden a apagarse.

Por otra parte, también debe desecharse científica y filosóficamente como concepto de muerte la “descomposición” del cadáver. Es indudable de que cuando se produce este fenómeno el sujeto está realmente muerto; pero también es cierto que la muerte no consiste en la descomposición sino en algo anterior, mientras que la descomposición el punto final de un proceso más o menos largo iniciado con la muerte.



II. EL CRITERIO PARA VERIFICAR LA PÉRDIDA TOTAL E IRREVERSIBLE
DE TODAS LAS FUNCIONES

Ya hemos dicho que la muerte consiste filosóficamente en la separación del cuerpo y del alma; y científicamente en la pérdida total e irreversible de todas las funciones, según dijimos más arriba. El interés de la ciencia médica es encontrar un “criterio” seguro que permita establecer que se ha producido la pérdida total e irreversible de todas las funciones. Es decir, el problema consiste en determinar con exactitud cuál o cuáles signos físicos o biológicos constituyen un indicio cierto de dicho fenómeno, es decir, cuáles son los signos que configuran una presunción (ya que no puede darse experiencia directa) objetivamente fundada de que ha acaecido la separación entre cuerpo y espíritu: “El momento de esta ruptura no puede percibirse directamente, y el problema está en identificar sus signos”[6].

No voy a considerar aquí el criterio para constatar el advenimiento de la muerte que sostienen quienes aceptan lo que hemos llamado más arriba “muerte aparente”. Para estos, la muerte puede considerarse ocurrida cuando se constata la pérdida irreversible de la conciencia (pérdida de la capacidad de relación). Es evidente que no es esto la muerte y por tanto, proceder a cualquier acción contra la persona que se encuentra en tal estado puede constituir una auténtica eutanasia positiva.

Fuera de éste podemos señalar dos posiciones.



1. El criterio cardio-respiratorio como criterio directo

Los que colocan la muerte en el paro cardio-respiratorio, necesariamente aceptarán sólo el criterio cardio-respiratorio, es decir, la detención del corazón como “signo” de la muerte avenida. Los que defienden esta posición niegan tanto la validez de los signos[7] como el mismo criterio de muerte encefálica[8]. Por este motivo consideran que la ablación del corazón con el criterio de muerte cerebral o encefálica constituye un homicidio culposo[9].



2. El criterio de la pérdida total e irreversible de todas las funciones

La posición que define la muerte como pérdida total e irreversible de todas las funciones mentales y físicas, etc., tal como lo hemos puntualizado más arriba, reconoce dos criterios, uno directo y otro indirecto[10].

1) Criterio indirecto: relacionado con el corazón

“La pérdida total e irreversible de todas las funciones cerebrales, implica un paro cardíaco y respiratorio, de más de 15 a 20 minutos como regla. Durante este tiempo, el tejido cerebral sucumbe irreversiblemente debido a la falta de oxígeno. De aquí que el criterio indirecto es siempre suficiente para probar una pérdida total e irreversible de todas las funciones cerebrales.

El criterio indirecto, no es siempre válido en nuestros días ya que la respiración y la actividad cardíaca pueden ser mantenidas artificialmente, aunque todo el funcionamiento cerebral haya sido perdido irreversiblemente. De todas maneras, el criterio indirecto de muerte ha sido y permanecerá aplicable en el futuro en más del 99% de las muertes”[11].

2) Criterio directo: criterio de muerte relacionado con el cerebro

La gran mayoría acepta el criterio neurológico, es decir, la muerte del entero encéfalo (incluidos los centros profundos que comandan las funciones vegetativas) como definición de la muerte de la persona, y acepta también el conjunto de los signos que prácticamente se contiene en todas las legislaciones que siguen el criterio de la muerte encefálica. Podemos señalar, entre otros, al grupo de científicos reunidos por la Pontificia Academia de las Ciencias (en 1985 y 1989); entre los moralistas se cuentan: Mons. Elio Sgreccia, Lino Ciccone, G. Perico, D. Tettamanzi.

Este criterio es usado en un número reducido de pacientes, generalmente bajo cuidados intensivos, en los que la actividad cardíaca y pulmonar es mantenida artificialmente por medio de un respirador. Según Obiglio sería usado en un 0,2-0,7 de las muertes, esto es de 200 a 300 casos por año, por ejemplo en Suecia. Este criterio es usado en pacientes que han sufrido un infarto total de cerebro, también llamada, mal según hemos dicho, muerte cerebral.

La conclusión de la Pontificia Academia de las Ciencias (que, hay necesidad de aclararlo, no es órgano del Magisterio Pontificio, ni compromete a éste con sus conclusiones) fue la siguiente: “Una persona está muerta cuando ha sufrido una pérdida irreversible de toda capacidad de integrar y de coordinar las funciones físicas y mentales del cuerpo. La muerte sobreviene cuando: a) las funciones espontáneas cardíacas y respiratorias cesaron definitivamente; b) se verificó una cesación irreversible de toda función cerebral. Del debate ha surgido que la muerte cerebral es el verdadero criterio de la muerte, ya que la detención definitiva de las funciones cardio-respiratorias conduce muy rápidamente a la muerte cerebral. El Grupo ha analizado, por tanto, los diversos métodos clínicos e instrumentales que permiten constatar tal detención irreversible de las funciones cerebrales. Para estar ciertos –electroencefalograma de por medio– que el cerebro se ha vuelto plano, es decir, que no presenta actividad eléctrica alguna, es necesario que el examen sea efectuado al menos dos veces con una distancia de seis horas”[12].

Es la posición ha sido recogida literalmente por el Pontificio Consejo para la pastoral de los agentes de la salud[13].

El Grupo de Trabajo de la Pontificia Academia de las Ciencias habla de pérdida irreversible y total de la capacidad de integrar y coordinar las funciones físicas y mentales del cuerpo. No se trata, por tanto, de la pérdida de la conciencia tal como se da en el coma profundo (que no comporta necesariamente la previsión de irreversibilidad), ni la cesación de la actividad eléctrica del cerebro (electroencefalograma plano), porque tal señal se refiere solo a la actividad de la parte externa, cortical, del encéfalo. Es necesaria la inactividad o muerte de los centros internos, más profundos, del encéfalo, es decir, de aquellos centros que son responsables de la unificación de las funciones orgánicas.

Giacomo Perico opina que los parámetros más claros son los dados por el II Congreso de la Sociedad Italiana de Trasplantes de Órganos: “Se puede asegurar con certeza la diagnosis precoz de muerte cuando concurren las siguientes condiciones: a) coma profundo con atonía muscular, arreflexia tendinosa, indiferencia de los reflejos plantares, midiasis paralítica con ausencia del reflejo corneal y del reflejo pupilar a la luz; b) ausencia de respiración espontánea después de suspender la artificial; c) ausencia de actividad eléctrica espontánea y provocada. La obtención de tales parámetros deberá hacerse continuamente, en ausencia de suministración de fármacos depresivos del sistema nervioso y de condiciones de hipotermia inducida, por espacio de 24 horas para coma por lesión primitiva encefálica y de 48 horas para coma por lesión encefálica secundaria”[14].

“Supuesta la observancia de estas condiciones –acota el Padre Basso– la teología moral no tiene objeciones ante la declaración de muerte”[15].

Mons. Sgreccia, por su parte, considera garantía suficiente desde el punto de vista ético las disposiciones del proyecto de ley italiana, que sustancialmente coincide con lo anterior, aclarando que el momento de la muerte estaría determinado, según este proyecto de ley, por el inicio y simultaneidad de las condiciones predichas:

“1) Estado de coma profundo (Ciccone precisa que debe entenderse en el sentido de coma depassé) acompañado de ausencia completa de reflejos de tronco cerebral y precisamente:

a) rigidez pupilar incluso a la luz incidente

b) ausencia de reflejos corneales

c) ausencia de respuesta motoria en los territorios inervados por los nervios craneales

d) ausencia del reflejo de deglución; ausencia de tos suscitada por las maniobras de aspiración traqueo-bronquial

2) Ausencia de respiración espontánea a pesar de una situación seguramente acertada de normocapnia

3) condiciones de silencio eléctrico cerebral”[16].

Señala el mismo Sgreccia: “No es suficiente la pérdida de las funciones de relación por el compromiso de la corteza cerebral, aunque fuera de modo irreversible; sino que es necesario que estén muertos los núcleos más profundos del encéfalo, que unifican las funciones vitales. No se puede introducir la distinción entre ‘vida biológica’ y ‘vida personal’ (vida de conciencia y relación): en el hombre, hay una vitalidad única y mientras que hay vida hay que retener que se trata de vida de la persona. Es por esto que los especialistas afirman, según cuanto prescribe la ley, que también las funciones vitales dependientes de los centros internos del encéfalo hayan cesado, para ejecutar el trasplante y accionar la respiración forzada para mantener el latido del corazón y la irrigación del órgano. Tal respiración forzada es activada después que se ha certificado que la espontánea es irrecuperable por el compromiso irreversible de los centros nerviosos internos del encéfalo del cual dependen”[17].

En cuanto al Magisterio propiamente Pontificio, hay que decir que no se ha expedido sobre el tema de modo explícito, limitándose a afirmar que es un punto que debe discutirse y determinarse en el plano científico. Juan Pablo II en el discurso del 14 de diciembre de 1989 se limita a incitar la continuación de las investigaciones pertinentes. El problema, por tanto, sigue exigiendo nuevas investigaciones, como queda claro en las palabras del Santo Padre en el apenas mencionado discurso ante los Participantes del Congreso organizado por la Pontificia Academia de las Ciencias, que transcribimos en sus párrafos más importantes[18]:

“El problema del momento de la muerte tiene graves incidencias en el terreno práctico, y este aspecto también tiene un gran interés para la Iglesia, pues parece que se plantea un dilema trágico. Por un lado, está la urgente necesidad de encontrar nuevos órganos para enfermos que, sin ellos, morirían o al menos no se curarían. Con otras palabras, se puede comprender que para huir de una muerte cierta e inminente, un enfermo necesite recibir un órgano que podría darle otro enfermo, quizá su vecino en el hospital, pero de cuya muerte, aún subsisten dudas. Por consiguiente, en este proceso, el peligro que aparece es el de acabar con una vida, romper definitivamente la unidad psicosomática de una persona. Más exactamente, existe una probabilidad real de que la vida, que no puede continuar a causa de la extracción de un órgano vital, sea la de una persona viva, cuando el respeto debido a la vida humana prohíbe totalmente sacrificarla, directa y positivamente, aunque fuera en beneficio de otro ser humano al que se considerara tener razones para privilegiar... En estas condiciones, es necesario cumplir un doble deber.

Los científicos, los analistas y los eruditos deben continuar sus investigaciones y sus estudios a fin de determinar con la mayor precisión posible el momento exacto y el signo irrecusable de la muerte. Pues una vez conseguida esta determinación, desaparece el conflicto aparente entre el deber de respetar la vida de una persona y el deber de cuidar o incluso de salvar la vida de otro. Se podría conocer el momento en que lo que estaba prohibido hasta entonces –la extracción de un órgano para su trasplante– se convertiría en algo perfectamente lícito, con grandes probabilidad de éxito.

Los moralistas, los filósofos y los teólogos han de encontrar soluciones apropiadas a los nuevos problemas o a los aspectos nuevos de los problemas de siempre, a la luz de nuevos datos. Tienen que examinar situaciones que eran antes impensables, y que por eso nunca habían sido evaluadas. Con otras palabras, han de ejercer lo que la tradición moral llama la virtud de la prudencia, que supone la rectitud moral y la fidelidad al bien...”.





--------------------------------------------------------------------------------

[1] Juan Pablo II, Discurso a los participantes en el Congreso organizado por la Pontificia Academia de las Ciencias, del 14 de diciembre de 1989, L’Osservatore Romano, 7 de enero de 1990, p. 9, nº 4.

[2] Basso, Nacer y morir..., p. 409.

[3] Pío XII, Discurso del 24 de noviembre de 1957; en: Pío XII y las Ciencias Médicas, op. cit., p. 309.

[4] Cf. Obligio, Hugo, A propósito de una definición sobre la muerte. Bases para una discusión sobre el tema, El Derecho, 24 de abril de 1997, nº 9239, pp. 3-4.

[5] Ibid.

[6] Juan Pablo II, Discurso a los participantes en el Congreso organizado por la Pontificia Academia de las Ciencias, del 14 de diciembre de 1989, L’Osservatore Romano, 7 de enero de 1990, p. 9, nº 4.

[7] Por ejemplo Dr. Héctor E. Mosso, Ciencia, conciencia y trasplante cardíaco, en: Rev. Gladius 20 (1991), pp. 75-120; el Autor dice expresamente allí: “... mi opinión... es que con métodos futuros se podrá demostrar que el tejido cerebral todavía tiene vida” (p. 103).

[8] El mismo Mosso dice, al mencionar la posición de quienes sostienen el criterio de muerte cerebral: “confieso que semejante criterio me llena de incertidumbre y temor” (p. 89).

[9] El mismo Mosso sigue diciendo: “En este aspecto del problema estoy totalmente de acuerdo con la opinión de Ciafardo, Profesor Titular de la Cátedra de Psiquiatría de la Facultad de Ciencias Médicas de la Plata, quien dice que la extracción del corazón latiendo constituye un delito de homicidio culposo por imprudencia, o bien inobservancia de los deberes del cargo en el sentido de ejercicio de la profesión médica” (pp. 89-90). Cita también a E.F. Bonnet quien dice: “Lo que en el momento actual tiene lugar, guste o no guste a los trasplantistas, es que el trasplante tiene lugar desde un cadáver ficticio y no real” (p. 95). Una de las conclusiones del trabajo de Mosso dice terminantemente: “La extracción del corazón latiendo aún con el diagnóstico de muerte cerebral o encefálica, constituye un delito de homicidio culposo por imprudencia, temeridad o falta de moderación y claro discernimiento, o bien inobservancia de los deberes de la profesión médica” (p. 116).

[10] Cf. Obligio, op. cit., p. 4.

[11] Ibid.

[12] Cf. La “Dichiarazione” adottata dagli scienziati, en: L’Osservatore Romano (lengua italiana), del 31 ottobre 1985, p.5.

[13] Cf. Carta a los agentes de la salud, nº 129.

[14] Perico, Trasplantes (humanos), en: Diccionario Enciclopédico de Teología Moral, Ed. Paulinas, Madrid 1980, p. 1132.

[15] Basso, Nacer y morir con dignidad, Ed. Consorcio de Médicos Católicos, Bs. As. 1989, p. 423.

[16] Se trata del artículo 5 del proyecto de ley italiana de 1985, que determina la muerte cerebral a partir del inicio y simultaneidad de los siguientes signos (Cf. Sgreccia, op. cit., p. 442).

[17] Op.cit., p. 449.

[18] JUAN PABLO II, Discurso a los participantes en el Congreso organizado por la Pontificia Academia de las Ciencias, del 14 de diciembre de 1989, L’Osservatore Romano, 7 de enero de 1990, p.9, nº 5-6.



[ Principal ] [ Tesis y Tesinas ] [ Monografías ] [ Seminarios ] [ Artículos Varios ] [ Libros y Recensiones ] [ Textos Magisteriales ] [ Enlaces ] [ El Teólogo Responde ] [ IVEARGENTINA ]






Volver arriba
AURORA
Invitado





MensajePublicado: Jue Dic 29, 2005 10:18 pm    Asunto:
Tema: Cuando morimos??????????????????
Responder citando

Cita:
“sólo cuando existe esta certeza es moralmente legítimo iniciar los procedimientos técnicos para extraer los órganos que hay que trasplantar, previo consenso del donante o de sus legítimos representantes”.
_________________

ES IMPOSIBLE TENER ESTA CERTEZA con el 100 de seguridad , alli el problema

y es posible que le hayan presentado al SANTO PADRE un informe "conveniente" Wink
Volver arriba
AURORA
Invitado





MensajePublicado: Jue Dic 29, 2005 10:22 pm    Asunto:
Tema: Cuando morimos??????????????????
Responder citando

YO SE MARU QUE ES DIFICIL EL TEMA , PERO HACE AÑOS QUE ESTOY DETRAS DE LA VERDAD , Y TE ASEGURO QUE TODAVIA BUSCO Y LO QUE ENCUENTRO NO NE GUSTA .
CARIÑOS , LOS DE SIEMPRE
Laughing Laughing Laughing
Volver arriba
Reyna Sánchez Benítez
Constante


Registrado: 06 Oct 2005
Mensajes: 738
Ubicación: ¡Viva México!

MensajePublicado: Jue Dic 29, 2005 10:30 pm    Asunto:
Tema: Cuando morimos??????????????????
Responder citando

Bueno, como que en mi ignorancia yo lo entiendo así:

Mientras que ya me haya "enfriado", si en este estado, algunos órganos de mi cuerpo pueden ser útiles, sin ir en contra de mi vida, (puesto que ya estoy muerta), entonces sí se pueden donar estos órganos.

Lo que pasa es que yo no sé si al igual que el corazón todos los órganos tienen que ser sacados de mi cuerpo cuando mi corazón todavía está latiendo. Verdad que sí estoy muy ignorante?. Embarassed ¡ayuda, por favor! Sad
Si no fuera así, tal vez sólo deberíamos excluír el corazón.

Es que yo pensaba así, en el sentido que lo dice Maru, pero no sabía que el corazón debe ser sacado aún latiendo. Porque entonces no me he muerto.

Ya imprimí todo para leerlo y releerlo y pedir algunas opiniones. Pero, ahí les encargo que me sigan ilustrando con sus conocimientos Wink. De lo que sí estoy segura es que mi cuerpo me lo dio Dios, y si aún después de muerta puedo con él hacer un acto de amor, mientras que no desagrade a quien me lo dio... ¿por qué no?

Que Dios las guarde.
_________________
Reyna
Señor... que me pierda en Ti, como la gota en el océano!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
AURORA
Invitado





MensajePublicado: Jue Dic 29, 2005 10:41 pm    Asunto:
Tema: Cuando morimos??????????????????
Responder citando

querida maru . ahora tengo que ir a misa ,.... pero como dice reyna , miemtras el corazon late, aunque sea artificialmente , para hacer el transplante , debe bombear sangre , y debe ser asi.
EL ALMA ESTA DENTRO DEL CUERPO.,no importa que no funcionen tus organos.Tu cuerpo esta caliente .
o sea no hubo desprendimiento , no hubo separacion , espontanea.
la decide el hombre y eso es lo que cuestiono
.
Volver arriba
AURORA
Invitado





MensajePublicado: Jue Dic 29, 2005 10:46 pm    Asunto:
Tema: Cuando morimos??????????????????
Responder citando

no maru nooooooooooooooooooooooo
no es asi Confused

Cita:
Querida Reyna, nuestro cerebro es "Nosotros", cuando el cerebro muere, no importa si lo demas sigue "latiendo" , ya no estamos en este mundo, ya no hay cerebro, inteligencia, conciencia para amar a Dios, ya no somos nosotros.



nuestra esencia esta en el alma , en el espiritu.
ella es la que vive eternamente con DIOS.
no puedo explicartelo teologicamente , pero te aseguro que si es un tema profundamente de teologia y filosofia ,...ya me voy a misa , te dejo un beso Laughing
Volver arriba
Reyna Sánchez Benítez
Constante


Registrado: 06 Oct 2005
Mensajes: 738
Ubicación: ¡Viva México!

MensajePublicado: Jue Dic 29, 2005 10:53 pm    Asunto:
Tema: Cuando morimos??????????????????
Responder citando

Queridas Maru y Aurora:

Gracias a la dos. Las admiro.

Yo también me voy. A cumplir a mi casa con mi familia.

Repito, me llevo todo para releerlo porque no quisiera opinar, ya que no estoy muy bien informada. (Por ahora tengo mucho que analizar).

Que el Espíritu Santo nos ilumine.

Abrazos.
_________________
Reyna
Señor... que me pierda en Ti, como la gota en el océano!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Jue Dic 29, 2005 11:49 pm    Asunto:
Tema: Cuando morimos??????????????????
Responder citando

Fijate Maru...

Yo que creia que cuando morimos es cuando dejamos de vivir...


Sigo de simple... Laughing Laughing Laughing Laughing
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Fernando
Asiduo


Registrado: 09 Oct 2005
Mensajes: 240
Ubicación: Alicante (España)

MensajePublicado: Jue Dic 29, 2005 11:51 pm    Asunto:
Tema: Cuando morimos??????????????????
Responder citando

Cristo murió y sigue vivo porque no dejó de vivir.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
AURORA
Invitado





MensajePublicado: Vie Dic 30, 2005 3:54 am    Asunto:
Tema: Cuando morimos??????????????????
Responder citando

Cita:
Los científicos, los analistas y los eruditos deben continuar sus investigaciones y sus estudios a fin de determinar con la mayor precisión posible el momento exacto y el signo irrecusable de la muerte. Pues una vez conseguida esta determinación, desaparece el conflicto aparente entre el deber de respetar la vida de una persona y el deber de cuidar o incluso de salvar la vida de otro. Se podría conocer el momento en que lo que estaba prohibido hasta entonces –la extracción de un órgano para su trasplante– se convertiría en algo perfectamente lícito, con grandes probabilidad de éxito.

Los moralistas, los filósofos y los teólogos han de encontrar soluciones apropiadas a los nuevos problemas o a los aspectos nuevos de los problemas de siempre, a la luz de nuevos datos. Tienen que examinar situaciones que eran antes impensables, y que por eso nunca habían sido evaluadas. Con otras palabras, han de ejercer lo que la tradición moral llama la virtud de la prudencia, que supone la rectitud moral y la fidelidad al bien...”.





--------------------------------------------------------------------------------

[1] Juan Pablo II, Discurso a los participantes en el Congreso organizado por la Pontificia Academia de las Ciencias, del 14 de diciembre de 1989, L’Osservatore Romano, 7 de enero de 1990, p. 9, nº 4.

----------------------------------------------------------------------------------
Shocked Shocked Shocked Shocked Shocked Shocked Shocked Shocked

querida maru:asi me dejaste con tanto informe medico y bueno.
pero.......................................el pan sigue sin vender Exclamation

del informe que pegue completo me quedo con este concepto , porque es el mas PRUDENTE en un tema que hoy dia sigue siendo de discucion entre teologos y analistas.

y mi pregunta esta igual , ¿ cuando morimos??????????

que pasa con el alma?????y su union con el cuerpo?????????

la ciencia no me dara esa respuesta , vere donde haya teologia.
tus informes son buenos , pero no me responden y entre el discurso del papa del 89 y el del 00 hay mucha diferencia de conceptos.

gracias por contestarme , pero aca lo dejamos , porque un documento mas y Shocked Shocked Shocked Shocked Crying or Very sad Crying or Very sad Crying or Very sad Crying or Very sad

¡me corto las venassssssssssssssssssss!!!!!!!!!!!jajajajajajaja Laughing

besos , te quiero maruuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
Volver arriba
AURORA
Invitado





MensajePublicado: Vie Dic 30, 2005 3:57 am    Asunto:
Tema: Cuando morimos??????????????????
Responder citando

tito: me rei mucho con tu salida!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Laughing Laughing Laughing
en realidad es facil morirse, solo se deja de respirar!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Laughing Laughing
Volver arriba
AURORA
Invitado





MensajePublicado: Vie Dic 30, 2005 4:22 am    Asunto:
Tema: Cuando morimos??????????????????
Responder citando

Cita:
Para donar un organo, que dice el Magisterio??? Pues bien, el Magisterio nos comenta que es un acto de amor al projimo. Es bueno el tratar de salvar otras vidas, y si tu ya estas "deserebrada" pues que te quiten lo que todavia sirve.

Cita:
Para donar un organo, que dice el Magisterio??? Pues bien, el Magisterio nos comenta que es un acto de amor al projimo. Es bueno el tratar de salvar otras vidas, y si tu ya estas "deserebrada" pues que te quiten lo que todavia sirve.


Cita:
No sabemos si en un futuro fabriquen algun aparatejo que te diga el segundo exacto en que mueres y si nos ponemos Hollywoodenses, hasta camaritas especiales que tomen foto de cuando tu alma se separa, pero por el momento, con que se te muera el coco, ya puedes donar.


querida maru: tienes razon, yo ya estoy deserebrada!!!!!!!!!!! Shocked

y lo dice el magisterio. Crying or Very sad

¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡y quiero enseguida ese aparato!!!!!!!!!!!!!!!!! Surprised Surprised Surprised Surprised

bueno............ hablando en serio ya te entendi , gracias por tu informe.

pero no estoy convencida, lo tengo que pensar mucho.te requiero y te mando besosssssssssssssssssssssssssssss
Volver arriba
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Vie Dic 30, 2005 4:53 am    Asunto:
Tema: Cuando morimos??????????????????
Responder citando

Hermana Maru:

Solo dime en que te puedo ayudar, y mañana cuando me vuelva a conectar te daré toda la ayuda que pueda darte. Dios te bendiga
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
AURORA
Invitado





MensajePublicado: Vie Dic 30, 2005 7:26 pm    Asunto:
Tema: Cuando morimos??????????????????
Responder citando

Cita:
Paciente con muerte cerebral, en coma o respiradores artificiales que no estén cerebralmente muertos, no se consideran técnica ni moralmente muertos todavía y no es ético usarlos como donantes de órganos así sea con el propósito de salvar una vida.


maru yo NO creo en la muerte cerebral, al igual que muchos otros .
yo creo en la muerte , que se produce , cuando el alma deja al cuerpo, y eso ocurre cuando este pierde calor , esa es la prueba de que no queda en el cuerpo nada del alma que DIOS nos dio.
y de eso no hay forma de que me convensas. con los transplantes estoy de acuerdo , siempre y cuando sean de cadaveres , y eso , bajo la optica que yo tengo de la muerte no es posible[/b]
Volver arriba
AURORA
Invitado





MensajePublicado: Vie Dic 30, 2005 7:56 pm    Asunto:
Tema: Cuando morimos??????????????????
Responder citando

bien maru , me entendes y respetas mi opinion, falta mucho para que este tema este claro.
gracias ............. Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing
[/quote]
Volver arriba
Reyna Sánchez Benítez
Constante


Registrado: 06 Oct 2005
Mensajes: 738
Ubicación: ¡Viva México!

MensajePublicado: Vie Dic 30, 2005 11:32 pm    Asunto:
Tema: Cuando morimos??????????????????
Responder citando

Hola amigas Maru y Aurora (te llamas como mi hermana) Smile :

Por cuestiones de trabajo y un poco de "descerebro" Sad para entender las
cosas, (es que tuve que leer dos veces todo), para comprender un poquito mejor todo esto, ya que las versiones de las dos son muy buenas, pues están basadas en criterios de gente estudiosa de la materia.

Quise citar algo de lo que a su vez, citó Aurora y que me parece el punto de su postura:

“Es importante enfatizar que las funciones físicas del cuerpo de un individuo no son instantáneamente, sino sucesivamente eliminadas una vez que el cerebro ha dejado de funcionar. Algunas de ellas, como la respiración y la actividad del corazón, cesan casi instantáneamente, pero estas funciones pueden ser sostenidas por un tiempo limitado, generalmente no más que unos pocos días, con la ayuda de medios artificiales. (Algunos reflejos espinales pueden sobrevivir por algunos días aun después de un cese completo e irreversible de todas las funciones cerebrales”.

_______________________________
La conclusión de la Pontificia Academia de las Ciencias (que, hay necesidad de aclararlo, no es órgano del Magisterio Pontificio, ni compromete a éste con sus conclusiones) fue la siguiente: “Una persona está muerta cuando ha sufrido una pérdida irreversible de toda capacidad de integrar y de coordinar las funciones físicas y mentales del cuerpo. La muerte sobreviene cuando: a) las funciones espontáneas cardíacas y respiratorias cesaron definitivamente; b) se verificó una cesación irreversible de toda función cerebral. Del debate ha surgido que la muerte cerebral es el verdadero criterio de la muerte, ya que la detención definitiva de las funciones cardio-respiratorias conduce muy rápidamente a la muerte cerebral. El Grupo ha analizado, por tanto, los diversos métodos clínicos e instrumentales que permiten constatar tal detención irreversible de las funciones cerebrales. Para estar ciertos –electroencefalograma de por medio– que el cerebro se ha vuelto plano, es decir, que no presenta actividad eléctrica alguna, es necesario que el examen sea efectuado al menos dos veces con una distancia de seis horas”[12].

Es la posición ha sido recogida literalmente por el Pontificio Consejo para la pastoral de los agentes de la salud[13].

El Grupo de Trabajo de la Pontificia Academia de las Ciencias habla de pérdida irreversible y total de la capacidad de integrar y coordinar las funciones físicas y mentales del cuerpo. No se trata, por tanto, de la pérdida de la conciencia tal como se da en el coma profundo (que no comporta necesariamente la previsión de irreversibilidad), ni la cesación de la actividad eléctrica del cerebro (electroencefalograma plano), porque tal señal se refiere solo a la actividad de la parte externa, cortical, del encéfalo. Es necesaria la inactividad o muerte de los centros internos, más profundos, del encéfalo, es decir, de aquellos centros que son responsables de la unificación de las funciones orgánicas.

_______________
En cuanto al Magisterio propiamente Pontificio, hay que decir que no se ha expedido sobre el tema de modo explícito, limitándose a afirmar que es un punto que debe discutirse y determinarse en el plano científico. Juan Pablo II en el discurso del 14 de diciembre de 1989 se limita a incitar la continuación de las investigaciones pertinentes. El problema, por tanto, sigue exigiendo nuevas investigaciones, como queda claro en las palabras del Santo Padre en el apenas mencionado discurso ante los Participantes del Congreso organizado por la Pontificia Academia de las Ciencias, que transcribimos en sus párrafos más importantes[18]:
___________________



Y también lo que creo que es punto de la postura de mi querida amiga Maru:

El trasplante presupone una decisión anterior, libre y con conocimiento de parte del donador o de alguno que legítimamente lo representa, generalmente los familiares más cercanos. "Es la decisión de ofrecer, sin recompensa alguna, una parte del cuerpo de alguien para la salud y el bienestar de otra persona. En este sentido, el acto médico del trasplante hace posible la ofrenda oblativa del donador, como don sincero de sí que expresa nuestra esencial llamada al amor y a la comunión".


Mi muy personal punto de vista.

Segun el último párrafo de lo escribió Aurorita, el magisterio de la iglesia no ha dicho la última palabra, sobre la hora de la muerte. Pero lo que escribe Maru, también es cierto. Entonces, a mi punto de vista, y muy de acuerdo con el respeto que le expresa Maru al punto de vista de Aurora, creo que es muy importante la información en cuanto a todo este tema. Posteriormente, será decisión de cada quién, según el propio criterio con que lo haya tomado.

Existe entonces la duda sobre en qué momento puedo yo donar mis órganos. Puesto que ya en ese momento, pudiera ocurrir algún acto que sea ilícito.

Pero toda la doctrina cristiana nos enseña que ante todo debe estar el amor.

Así, que si yo debo tomar una decisión, lo haré al cobijo de nuestra Madre la Iglesia Católica, que para eso Cristo nos la dejó. Hay que estar al pediente de los avances que Ella decida. Por lo pronto tenemos el principio del amor.

Yo a manera muy sencilla lo comparo así.

Por la Caridad que Cristo nos enseña, sabemos de nuestros deberes de dar de comer al hambriento, de beber al sediento, vestido al desnudo, etc. Bueno en ese sentido es la comparación.

En una ocasión se acercó a mí una señora con pobreza extrema, (muchos hijitos, esposo alcohólico, sin casa, ni familia por aquí, etc.) Es irremediable que me duela profundamente el corazón (alma) cuando veo niños en este estado (explotados). Bueno, "hice y deshice" para conseguirle por medio de amistades y acudir con autoridades para que la ayudaran para que sus hijitos estudiaran. Casi toda la ayuda la recibió en $$$ y yo estaba feliz, platicaba con ella (ya que me habían prevenido quienes la conocían de que me estafaría). Bueno, para no hacerla larga, a la hora que yo la invitaba a hacer los trámites para que los niños entraran a la escuela, me daba largas y largas, hasta que me dijo que se gastó todo el dinero. Me dió coraje de impotencia por lo niños, ganas de llorar, etc. Como este caso, ya me han pasado otros en menor escala. Doy lo poquito que puedo dar de mí, pero lo doy con todo mi amor. A pesar de estos casos, si se vuelve apresentar la oportunidad de ayudar, siempre lo hago, y lo seguiré haciendo, Dios mediante. Porque sólo por no arriesgarme, ya voy a dejar de amar. Y se ama con hechos.

Así pasa con la donación de órganos (para mí). Yo me doy, con todo mi amor, si se comete algúl ilícito, no es mi responsabilidad. Yo estoy llamada a amar. Y eso es sólo dar una insignificancia de todo el amor que Dios me da.

Felicidades a todos.

Humildemente:
_________________
Reyna
Señor... que me pierda en Ti, como la gota en el océano!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Sab Dic 31, 2005 1:43 am    Asunto:
Tema: Cuando morimos??????????????????
Responder citando

Hermana Maru:

El Catecismo dice lo siguinte:

Cita:
1016 Por la muerte, el alma se separa del cuerpo, pero en la resurrección Dios devolverá la vida incorruptible a nuestro cuerpo transformado reuniéndolo con nuestra alma. Así como Cristo ha resucitado y vive para siempre, todos nosotros resucitaremos en el último día.


Lo que supone que el cuerpo que tendremos en la Resurreción no será el que poseemos. Por tanto si deseamos donar algún organo en nada afectará nuestro cuerpo transformado cuando gozemos de la vida Eterna. Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Tomás Bertrán Mercader
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1503
Ubicación: España

MensajePublicado: Sab Dic 31, 2005 7:25 am    Asunto:
Tema: Cuando morimos??????????????????
Responder citando

¿Cuándo es la muerte REAL y no la muerte clínica?. ¿Cuándo se separa el alma del cuerpo?......Pues no lo sé. Soy sólo médico. Mi papá, que era médico, me dijo que si alguna vez tenía un hijo tonto, que no me preocupase, que lo hiciese médico y todo solucionado. Es lo que hizo conmigo.
Sé que cuando se han desenterrado cadáveres a los tres días o cuatro les ha crecido la barba o las uñas. ¿Está el alma-espíritu (soplo de Dios) todavía en este cuerpo o sólo unas células persisten por el alma animal?. Pues no lo sé.
Cuando certifico una muerte en un domicilio no llevo un aparatito de encefalograma para ver si las ondas cerebrales están planas o no. Miro si respira o no, miro si hay rigidez cadavérica, miro si tiene facies hipocrática (en palabras técnicas, cara de muerto), si tiene manchas de sangre (hematomas) en sus partes inferiores, en su base, ya que por la gravedad la sangre se acumula en las partes que tocan el suelo o la cama, y si ha tenido una enfermedad anterior terminal pongo como causa de muerte la enfermedad, o si la muerte ha sido súbita y la familia me dice que antes de morir se quejaba de dolor en el pecho, que sudaba y que se sentía morir, pongo infarto del suocardio (del "mio" nada de nada). Y si no sé la causa de la muerte lo envío al forense (que por cierto, se pilla un rebote conmigo por mandarle trabajo que ríete de los rebotes en este foro) y así va la cosa. Mortum est qui non respira y qui la pata estira. Y a veces me quedo en la duda que siendo una muerte anunciada ya que tenía una enfermedad terminal, no la haya adelantado la familia poniéndole la almohada en la cara para así cobrar antes la herencia. En fin, había un médico en un pueblo, con mucha experiencia, que en la causa de la muerte ponía: Poca salud. No fallaba nunca.
¿Cuándo se separa el alma-espíritu del cuerpo?. ¿Cuándo se encuentra ante Dios?. Maru, soy un pobre medicucho de pueblo que mira si soy tonto que he elegido una profesión que es un completo fracaso, ya que al final siempre muere el paciente, incluso el médico. No puedo responder a tal pregunta. Lo siento. Sí tengo la costumbre de cuando certifico una defunción es entrar en la habitación donde está el difunto y rezar un Padrenuestro por su alma. Las lágrimas se secan, las flores se marchitan, sólo la oración persiste. El día que me muera ya lo he dicho a mi familia, que me metan en la fosa común y así se ahorrarán el entierro, que menudo negocio son las funerarias. Tengo un seguro en donde tengo pagado el coche fúnebre, una caja normalita pero con crucifijo, y un año de nicho. Al año, que me cojan y me entierren con los demás. Y como decía mi papá cuando se moría un paciente: "Angelitos al Cielo".
_________________
NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
AURORA
Invitado





MensajePublicado: Sab Dic 31, 2005 4:56 pm    Asunto:
Tema: Cuando morimos??????????????????
Responder citando

Cita:
¿Cuándo se separa el alma-espíritu del cuerpo?. ¿Cuándo se encuentra ante Dios?. Maru, soy un pobre medicucho de pueblo que mira si soy tonto que he elegido una profesión que es un completo fracaso, ya que al final siempre muere el paciente, incluso el médico. No puedo responder a tal pregunta. Lo siento.


querido tomas ....................¡¡¡¿que sabio que eres!!!!!!!!!!!!!!!!!!
ojala encontrara "especialistas"que tuvieran esa vision de saber"SOLO SE QUE NO SE NADA"
TODO LO QUE HAS ESCRITO ES LO QUE YO PIENSO , , LO QUE SIENTO , LO QUE HE DESCUBIERTO DE LO QUE PARA MI , ES UN GRAN ENGAÑO, LO DIGO SIEMPRE COMO CATOLICA .
Eso de medico de pueblo, lo puedes ir olvidadndo , estoy segura que eres un gran clinico, conocedor del sufrimiento humano y del alma de tus pacientes , y ya sabes TOMAS , que la clinica es SOBERANA.NADIE puede saber que ocurre en ese instante , en que se para el corazon y LUEGO cesa la actividad cerebral.

AHI ESTA EL NUDO DE LA CUESTION ¿QUE PASA EN ESOS SEGUNDOS O MINUTOS, CON LA UNION ALMA -CUERPO?

ESE ES MI CUESTIONAMIENTO .
No me niego para nada a la donacion , solo cuetiono en mucha profundidad ,
¿NOS MORIMOS O NOS MUEREN?



Cita:
Del debate ha surgido que la muerte cerebral es el verdadero criterio de la muerte, ya que la detención definitiva de las funciones cardio-respiratorias conduce muy rápidamente a la muerte cerebral.


[b]este muy rapidamente encierra una eternidad.y esta cita es clave para mi .no puede explicarme la iglesia esto. puede tomar posicion , pero yo tambien , y no le estoy faltando el respeto y no le saco autoridad , solo le digo , no tienen todavia los medios para decir esto es asi.
por el mismo motivo yo tengo derecho a dudar , .
no cuestiono un acto de amor , es mas , me parece lo mas cristiano darse a uno mismo ,
PERO NO DECIDIENDO EL HOMBRE , CUANDO MORIMOS, NI POR SEGUNDOS ,
Y ESO ES LO QUE SE HACE HASTA AHORA EN MI HUMILDE OPINION, PORQUE SINO SE TERMINAN LOS TRANSPLANTES.
yo APRECIO ENORMEMENTE TODOS LOS DOCUMENTOS PEGADOS , ´pero son cientificos , no me sirven para mi cuestionamiento religioso , moral y etico.
recuerdo muy bien el rechazo de la iglesia en un comienzo , despues son los cientificos los que preparan hipotesis y logran , sacar del pensamiento esta vision .y estas hipotesis no son erroneas , pero no son vistas como catolicos , o sea son validas para la ciencia ,
PERO YO NO SE SI SON VALIDAS PARA DIOS , Y NADIE LO SABRA , HASTA RESPONDER ......................
¿PARA DIOS , CUANDO MORIMOS????????????????????

y despues de todo , no puedo hacer cualquier cosa en nombre de la ciencia , porque es una perfecta excusa para no aceptar la muerte fisica y a su vez no entregarnos a la Verdadera Vida , con DIOS , ESE QUE TANTO AMAMOS.
ese que es el unico que sabe cuando nacemos y cuando morimos .
Es un poco tambien la fantasia del hombre de ser inmortal , Y alli esta tambien la locura de la clonacion , que no es otra cosa que perpetuarse a si mismo.
bueno disculpen , se hizo largo , pero me dio por pensar en vos alta y que mejor que entre amigos ,no ???????? Wink


Les aseguro que amo profundamente la vida ,todos los dias la agradezco , y la honro .


¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡FLIZ AÑO !!!!!!!!!!!!!!LOS QUIERO.............A TODOS!!!!!!!!!!!!!! Laughing
Volver arriba
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Sab Dic 31, 2005 6:30 pm    Asunto:
Tema: Cuando morimos??????????????????
Responder citando

Hermana Aurora:

Me parece que lo que preguntas es más profundo de lo que parece, pero te diré que lo más complicado siempre resulta ser lo más sencillo de explicar. Dices:
Cita:
AHI ESTA EL NUDO DE LA CUESTION ¿QUE PASA EN ESOS SEGUNDOS O MINUTOS, CON LA UNION ALMA -CUERPO?


Pues fácil, el alma deja al cuerpo y se une a la esencia de la vida. Un Sacerdote amigo mío suele decir que si por un microsegundo Dios dejara de pensar en alguien ese alguien simplemente dejaría de existir, no solo moriría sino que dejaría de existir como si nunca hubiese sido alma y cuerpo. Lo que trato de decirte es que ni en la separación del alma del cuerpo Dios nos abandona o deja de pensar en nosotros. Entonces nuestra alma va a la esencia de la vida que está en Dios mismo. En un estado que no lugar que llamamos cielo, que pasa por una purificación, que es juzgada, que es condenada o salvada, eso son otros veinte pesos. Pero entre tanto Dios sigue pensando en esa alma hasta su paso definitivo en la Eternidad en donde esa alma recuperará su cuerpo pero un cuerpo glorificado. Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
AURORA
Invitado





MensajePublicado: Sab Dic 31, 2005 6:43 pm    Asunto:
Tema: Cuando morimos??????????????????
Responder citando

Cita:
Entonces nuestra alma va a la esencia de la vida que está en Dios mismo.


gracias albert , esa es la respuesta , confirmo todo lo anterior , me has ayudado, y si .....era complicado.

FELIZ AÑO Laughing
Volver arriba
Tomás Bertrán Mercader
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1503
Ubicación: España

MensajePublicado: Sab Dic 31, 2005 7:14 pm    Asunto:
Tema: Cuando morimos??????????????????
Responder citando

Apreciada Maru, como católico y tal como están los conocimientos actuales de la Medicina, si hubiese ya un encefalograma plano, o sea, que el cerebro no emitiese señales de que está vivo, entonces podría extirpar un órgano para ser implantado en otra persona. Si más tarde la Medicina encuentra otros parámetros, no lo sé, pero por ahora hay lo que hay.
Otra cuestión es cuándo se separa el alma del cuerpo. Te lo explicaré con los versos de Jorge Manrique:
-Cómo se pasa la vida,
-cómo se viene la muerte,
-tan callando......
Pues eso. Tan callando. Nadie sabe cuándo es la separación del alma y del cuerpo. Sólo Dios y la persona que se ve ante Dios en aquel momento.
_________________
NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Sab Dic 31, 2005 7:28 pm    Asunto:
Tema: Cuando morimos??????????????????
Responder citando

Hermano Tomás:

Tan callando...tan en silencio desaparece el soplo de vida o más bien regresa de donde salió, a quien lo sopló. Cierto es, nadie lo sabe pero es seguro que a todos nos pasará. De colores. Feliz año.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
AURORA
Invitado





MensajePublicado: Sab Dic 31, 2005 8:03 pm    Asunto:
Tema: Cuando morimos??????????????????
Responder citando

Cita:
El chiste es que si tu Cerebro ya no funciona (permanentemente), tu ya no eres tu.
_________________


si maru es verdad lo que dices, disculpa el error de los documentos.

PERO...........NADIE DISPONDRA DE MI MUERTE .SOLO DIOS.

(bueno tambien dispone de mi vida) Laughing
Volver arriba
AURORA
Invitado





MensajePublicado: Sab Dic 31, 2005 8:34 pm    Asunto:
Tema: Cuando morimos??????????????????
Responder citando

Cita:
Y la verdad, yo estoy tan "amolada" que no se si despues de mi muerte, algun organo mio vaya a servir


jajajajaja Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing

esa es la verdad para mi hermana ,
¡NO SE PARA QUE ME HAGO TANTO PROBLEMA!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
van a tener que tirar todo a la basura!!!!!!!!!!!!!!
Very Happy[b]
Volver arriba
Pilar Calva
Esporádico


Registrado: 27 Sep 2005
Mensajes: 67

MensajePublicado: Lun Ene 02, 2006 7:26 pm    Asunto:
Tema: Cuando morimos??????????????????
Responder citando

El Magisterio de la Iglesia católica y la bioética personalista tienen principios muy claros en el tema de los transplantes, algunos ya los han expuesto en este foro :

1. El valor central es la persona, con su valor intrínseco lo cual le confiere el derecho a la vida. Se debe tener la certeza de que alguien ya es cadaver para procederse a tomar órganos, no se puede provocar la muerte a nadie, ni precipitarla.

2. El corazón por el momento es difícil tomarlo pues requiere de que esté latiendo.

3. El Sto Padre Juan Pablo II enuncia en el Discurso del Santo Padre con ocasión del XVIII Congreso Internacional de la Sociedad de Trasplantes
Martes 29 de agosto de 2000

El reconocimiento de la dignidad singular de la persona humana implica otra consecuencia: los órganos vitales singulares sólo pueden ser extraídos después de la muerte, es decir, del cuerpo de una persona ciertamente muerta.

Existe una sola "muerte de la persona", que consiste en la total desintegración de ese conjunto unitario e integrado que es la persona misma, como consecuencia de la separación del principio vital, o alma, de la realidad corporal de la persona

La cesación total e irreversible de toda actividad cerebral (en el cerebro, el cerebelo y el tronco encefálico). Esto se considera el signo de que se ha perdido la capacidad de integración del organismo individual como tal

Al analizar los enunciados anteriores:

Irreversible es pronóstico no diagnóstico, es decir no se tiene la certeza de que no es reversible hasta que ocurre la muerte. Hay casos reportados en la literatura médica en que hay reversibilidad, cambios puberales y mujeres embarazadas que continúan su gestación, dan a luz y hay producción de leche!!

En cuanto al diagnóstico se tendría que tener evidencia objetiva de ausencia de toda actividad en cerebro, cerebelo y troncoencefálico.

Un sólo criterio diagnóstico y no 20 distintos que hay en la literatura médica.

Por lo tanto creo que no se cumplen los requisitos para tomar un corazón latiendo. Para otros órganos puedes esperarse a que se de el paro cardiorespiratorio.

Ahora bien se puede renunciar a medidas desproporcionadas que lleven a un ensañamiento terapéutico en todo paciente, no sólo en aquellos con *muerte cerebral' cuando objetivamente no hay posiblidad de mejoría del paciente .

Les invito a visitar nuestra sección de bioética, el tema de los trasplantes.

http://es.catholic.net/sexualidadybioetica/345/

Saludos
Dra Pilar Calva[/i]
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
marina
Veterano


Registrado: 13 Oct 2005
Mensajes: 3909

MensajePublicado: Mar Ene 03, 2006 2:27 am    Asunto: f
Tema: Cuando morimos??????????????????
Responder citando

Asimismo, para tomar el órgano de un donante, se tiene que verificar rigurosamente que éste halla dado su consentimiento cuando estaba vivo y que ahora esté muerto. Paciente con muerte cerebral, en coma o respiradores artificiales que no estén cerebralmente muertos, no se consideran técnica ni moralmente muertos todavía y no es ético usarlos como donantes de órganos así sea con el propósito de salvar una vida.

Que querrian decir aqui ??

---------------------

pues decia lo que dijeron al ultimo si el coco sirve esta vivo
y si el coco ya no manda señales pues ta muerto u-u

pero es interesante eso de que asta qeu te enfrias ya te moriste!! uuu asta dan ganas de ponerse a investigar y todo! algun voluntario?? para el experimento? jeje =P
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de Sexualidad y Bioética: Respeto a la vida Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2, 3, 4  Siguiente
Página 1 de 4

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados