Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Luis Fernando Veterano
Registrado: 04 Dic 2005 Mensajes: 1072
|
Publicado:
Sab Ene 14, 2006 3:04 pm Asunto:
¿María corredentora?
Tema: ¿María corredentora? |
|
|
Entre tanto más de un millón de personas exigen que María sea elevada por la Iglesia católica a "corredentora" ¿se accederá a esta solicitud o se trata de una herejía?
No creo que en un período de tiempo previsible se atienda a esta solicitud por la que abogan varios millones de personas. La respuesta de la Congregación para la doctrina de la Fe dice que lo que eso pretende expresar ya está resumido mejor en otros títulos de María mientras que la fórmula "corredentora" se aleja demasiado del lenguaje de las Escrituras y de la patrística y, por tanto, provoca malentendidos.
¿Qué hay de cierto en ello? Bueno, es cierto que Cristo no está fuera de nosotros ni a nuestro lado, sino que forma con nosotros una comunidad profunda, nueva. Todo lo que es suyo se hace nuestro, y todo lo que es nuestro él lo ha aceptado haciéndolo suyo: este gran intercambio es el auténtico contenido de la redención, eliminar las barreras de nuestro yo y entrar en comunión con DIos.
Dado que María anticipa la Iglesia en cuanto tal, y por así decirlo, es la Iglesia en persona, ese "con" se consuma en ella de manera ejemplar. Pero ese "con" no debe hacernos olvidar que el "primero es Cristo: todo procede de Él como dicen sobre todo las epístolas a los Efesios y a los Colosenses; María es lo que es gracias a Él.
La palabra "corredentora" ensombrecería ese origen. Una intención correcta se expresa con un vocablo erróneo. En asuntos de fe es esencial enlazar con el lenguaje de las Escrituras y de los Padres; el lenguaje no es manipulable a voluntad.
J. Ratzinger, Dios y el mundo, Ed. Galaxia Gutemberg, 2005, pp.287-288
-------------
Supongo que eso lo dijo como cardenal, así que a ver si es posible que diga eso mismo pero ya como Papa, no como cardenal.
Serviría al menos para poner límites a un mal uso del término de cara al futuro _________________ Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton |
|
Volver arriba |
|
 |
belga Asiduo
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 286
|
Publicado:
Sab Ene 14, 2006 3:55 pm Asunto:
Tema: ¿María corredentora? |
|
|
Hola: Al decir que la Virgen María es reconocida y venerada como verdadera Madre de Dios y del Redentor (Lumen Gentium,n. 53), el Concilio destaca el vínculo existente entre la maternidad de María y la redención.
En la Edad Media la piedad de la Iglesia y la reflexión teológica hicieron ver la cooperación que Ella tuvo en la obra del Salvador.
Si leemos a los Papas veremos como casi todos aceptan que María es co -redentora con su Hijo, al igual que los Padres de la Iglesia.
Pio XI: Por la propia naturaleza de su relación, el Redentor no podía no haber asociado a Su Madre con su obra. Por esa razón nosotros la invocamos con el título de corredentora.
Pio XII: Sí, amadísimos, en la amorosa providencia de dios, fue la respuesta de María, "Hágase en mí según tu Palabra", lo que hizo posible la pasión, muerte y resurrección de Jesús.
Juan XXIII: El FIAT de María que encontró su conclusión en el Calvario.
La Virgen María, quien aceptando ser la Madre del Verbo Encarnado escogió participar voluntariamente en los sufrimientos de su Hijo , el Redentor, con quien compartió el martirio del Calvario.
Juan pablo II: La llama co - redentora = corredentora 5 veces.
La ha llamado también "la perfecta - colaboradora" en el sacrificio de Cristo. Dice el Papa que corredentora no significa igualdad con el Redentor, sino subordinada a El.
Queden con Dios. |
|
Volver arriba |
|
 |
Luis Fernando Veterano
Registrado: 04 Dic 2005 Mensajes: 1072
|
Publicado:
Sab Ene 14, 2006 5:16 pm Asunto:
Tema: ¿María corredentora? |
|
|
De los Padres de la Iglesia, NI UNO la llama corredentora. Ni uno
Ahora bien, San Ireneo dice, ni más ni menos, que era nuestra "causa salutis". Por ahí se puede abrir una puerta pero sospecho que no será Benedicto XVI quien la abra. Más bien puede ser que la cierre aunque lo mismo la deja tal y como está hasta ahora: entreabierta _________________ Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton |
|
Volver arriba |
|
 |
belga Asiduo
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 286
|
Publicado:
Sab Ene 14, 2006 5:39 pm Asunto:
Tema: ¿María corredentora? |
|
|
A finales del siglo II, San Ireneo, discípulo de Policarpo, ya había señalado la contribución de María en la obra de salvación. Este Santo había entendido el valor que tenía el consentimiento de María al momento de la anunciación, reconociendo en la obediencia a, y fe en, el mensaje del ángel de la Virgen de Nazaret, la perfecta antítesis de la desobediencia e incredulidad de Eva, lo cual tuvo un efecto benéfico para el destino de la humanidad. De hecho, así como Eva causó la muerte, María con su "sí," se convirtió "en causa de salvación" para sí misma y para toda la humanidad (cf. Adv. Haer., III, 22, 4; SC 211, 441).
Queden con Dios. |
|
Volver arriba |
|
 |
AURORA Invitado
|
Publicado:
Sab Ene 14, 2006 6:33 pm Asunto:
Tema: ¿María corredentora? |
|
|
Cita: | El Papa Juan Pablo II dijo en su discurso dado en el santuario Mariano de Guayaquil en 1985:
"María nos precede y nos acompaña, El silencioso itinerario que inicia con su Inmaculada Concepción y pasa por el 'sí' de Nazaret que la hace la Madre de Dios, encuentra en el Calvario un momento particularmente señalado. También allí, aceptando y asintiendo al sacrificio de su Hijo, es María la aurora de la Redención, Crucificada espiritualmente con su Hijo crucificado (cf. Gal 2:20), contemplaba con caridad heroica la muerte de su Dios, "consintiendo amorosamente en la inmolación de la Víctima que Ella misma había engendrado" (Lumen Gentium, 5 ... Efectivamente, en el Calvario, Ella se unió a si misma con el sacrificio de su Hijo que tendía a la formación de la Iglesia,_ su corazón materno compartía hasta el fondo la voluntad de Cristo 'de reunir en uno todos los hijos de Dios que estaban dispersos" (Jn 11:52). Habiendo sufrido por la Iglesia, María merecía convertirse en la Madre de todos los discípulos de su Hijo, la Madre de su unidad ... Efectivamente, el rol de María como Corredentora no cesó con la glorificación de su Hijo" (Inseg. VIII/I (1985) 318/319 [ORE 876:71).
Llamamos a María la Co-redentora, porque toda su vida fue un compartir en la misión redentora de su Hijo, la que llegó a su clímax al pie de la Cruz en el Calvario. Verdaderamente en el Calvario, la Madre de Jesús se convirtió, a través de sus sufrimientos con el Redentor, en la Madre de todos los pueblos,
|
(esa carita no la puse yo ) |
|
Volver arriba |
|
 |
AURORA Invitado
|
Publicado:
Sab Ene 14, 2006 6:38 pm Asunto:
Tema: ¿María corredentora? |
|
|
Cita: | La Anunciación (Lc 1:26-2 proclama la gran tarea de la salvación, y también descubre la participación de dos personas: El Redentor y la Madre de] Redentor. A la Virgen se le pide dar su libre y total consentimiento para concebir este hijo, Ella no es un mero recipiente pasivo del mensaje, sino que le da un rol activo, el cielo espera su libre elección. Es precisamente por su libre consentimiento de colaborar en el plan salvífico de Dios, por lo que se convierte en la Co-redentora.
La profecía de Simeón dada María, "y a tí misma una espada te atravesará el alma" (Lc 2:35), afirma la singular participación de María en el trabajo de la redención, puesto que le advierte que tendrá que sufrir un dolor indecible que atravesará su alma, para la salvación de la humanidad.
Juan 19:25 nos relata sobre la Madre de Jesús al pie de la cruz, perseverando con su Hijo en la terrible hora de la agonía, y con esto sufriendo, la muerte de su Hijo. Por tanto, también en su propio sufrimiento la Madre del Redentor participa en la misión redentora de Jesucristo, Esta es la "corredención Mariana", más perfectamente formulada en el término: "Co- redentora".
|
esto es lo que dicen las escrituras (fuente corazones.org) |
|
Volver arriba |
|
 |
AURORA Invitado
|
Publicado:
Sab Ene 14, 2006 6:45 pm Asunto:
Tema: ¿María corredentora? |
|
|
Cita: | 11) La Iglesia y cada fiel saben que uno solo es nuestro mediador: CRISTO. Pero sabe también y enseña que la mediación maternal o cooperación de María, no oscurece la mediación de Cristo.
Así lo expresó la Lumen gentium, n. 60 y lo repite el Cat. n. 970 "La misión maternal de María para con los hombres, de ninguna manera disminuye o hace sombra a la única mediación de Cristo, sino que manifiesta su eficacia". Y, en el num. 62 agrega: "María no dejó su oficio salvador, sino que continúa alcanzándonos por su múltiple intercesión, los dones de la eterna salvación... La única mediación del Redentor no excluye, sino que suscita en las criaturas una MULTIPLE COOPERACION QUE PARTICIPA DE LA FUENTE UNICA".Nadie tema que alabar, bendecir e imitar a María podría ir en desmedro de Cristo. Nadie tema llamar a María- como hace el Concilio - con los títulos de Abogada, Auxiliadora, Socorro y Mediadora. Incluso hay muchos teólogos que no dudan en llamarla "Corredentora", lo cual ha sido rechazado por un famoso y reciente Congreso Mariano en Polonia.
|
|
|
Volver arriba |
|
 |
Maellus haereticorum Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1775
|
Publicado:
Sab Ene 14, 2006 6:51 pm Asunto:
Tema: ¿María corredentora? |
|
|
Me gustaría participar...pero para estar en "sintonía" con el epígrafe..
¿Qué significa, o que se entiende, por "corredentora"? _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Luis Fernando Veterano
Registrado: 04 Dic 2005 Mensajes: 1072
|
Publicado:
Sab Ene 14, 2006 6:52 pm Asunto:
Tema: ¿María corredentora? |
|
|
Conviene fijarse en que Ratzinger dijo que "lo que el término quiere expresar ya lo resumen mejor otros títulos dados a María".
Podemos entonces preguntarnos:
¿Qué es lo que se quiere expresar con el título "Corredentora" que ya lo resumen mejor otros títulos ya reconocidos?, ¿No será entonces que la confusión que se quiere evitar no es más que explicitar una práctica común que se ha fomentado con los otros títulos autorizados?
Supongo que Ratzinger se refería, entre otros, a María como "causa salutis", término usado en el siglo II por San Ireneo de Lyon
Lo que ocurre es que a mí me parece más `fuerte´ lo de "causa salutis" (causa de salvación) que lo de "corredentora" y nadie, ni en el siglo II ni en posteriores, se quejó de las palabras de San Ireneo. Más bien al contrario.
Respecto a la corredentoría, han habido Papas que han usado el nombre de corredentora. Pero de ahí a promulgarlo como dogma hay un largo trecho. Ratzinger, hablando como cardenal Prefecto de la Congregración para la Doctrina de la Fe, quiso poner los límites justos al término como en su día se pusieron los límites al título "Madre de Dios". Veremos si como Papa dice algo al respecto. Porque recordemos todos que tienen más fuerza las palabras de los Papas que las pronunciadas por los cardenales antes de que éstos se conviertan en Papas. _________________ Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton |
|
Volver arriba |
|
 |
Maellus haereticorum Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1775
|
Publicado:
Sab Ene 14, 2006 7:26 pm Asunto:
Tema: ¿María corredentora? |
|
|
Gracias Maru.
Entiendo, que en este contexto, Corredentora significa: "el oficio de cooperadora en la Redención".
Sin embargo, en mi opinión, no es correcto aplicar ese título a María.
María es cooperadora de la Redención, es cierto, pero también lo es la Iglesia: la Iglesia es la que administra los Sacramentos de la Redención, por lo tanto, la Iglesia, en ese sentido, podría llamarse corredentora.
La palabra da pié a confusiones. María es la humilde Sierva del Señor, la Hija de Sión elegida para ser madre del Redentor, pero es Madre de Un Único y Solo Redentor. La obra de Cristo está acabada, él no requiere de corredentores extras, ya que Su Sangre es la Sangre que nos limpia del Pecado.
¿Pueden haber corredentores? Claro que sí: El Padre que envió por Amor a su Hijo para darnos la adopción, y el Espíritu Santo, cuyos dones y gracias nos dan la fuerza para santificarnos cada día.
Es cierto, María tiene un lugar privilegiado en el Plan de Dios, pero también tienen un plan privilegiado los mártires, cuya sangre es semilla de conversión, y no por eso son corredentores nuestros.
Por otro lado, la ausencia de ese título a María en los Padres y en la Liturgia de la Iglesia, nos debe hacer pensar si de verdad es conveniente ese nuevo título Mariano.
Recordemos que nuestros dogmas deben tener base en las Escrituras, la Tradición y el Magisterio, y si en los primeros 1000 años del cristianismo hubo una ausencia total de ese concepto, ¿No será que nunca se enseño y no pertenece al bagage sagrado de nuestra Fe Católica?
Con lo anterior no niego que María no tenga un especial lugar en el Plan de Salvación. Y aclaro eso por que en este foro se tiene la tendencia a que si uno no está de acuerdo con la piedad popular de las masas, ya se le califica con los adjetivos más crueles e hirientes.
Lo que yo creo y proclamo, y pienso que estoy en concordancia con las Escrituras y con la Tradición de nuestra Fe, es que Uno Solo es Nuestro Redentor: Jesucristo, fuera de quien no hay salvación ni redención. _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
AURORA Invitado
|
Publicado:
Sab Ene 14, 2006 7:45 pm Asunto:
Tema: ¿María corredentora? |
|
|
Cita: | STEUBENVILLE (Ohio), 15 noviembre 2002 ( www.ZENIT.org ).- Tras la nueva carta apostólica de Juan Pablo II «Rosarium Virginis Mariae» (El Rosario de la Virgen María) grupos dentro de la Iglesia vuelven a promover la declaración del dogma de María Corredentora.
Tras haber entrevistado al padre Stefano de Fiores, miembro de la Academia Pontificia Mariana Internacional, quien considería que la proclamación no sería oportuna en estos momentos (Cf. Zenit, 13 de noviembre de 2002), Zenit ha entrevistado a Mark Miravalle, profesor de teología y Mariología en la Universidad Franciscana de Steubenville (EEUU), y presidente de Vox Populi Mariae Mediatrici, movimiento que promueve la pronunciación de este dogma.
--¿Por qué piensa que el título de María Corredentora es un título mariano en la Iglesia?
--Miravalle: El título Mariano «Corredentora», se refiere a la participación totalmente particular de María en la obra de nuestra redención llevada a cabo por Jesucristo. El prefijo «co» viene de la palabra del Latín «cum» que significa «con» y «no igual a».
El término, como ha sido usado por la Iglesia, nunca pone a María en nivel de igualdad con Jesucristo, el divino Redentor. Sin embargo, la libre y activa cooperación humana de la Madre de Jesús en la redención, particularmente en la Anunciación y en el Calvario, es correctamente reconocida por el magisterio y las enseñanzas papales del Concilio Vaticano II --Cf. «Lumen Gentium» n. 56, 57, 58 y 61-- y se convierte en un ejemplo preeminente de cómo el cristiano está llamado a hacerse un «co-laborador con Dios».
|
MAELLUS esta cita te aclara?
saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
AURORA Invitado
|
Publicado:
Sab Ene 14, 2006 7:49 pm Asunto:
Tema: ¿María corredentora? |
|
|
maellus :yo pegue 3 doc. y serios , los leiste?
alli dicen claramente y en que sentido se la considera co-redentora y que en nada desmerece a JESUS EN SER EL UNICO REDENTOR.
|
|
Volver arriba |
|
 |
AURORA Invitado
|
Publicado:
Sab Ene 14, 2006 7:57 pm Asunto:
Tema: ¿María corredentora? |
|
|
en las escrituras , la redencion:
Cita: | Co-redentora en las Escrituras
Penetrando en las Escrituras está la revelación de Dios que involucraría, en su plan de redención, primero y antes que nada, la colaboración de dos personas: la "mujer" y su "linaje". Esto está revelado en el libro del Génesis: "Pondrá enemistad entre tú y la mujer, y entre tu linaje y su linaje: ella te aplastará la cabeza..."
(Gén 3:15), Este pasaje de la Escritura prefigura a María con su divino Hijo, en la promesa de la victoria sobre la serpiente. Revela la voluntad de Dios de que la "mujer" comparta el mismo "enemigo" (oposición absoluta), entre ella misma y la serpiente, al igual que lo hace su linaje", Jesucristo. Esta gran lucha y victoria sobre la serpiente prefigura el trabajo divino de la redención llevada a cabo por Jesucristo, con la íntima colaboración de la Madre del Redentor en este trabajo Salvífico.
Esta "colaboración" o "cooperación" o "participación" de la Madre de Jesús con su Hijo en el trabajo redentor de salvación, está mencionado en la Iglesia como "corredención Mariana", o más específicamente, María está mencionada como "la Co-redentora con el Redentor". Siempre permanece como una participación secundaria y subordinada, y nunca la pone en un nivel de igualdad con el único Redentor, Jesucristo, ni tampoco quita absolutamente nada de la gloria de su Hijo. Dios escogió dar al hombre sus atributos y sus tareas. Dios es infinito, el compartir de si mismo no reduce su gloria, más bien le permite brillar más esplendorosamente.
La Anunciación (Lc 1:26-2 proclama la gran tarea de la salvación, y también descubre la participación de dos personas: El Redentor y la Madre de] Redentor. A la Virgen se le pide dar su libre y total consentimiento para concebir este hijo, Ella no es un mero recipiente pasivo del mensaje, sino que le da un rol activo, el cielo espera su libre elección. Es precisamente por su libre consentimiento de colaborar en el plan salvífico de Dios, por lo que se convierte en la Co-redentora.
La profecía de Simeón dada María, "y a tí misma una espada te atravesará el alma" (Lc 2:35), afirma la singular participación de María en el trabajo de la redención, puesto que le advierte que tendrá que sufrir un dolor indecible que atravesará su alma, para la salvación de la humanidad.
Juan 19:25 nos relata sobre la Madre de Jesús al pie de la cruz, perseverando con su Hijo en la terrible hora de la agonía, y con esto sufriendo, la muerte de su Hijo. Por tanto, también en su propio sufrimiento la Madre del Redentor participa en la misión redentora de Jesucristo, Esta es la "corredención Mariana", más perfectamente formulada en el término: "Co- redentora".
|
|
|
Volver arriba |
|
 |
AURORA Invitado
|
Publicado:
Sab Ene 14, 2006 8:00 pm Asunto:
Tema: ¿María corredentora? |
|
|
Cita: | Co-redentora en la Iglesia primitiva
El rol corredentivo de María con nuestro Señor en la obra de la redención, surge como un tema importante en la Iglesia primitiva, empezando con San Justino y San Ireneo en el Siglo II. Usaron la imagen del "Nuevo Adán" (Jesús) y de la "Nueva Eva" (María): La vida de la gracia, que el primer Adán y la primera Eva juntamente perdieron para la humanidad, fue juntamente restablecida por el Nuevo Adán y la Nueva Eva, La virgen Eva, cooperó internamente con Adán, a través de su desobediencia, en el pecado que perdió la vida de la gracia para la familia humana (cf. Gén 3:6); la Virgen María, con su obediencia al Padre (Cf. Lc 1:3 , cooperó interiormente con Jesucristo, el Nuevo Adán, en la salvación de la familia humana a través de su redención.
La participación sin igual de María en la redención de la raza humana como la Nueva Eva, fue la enseñanza universal Cristiana en la Iglesia primitiva. De hecho, el gran erudito Patrístico, John Henry Newman, dijo que "en el tiempo de Sn, Jerónimo (331-420), el contraste entre Eva y María habla casi pasado a ser un proverbio". Sn, Jerónimo anotó: "Per Evam mors, per Mariam vita" ("A través de Eva la muerte, a través de María la Vida").
Mediadora en la Iglesia primitiva
Para el siglo cuarto, los Padres de la Iglesia manifestaron un profundo entendimiento de la función de María como Mediadora. Sn. Efraín dijo refiriéndose a la Santísima Virgen: "Con el Mediador, tu eres la Mediadora del mundo entero" (S. Ephaem, Syri opera graeca et latine, ed, Assemani, v. 3, Romae, pp. 525, 528-9, 532), En uno de sus más grandes sermones Marianos de la antigüedad, Sn. Cirilo de Alejandría dijo: "Dios te salve María Theotokos, venerable tesoro del mundo ... es a través de ti que la Santísima Trinidad es glorificada y adorada...a través de quien el tentador, el demonio es arrojado del cielo, a través de quien la criatura caída es elevada al cielo, a través de quien toda la creación una vez aprisionada por la idolatría, ha llegado al conocimiento de la verdad, a través de quien el santo bautismo ha llegado a los bautizados a través de quien las naciones son llevadas al arrepentimiento..." (Hom. In Deiparam, PG 65, p, 68l), Antipadre de Bostra, otro Padre del Concilio de Efeso (43l), escribió: "Dios te salve a ti que gustosamente intercedes como una Mediadora para la humanidad".
Sn. Andrés de Creta, Sn. Juan Damasceno, Sn, Germano de Constantinopla, Sn, Pedro Damián, Sn. Bernardo de Clairvaux y Sn. Bernardino de Siena, hablaron, ya sea explícitamente de María como Mediadora de todas las Gracias, o explícitamente de la mediación Mariana, Tales menciones se han vuelto cada vez más frecuentes por Doctores de la Iglesia, místicos, santos y escritores a través de la Edad Media hasta la era moderna. Por ejemplo, Sn. Bernardo de Claivaux aseveró: "Dios ha querido que no recibamos nada que no haya pasado por las manos de María" (Hom, III in vig. Nativit., n. 10, PL 183, 100).
|
|
|
Volver arriba |
|
 |
AURORA Invitado
|
Publicado:
Sab Ene 14, 2006 8:04 pm Asunto:
Tema: ¿María corredentora? |
|
|
Cita: | Con lo anterior no niego que María no tenga un especial lugar en el Plan de Salvación. Y aclaro eso por que en este foro se tiene la tendencia a que si uno no está de acuerdo con la piedad popular de las masas, ya se le califica con los adjetivos más crueles e hirientes.
|
[/b]maellus ¿por que dices eso?.
te estoy poniendo citas para que te informes , nada mas .
y creo que con la formacion que tu tienes no hace mucha falta , porque ni siquiera me contestas.
DIOS CONTIGO. |
|
Volver arriba |
|
 |
Maellus haereticorum Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1775
|
Publicado:
Dom Ene 15, 2006 3:30 am Asunto:
Tema: ¿María corredentora? |
|
|
Maru escribió:
Cita: | Y tienes toda la razon, asi es como debe ser y lo que pretendia decir en aquel tema de "María presente en la Eucaristía" y el de "Ciertas formas de Devoción Mariana son peligrosas" |
Maru:
Al escribir eso tenía presente el tema de "Ciertas formas de Devoción Mariana son peligrosas", donde el epígrafe degeneró en un intercambio de insultos, no de ideas.
Espero que aquí no ocurra lo mismo.
Aurora escribió:
Cita: | maellus :yo pegue 3 doc. y serios , los leiste?
alli dicen claramente y en que sentido se la considera co-redentora y que en nada desmerece a JESUS EN SER EL UNICO REDENTOR
maellus ¿por que dices eso?.
_______________________
te estoy poniendo citas para que te informes , nada mas .
y creo que con la formacion que tu tienes no hace mucha falta , porque ni siquiera me contestas. |
Aurora:
Este día sábado, me tocó trabajarlo completo; cuando puse mi comentario, fue en mi hora de almuerzo (si te fijás, a la 1: 26 pm). Luego regresé al trabajo y hasta esta hora es que puedo leer tus comentarios, los cuales comento a continuación.
Cita: | El título Mariano «Corredentora», se refiere a la participación totalmente particular de María en la obra de nuestra redención llevada a cabo por Jesucristo. |
Como dije antes, no niego en ningún momento que María participe de modo totalmente particular en la obra de nuestra redención.
Pero esa especial participación de ella, no la convierte en corredentora, pues la misma Iglesia participa de modo particular en la obra redentora, administrando por medio suyo los 7 Sacramentos de nuestra salvación, y no por eso pedimos que se defina que la Iglesia es corredentora.
Pienso que es un exceso de amor mariano, que va en contra del espíritu de la Virgen quien lejos de llenarse de t´tulos sacros, se limitó a exclamar:
"Soy la esclava del Señor". (Lucas 1, 38)
"Ha mirado la humildad de su sierva". (Lucas 1, 48)
Cita: | El prefijo «co» viene de la palabra del Latín «cum» que significa «con» y «no igual a». |
Y es aqui donde surge la confusión del término.
Es curioso que cités que Co- significa "con", y "no igual a", ante lo que yo pregunto, ¿Qué significa "con"?
Ciertamente "con" no significa "igual a", pero su sexta acepción según el Diccionario de la Real Academia dice esto:
6. prep. Juntamente y en compañía.
Y es ahí donde puede estar la confusión. Decir que María es corredentora, es decir que la Redención la hizo Cristo juntamente y en compañía de María, lo que da la impresión de poner a ambos al mismo nivel, por que eso es lo que significa "con".
Y aunque hay una diferencia entre eso, y el decir "ser igual a", esa diferencia es sutil, y dudo mucho que los millones de cólicos de todo el mundo la entiendan , lo que dará una confusión inmensa.
Cita: | Co-redentora en las Escrituras
Penetrando en las Escrituras está la revelación de Dios que involucraría, en su plan de redención, primero y antes que nada, la colaboración de dos personas: la "mujer" y su "linaje". Esto está revelado en el libro del Génesis: "Pondrá enemistad entre tú y la mujer, y entre tu linaje y su linaje: ella te aplastará la cabeza..."
(Gén 3:15), Este pasaje de la Escritura prefigura a María con su divino Hijo, en la promesa de la victoria sobre la serpiente. Revela la voluntad de Dios de que la "mujer" comparta el mismo "enemigo" (oposición absoluta), entre ella misma y la serpiente, al igual que lo hace su linaje", Jesucristo. Esta gran lucha y victoria sobre la serpiente prefigura el trabajo divino de la redención llevada a cabo por Jesucristo, con la íntima colaboración de la Madre del Redentor en este trabajo Salvífico. |
Aquí pido ir con cuidado.
Esto dice la profecía del Génesis:
Gen 3, 15 Pondré enemistad entre ti y la mujer,
y entre tu simiente y la simiente suya;
esta te herirá en la cabeza,
y tú la herirás en el talón
Si nos fijamos, la serpiente es vencida por la Simiente de la Mujer, no por la Mujer. La enemistad entre el diablo y la Mujer, es por que la Mujer será Inmaculada, libre de su dominio, y será Inmaculada por que ella es la Rama de Jesé de donde saldrá el Vástago (Isaías 11, 1), que vencerá a la Serpinete.
Aunque el enemigo es común a la Mujer y a la Simiente, la Victoria es únicamente de la simiente, y no veo que en el texto se sugiera que esa victoria será con la "colaboración" de la Mujer, y al parecer, los santos Padres tampco lo vieron de ese modo.
Cita: | La profecía de Simeón dada María, "y a tí misma una espada te atravesará el alma" (Lc 2:35), afirma la singular participación de María en el trabajo de la redención, puesto que le advierte que tendrá que sufrir un dolor indecible que atravesará su alma, para la salvación de la humanidad. |
Eso es totalmente cierto, y ese dolor tan inmenso es fuente de méritos que hacen que la intercesión de la Virgen sea tan poderosa y eficaz (Salmo 55, 22)
Cita: | Co-redentora en la Iglesia primitiva
El rol corredentivo de María con nuestro Señor en la obra de la redención, surge como un tema importante en la Iglesia primitiva, empezando con San Justino y San Ireneo en el Siglo II. Usaron la imagen del "Nuevo Adán" (Jesús) y de la "Nueva Eva" (María): La vida de la gracia, que el primer Adán y la primera Eva juntamente perdieron para la humanidad, fue juntamente restablecida por el Nuevo Adán y la Nueva Eva, La virgen Eva, cooperó internamente con Adán, a través de su desobediencia, en el pecado que perdió la vida de la gracia para la familia humana (cf. Gén 3:6); la Virgen María, con su obediencia al Padre (Cf. Lc 1:3 , cooperó interiormente con Jesucristo, el Nuevo Adán, en la salvación de la familia humana a través de su redención. |
Claro que María es la nueva Eva.
Pero el rol de Adán fue diferente al de Eva.
Si la propuesta de que maría es corredentora estuviera tan clara en el Génesis, como ha sido propuesto aquí, ¿Por qué ningún Padre lo notó antes? ¿Pore que no se le dió ese título a María en la Liturgia?
Mi opinión es que evitaron dar ese título a la Virgen por que lejos de honrar a la Madre, crearía confusión en los hijos. No hay otra explicación sobre el silencio del concepto de "corredención" durante casi mil años... _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
AURORA Invitado
|
Publicado:
Dom Ene 15, 2006 4:01 am Asunto:
Tema: ¿María corredentora? |
|
|
Cita: | Y es ahí donde puede estar la confusión. Decir que María es corredentora, es decir que la Redención la hizo Cristo juntamente y en compañía de María, lo que da la impresión de poner a ambos al mismo nivel, por que eso es lo que significa "con".
|
gracias maellus. ..............
y si creo que aqui esta el asunto , da para confusion.
pero te aclaro que yo creo firmemente que EL es el unico redentor , con la compania de su madre SANTISIMA.
|
|
Volver arriba |
|
 |
AURORA Invitado
|
Publicado:
Dom Ene 15, 2006 4:09 am Asunto:
Tema: ¿María corredentora? |
|
|
mira : te lo dire con mis palabras.
MARIA esta con CRISTO a su lado , juntos, inseparables ,CON CRISTO .
que desde luego no lo interpreto como IGUAL.
pero a la misma altura , porque EL la pone a su lado .
es tan fina la linea de la diferencia que es dificil no caer en confusion, yo lo tengo claro , espero me entiendas el concepto.
saludos......... |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosR26† Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3941 Ubicación: MEXICO, Jal.
|
Publicado:
Dom Ene 15, 2006 4:47 am Asunto:
Tema: ¿María corredentora? |
|
|
Segun entiendo se le queria llamar corredentora por que ella con su sufrimiento al pie de la cruz y al entregar a su hijo particiPO (pasado) de la redención de la humanidad. _________________ Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Maellus haereticorum Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1775
|
Publicado:
Dom Ene 15, 2006 5:20 am Asunto:
Tema: ¿María corredentora? |
|
|
AURORA BOUZENARD escribió: | mira : te lo dire con mis palabras.
MARIA esta con CRISTO a su lado , juntos, inseparables ,CON CRISTO .
que desde luego no lo interpreto como IGUAL.
pero a la misma altura , porque EL la pone a su lado .
es tan fina la linea de la diferencia que es dificil no caer en confusion, yo lo tengo claro , espero me entiendas el concepto.
saludos......... |
Aurora:
La paz de Dios en tu corazón.
Entiendo perfectamente tu punto, y también entiendo que significa "corredentora" en el contexto católico.
Mi preocupación es que somos 1, 100 millones de católicos (Si estoy errado, por favor me corrigen ); en este foro entendemos eso, pero, ¿lo entenderán los otros mil cien millones de hermanos alrededor del mundo?
No podemos obviar que la ignorancia doctrinal es alarmante, fruto de ello es el aumento de las herejías en América Latina. Tampoco podemos ignorar que el catolicismo crece a pasos gigantes en África, en personas con una cultura sencilla, ante lo cual, ¿Entenderán nuestros hermanos africanos el concepto?
Y ese concepto también puede ser fácilmente manipulado por los protestantes, quienes tendrán un anzuelo más para "sembar cizaña" en el campo del Señor y atrapar en sus redes a muchos hermanos sencillos.
Además, que el título en sí es muy controversial, por que no se puede negar que coloca a María en un nivel muy similar a Jesús. Yo sé que no es así, pero el título, la palabra "Corredentora" lo hace, si hablamos de manera objetiva.
Que la colaboración de María en la obra de la salvación es singular, eso es un hecho.
María colaboró con la Redención de tres formas:
1- Obedeciendo a Dios.
2- Trayendo al Redentor al mundo.
3. Sufriendo junto a su Hijo al pié de la Cruz.
En ese contexto, estoy completamente de acuerdo en que llamemos a María "la mujer con el Redentor".
Pero abreviar ese concepto en "Corredentora" es lo que yo veo inadecuado, por las consecuencias que eso podría traer. _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Maellus haereticorum Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1775
|
Publicado:
Dom Ene 15, 2006 5:33 am Asunto:
Tema: ¿María corredentora? |
|
|
Es necesario que aclare lo siguiente:
Lo que he escrito antes, es mi opinión personal. En otras palabras, la opinión de un hombre, que está suejto al error.
Si quise participar en este epígrafe, es por que el tema mismo es espinoso, y deseo aprender más de él.
Por lo tanto, si en el transcurso de este diálogo, el Espíritu Santo nos ilumina para que veamos que el título de Corredentora a la Virgen es correcto, pues entonces mi "opinión personal", dará lugar a la opinión del Espíritu Santo, y me dejaré guiar por Él.
Por eso, sería muy saludable que hubiera más participación... _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Sergio Ceceña Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 2016 Ubicación: México
|
Publicado:
Dom Ene 15, 2006 6:27 am Asunto:
Tema: ¿María corredentora? |
|
|
Al no ser este Dogma de Fe de la Iglesia, hace que verdaderamente sea un tema controvertido. Pienso, que no solo Nuestra Madre colaboró en la redención, también lo hicieron los apóstoles, los evangelios son muestra de ello, también los mártires (Que doce son apóstoles) participan en la redención, así como lo hace también la Iglesia.
Los padres de la Iglesia, jamás llamaron a María corredentora, y en la mayoría de años de existencia de la Iglesia, tampoco se hizo, creo que es muy arriesgado, que a cuenta personal, le llamemos corredentora ¡Ojo! No digo que no lo sea, pero es algo que la Iglesia no ha afirmado de manera final.
Propongo que nos extendamos en el asunto, en este epígrafe, y no defender este título de manera apologética, ya que no existen argumentos sólidos, "todavía", para que así se haga.
Dios les bendiga. _________________
Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam |
|
Volver arriba |
|
 |
AURORA Invitado
|
Publicado:
Dom Ene 15, 2006 2:23 pm Asunto:
Tema: ¿María corredentora? |
|
|
maellus tienes razon , en tu analisis .
¿sabes como yo solucionaria esto?
CON LA EVANGELIZACION
la enseñanza , la educacion en la FE .
SALUDOS |
|
Volver arriba |
|
 |
Fabrem Veterano
Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 1226
|
Publicado:
Lun Ene 16, 2006 4:55 am Asunto:
Tema: ¿María corredentora? |
|
|
Juan Pablo Magno llama 'corredentora' a María varias veces.
Este Papa que le dio vuelta al Siglo XX y puso una enorme M en su escudo papal.
Notemos que quien llama a María varias veces 'corredentora' es tal vez uno de los Papas más santos de todos los tiempos y el primer Papa que le dice "todo tuyo" a María y lo escribe en su escudo papal. ¿Hay confusión en decirle 'todo' tuyo a María? Pues si hay confusión, ésta es real y debe ser corregida, pero no para dejar de honrar a María, sino para multiplicar sus títulos, con el fin de despejar las confusiones.
Tal vez en cuanto más escondamos a María, más confusión habrá para comprender el misterio de la encarnación de Jesús, y para entender el hecho de que Jesús es verdadero hombre, y no esa abstracción mental completamente teórica -sin madre- que han creado los protestantes. A más madre reconocida, más patente la realidad de la encarnación, y más Jesús es Jesús, más viva la Buena Nueva y más clara la necesidad de las realidades sacramentales heredadas por Jesús en la historia.
El camino hacia la unión de todos los cristianos pasará por María y no a un lado de María. Será la honra a la Madre de Dios lo que finalmente empezará a unirnos, porque sólo hasta entonces viviremos la plena realidad de nuestro cristianismo nacido de un Cristo verdaderamente encarnado en la historia. No es María quien nos separa. No es María, sino muchas otras cosas. No apuntemos los dedos hacia Ella como la "culpable" de la separación, porque cometeremos un gravísimo error. De hecho, se dan cada vez más visitas de cristianos protestantes a Medjugorje.
Por algo Juan Pablo Magno llama a María corredentora... pensemos....
Por algo Juan Pablo Magno puso una gran M en su escudo
Por algo muy pero muy profundo, Juan Pablo segundo usó el lema "Totus tuus" en su escudo
Pensemos en esto que hizo Juan Pablo Magno que es pasmoso. No hemos todavía reflexionado suficiente sobre esto.
Por supuesto que este argumento basado en "la roca" sobre la que Jesús fundó su Iglesia no es tan válido para cualquiera que cuestionara muchas de las acciones del papado de Juan Pablo Magno.
Sólo siendo marianos, podremos ser todo lo cristianos que podríamos llegar a ser en este mundo. Ser mariano no es realmente una opción, si lo vemos con corazón fidelísimo y no reducido a un afán de sólo salvación.
Sólo esto quería mencionar. Que Dios los bendiga. |
|
Volver arriba |
|
 |
Luis Fernando Veterano
Registrado: 04 Dic 2005 Mensajes: 1072
|
Publicado:
Mar Ene 17, 2006 3:00 am Asunto:
Tema: ¿María corredentora? |
|
|
Esteban, ¿puede hacer usted con las palabras del por entonces cardenal Ratzinger lo mismo que ha hecho con esos puntos?
Gracias _________________ Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton |
|
Volver arriba |
|
 |
Luis Fernando Veterano
Registrado: 04 Dic 2005 Mensajes: 1072
|
Publicado:
Mar Ene 17, 2006 4:05 am Asunto:
Tema: ¿María corredentora? |
|
|
Las 7 objeciones desde luego no son propias de un católico. Al menos la 1 (muy prote), la 3 (muy prote), la 4 (bastante prote), la 6 (algo prote) y la 7 (no prote pero sí acatólica)
Por eso sugiero que se comenten lo que sí son objeciones de un buen católico: el que desempeña el ministerio de Sucesor de Pedro en la actualidad _________________ Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton |
|
Volver arriba |
|
 |
Fabrem Veterano
Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 1226
|
Publicado:
Mar Ene 17, 2006 4:17 am Asunto:
Tema: ¿María corredentora? |
|
|
Dice Santo Tomás que el alma no es contenida en el universo, sino que más bien continente del universo.
Pues el alma de María, que fue continente de Dios, puesto que fue su verdadera Madre es, por simple constatación, también nuestra contenedora: el nombre del universo preciosísimo que Dios nos creó. María es Madre de Jesús realmente y Jesús es la cabeza del cuerpo místico de la Iglesia, y una madre no puede serlo sólo de la cabeza de su hijo, por lo tanto María es madre de la Iglesia de modo no figurado, sino completamente real. Si la Iglesia es corredentora, tantísimo más lo es su Madre.
Nosotros podemos cristocentrar toda manifestación práctica de nuestra fe, pero esta no fue la decisión de Dios. ¿Por qué quiso Dios que tuviéramos dos ojos y un corazón? Sólo El sabe. Y ¿por qué quiso Dios que María fuera nuestra Madre y el jardín de nuestro espíritu? El lo sabe. Nosotros podemos cuestionarlo y desconocer el papel preponderante de María en los planes de Dios, pero ¿qué sentido tiene reclamarle a Dios que nos nos hizo un ojo en la nuca y 4 manos?
El mensaje total de Cristo y la esencia del cristianismo sólo es alcanzable como puede alcanzarla santo alguno en este mundo después de ser mariano. A Cristo sólo se le puede entender desde María. Si no se es mariano rematado, loco, es imposible llegar a ser todo lo cristiano que se puede llegar a ser en este mundo.
El rechazo a María no separa a los protestantes de los católicos, sino que a los protestantes de Cristo!! Si les escondemos a María, si damos un testimonio asustadizo y temeroso de nuestra devoción a María, podremos acercar -quizá!!- a los protestantes a los católicos, pero los alejaremos de Cristo. A ellos y a nosotros.
El camino pleno hacia Cristo DEBE pasar por María. Después del papado de Juan Pablo Magno esto es casi evidente.
Una verdad crítica para la vida de fe del cristiano se declara como dogma sólo cuando esta verdad es desafiada. El Papa Juan Pablo Magno ya nombró a María 'corredentora' en múltiples ocasiones, pero esto no ha valido para que se deje de cuetionarle ese título, por lo tanto, es cosa de tiempo para que se declare esta verdad como dogma. Y no digo que quienes la cuestionen lo hagan de mala fe. Ni de cerca. |
|
Volver arriba |
|
 |
Luis Fernando Veterano
Registrado: 04 Dic 2005 Mensajes: 1072
|
Publicado:
Mar Ene 17, 2006 5:14 am Asunto:
Tema: ¿María corredentora? |
|
|
Los protestantes parecen haber renunciado hace mucho a su fe en María. Ella ya no tiene su patria allí, pese a que el propio Lutero jamás abandonó el culto mariano. Para la Iglesia católica el mito de María no es un embuste ni algo secundario. Forma parte casi de la esencia de la fe. Sus misterios incluso están garantizados como dogma con el sello de la verdad absoluta.
Una precisión más sobre la palabra mito; si mito significa una historia que trasciendo lo fáctico puede emplearse dicha palabra. Lo fundamental es, en cualquier caso, que aquí no nos hallamos ante una invención sino ante una historia real.
Una observación sobre los prostestantes: es cierto que entre ellos se ha impuesto una tendencia puritanizante. Primero se temió que María le arrebatase algo a Cristo. En el curso de la evolución, el solus Christus, "Cristo sólo" llegó a tal radicalismo que se creyó que existía una relación de competencia entre ambos, en lugar de advertir que en el rostro de la madre aparece el rostro mismo de Cristo y pone de manifiesto su verdadero mensaje.
Hoy, entre los protestantes, se dan de nuevo tímidos intentos de recuperar la figura de María. Se han percatado de que la eliminación total del elemento femenino del mensaje cristiano constituye también una reducción antropológica. Desde el punto de vista teológico y antropológico, es importante que la mujer ocupe el centro del cristianismo. A través de María y de las santas, lo femenino forma parte del núcleo de la religión cristiana. Eso no entraña competencia alguna con Cristo. Imaginar a Cristo y a María en una relación de competencia es soslayar la diferencia esencial entre ambos personajes. Cristo da a Juan, y a todos nosotros, una madre. Esto no es competencia, sino una forma más profunda de acercamiento. La madre y la virgen forma parte esencial de la visión cristiana de la naturaleza humana.
J. Ratzinger "Dios y el mundo, una conversación con Peter Seewald" Galaxia, 2005 283-284 _________________ Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton |
|
Volver arriba |
|
 |
Luis Fernando Veterano
Registrado: 04 Dic 2005 Mensajes: 1072
|
Publicado:
Mar Ene 17, 2006 5:18 am Asunto:
Tema: ¿María corredentora? |
|
|
Yo creo que no se ha declarado dogma por las razones que dio el cardenal Ratzinger. Y creo que están bien claras.
Por mi parte, si se llega a declarar dogma de fe, lo abrazaré de mil amores. Pero dudo que llegue a vivir ese día, si es que se produce alguna vez _________________ Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton |
|
Volver arriba |
|
 |
Luis Fernando Veterano
Registrado: 04 Dic 2005 Mensajes: 1072
|
Publicado:
Mar Ene 17, 2006 5:21 am Asunto:
Tema: ¿María corredentora? |
|
|
Alejandro:
Una verdad crítica para la vida de fe del cristiano se declara como dogma sólo cuando esta verdad es desafiada.
No siempre ha sido así. Ni lo fue con el dogma de la Inmaculada Concepción, ni lo fue con el dogma de la Asunción, que se promulgaron en un tiempo en que no eran doctrinas contestadas por nadie en la Iglesia. _________________ Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton |
|
Volver arriba |
|
 |
|