Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Ayer el cura dió la Liturgia Eucarítica en latín
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Ayer el cura dió la Liturgia Eucarítica en latín
Ir a página 1, 2, 3, 4, 5  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas litúrgicos
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
altxor
Constante


Registrado: 19 Ene 2007
Mensajes: 847
Ubicación: Valencia

MensajePublicado: Lun Oct 15, 2007 6:52 am    Asunto: Ayer el cura dió la Liturgia Eucarítica en latín
Tema: Ayer el cura dió la Liturgia Eucarítica en latín
Responder citando

Bueno, ya he sufrido en mis propias carnes la liturgia en latín.

Se suponía que tenía que darse en latín cuando así lo pidieran los feligreses.
Pues, la cara de los feligreses era de fotografía. No teníamos ni pajotera idea de lo que estaba diciendo.

Despiste bestial y la confusión..... La gente no sabía cuándo había que arrodillarse.

Yo......me sentí más perdida que un pulpo en un garaje. Y me acordé de cuando estaba en Francia de pequeña, que ibamos a misa......y tampoco me enteraba de la fiesta.

Pienso que el latín está de cine para la gente que va a misa porque hay que ir.
Pero para los que queremos saber qué se nos está diciendo, para poder disfrutar del hermoso momento de la liturgia eucarística....no nos vale.


Yo, como por hablar, que no falte, hablaré con el cura el martes o el miércoles, que seguro que le veré. Como este es supercabezón, pues no me hará ni caso......pero la protesta ya estará hecha.

Como dice mi marido, este cura, en lugar de tratar de atraer la gente a misa, hace que huyan
_________________
M.carmen. www.mcarmenfaura.blogspot.com
http://fauramcarmen.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Lun Oct 15, 2007 12:54 pm    Asunto: Re: Ayer el cura dió la Liturgia Eucarítica en latín
Tema: Ayer el cura dió la Liturgia Eucarítica en latín
Responder citando

altxor escribió:
Bueno, ya he sufrido en mis propias carnes la liturgia en latín.

Se suponía que tenía que darse en latín cuando así lo pidieran los feligreses.
Pues, la cara de los feligreses era de fotografía. No teníamos ni pajotera idea de lo que estaba diciendo.

Despiste bestial y la confusión..... La gente no sabía cuándo había que arrodillarse.

Yo......me sentí más perdida que un pulpo en un garaje. Y me acordé de cuando estaba en Francia de pequeña, que ibamos a misa......y tampoco me enteraba de la fiesta.

Pienso que el latín está de cine para la gente que va a misa porque hay que ir.
Pero para los que queremos saber qué se nos está diciendo, para poder disfrutar del hermoso momento de la liturgia eucarística....no nos vale.


Yo, como por hablar, que no falte, hablaré con el cura el martes o el miércoles, que seguro que le veré. Como este es supercabezón, pues no me hará ni caso......pero la protesta ya estará hecha.

Como dice mi marido, este cura, en lugar de tratar de atraer la gente a misa, hace que huyan



Pues está sentada tu opinion.

Lo interesante sería saber que piensan los otros.

El que no quiere ir a Misa no va y ya, tampoco hace favor cuando va. Es mejor tener a católicos convencidos a a quellos que no tienen ni idea de que se trata la Misa y lo unico que quieren es salvar su conciencia asistiendo a Misa.

Si no entiendes por qué no te esfuerzas en aprender? Aunque sea por distraerte, te haría muy bien y así podrías ser util a otros.

Si no te agrada que la den en Latin vete a otra Iglesia, aunque no creo que haya gran diferencia si lo que quieres es estar "comoda".


Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
juanmaria
Asiduo


Registrado: 28 Dic 2006
Mensajes: 344

MensajePublicado: Lun Oct 15, 2007 2:47 pm    Asunto:
Tema: Ayer el cura dió la Liturgia Eucarítica en latín
Responder citando

Muy bien hecho por el cura!!! Que sean varios los que se animen a hacerlo!
_________________
"Primum, propter quod in unum estis congregati ut unianimes habitetis in domo et sit vobis anima una et cor unum in Deum"(REGULA AD SERVOS DEI)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
SECRETMAN
Constante


Registrado: 20 Jul 2006
Mensajes: 564

MensajePublicado: Lun Oct 15, 2007 4:13 pm    Asunto:
Tema: Ayer el cura dió la Liturgia Eucarítica en latín
Responder citando

En medio de tanta crítica y tanto dardo nunca supimos si la Misa en cuestión era la Misa de Rito Latino Ordinario (Novus Ordo, o de Paulo VI), o la Misa de Rito Latino Extraordinario (de San Pío V, o Tridentina).

Y ya que vamos a hablar con ‘el cura’ el miercoles, de paso cabría felicitarlo por este acto de valentía con el que actuo sin miramientos ni respetos humanos. Ni tampoco se quedó esperando en sus laureles esperando a que ‘dizque’ los fieles le hicieran la solicitud. A propósito, ¿En que parte del Motu Proprio Summorum Pontificum dice que se pueda celebrar la Misa de Rito Latino Extraordinario únicamente y exclusivamente cuando lo soliciten los fieles sin poder el párroco obrar por propia iniciativa?

Gracias y Dios los bendiga!
_________________
IN CORDIBUS JESU ET MARIÆ

SECRETMAN
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
juanmaria
Asiduo


Registrado: 28 Dic 2006
Mensajes: 344

MensajePublicado: Lun Oct 15, 2007 5:31 pm    Asunto:
Tema: Ayer el cura dió la Liturgia Eucarítica en latín
Responder citando

Si y si además es la misa de Pablo VI la que estamos hablando, puede perfectamente decirse en latín ya que es su idioma original. Yo supuse que era la de San Pio V porque dice que no sabian cuando arrodillarse y eso. Igual mis felicitaciones al Párroco que actuó tan valientemente! Que sean muchos más!!!
_________________
"Primum, propter quod in unum estis congregati ut unianimes habitetis in domo et sit vobis anima una et cor unum in Deum"(REGULA AD SERVOS DEI)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Micaelius
Asiduo


Registrado: 01 Ene 2007
Mensajes: 363
Ubicación: España

MensajePublicado: Lun Oct 15, 2007 6:45 pm    Asunto:
Tema: Ayer el cura dió la Liturgia Eucarítica en latín
Responder citando

Secretman: ¿Puedes decirme en qué parte del motu proprio se desliga la posibilidad de utilizar el misal de Juan XXIII en misas con asistencia de fieles del hecho de que haya un "grupo estable" (concepto que desgraciadamente el motu proprio no define ni cuantifica ¿dos fieles son suficientes en una parroquia con mil feligreses?) y de la petición expresa de celebrar según este misal?

Art.5. §1.- En las parroquias, donde haya un grupo estable de fieles adherentes a la precedente tradición litúrgica, el párroco acogerá de buen grado su petición de celebrar la Santa Misa según el rito del Misal Romano editado en 1962. Debe procurar que el bien de estos fieles se armonice con la atención pastoral ordinaria de la parroquia, bajo la guía del obispo como establece el can. 392 evitando la discordia y favoreciendo la unidad de toda la Iglesia.

Yo he ido a una de estas misas, pero:
a) Se avisó con antelación en la prensa local y en Internet.
b) La parroquia celebra otras misas con el rito ordinario.
c) Vivo en una ciudad donde hay cientos de iglesias (Altxor vive en un pueblo y no sé si hay más de una iglesia).
d) Hay un grupo que se ha preocupado de preparar folletos con los textos completos de la misa en latín y español e incluso con dibujos indicando la postura que se ha de adoptar en cada momento.

Así, aunque yo acudí con un misal antiguo si no lo hubiera tenido hubiera podido seguir la misa -dentro de lo que cabe con este rito- con uno de los folletos que allí había.

Se puede preparar y celebrar bien una misa con el misal de Juan XXIII o hacerlo mal. Se puede tratar con respeto a los fieles o se les puede tratar a puntapiés a ver si hay suerte y se van de la parroquia y no vuelven más para que queden en ella los iniciados, los cultos, los excelentes, los doctos.

El misal y el rito antiguo no son un hechizo mágico que vuelve buen cura al mal cura ni viceversa. El mal cura utilizará mal el rito ya sea el ordinario o el extraordinario, en español, chino o latín.


Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Lun Oct 15, 2007 8:38 pm    Asunto:
Tema: Ayer el cura dió la Liturgia Eucarítica en latín
Responder citando

Micaelius escribió:
¿dos fieles son suficientes en una parroquia con mil feligreses?


Los mil feligreses van todos juntos a una sola Misa?

Si es así, el parroco bien puede celebrar dos Misas en domingo, una para las 998 y otra para las dos que están interesadas en la Misa en Latin. Creo que el número de fieles no es lo importante si no que estos sean estables (es decir que asistan con frecuencia).

Si como es probable, hay más de una Misa en domingo se puede celebrar una con rito extraordinario y así todos contentos.

Ahora... si de lo que se trata es de poner trabas... Rolling Eyes


Micaelius escribió:
Yo he ido a una de estas misas, pero:
a) Se avisó con antelación en la prensa local y en Internet.
b) La parroquia celebra otras misas con el rito ordinario.
c) Vivo en una ciudad donde hay cientos de iglesias (Altxor vive en un pueblo y no sé si hay más de una iglesia).
d) Hay un grupo que se ha preocupado de preparar folletos con los textos completos de la misa en latín y español e incluso con dibujos indicando la postura que se ha de adoptar en cada momento.

Así, aunque yo acudí con un misal antiguo si no lo hubiera tenido hubiera podido seguir la misa -dentro de lo que cabe con este rito- con uno de los folletos que allí había.

Se puede preparar y celebrar bien una misa con el misal de Juan XXIII o hacerlo mal. Se puede tratar con respeto a los fieles o se les puede tratar a puntapiés a ver si hay suerte y se van de la parroquia y no vuelven más para que queden en ella los iniciados, los cultos, los excelentes, los doctos.

El misal y el rito antiguo no son un hechizo mágico que vuelve buen cura al mal cura ni viceversa. El mal cura utilizará mal el rito ya sea el ordinario o el extraordinario, en español, chino o latín.


Saludos


No sabemos como hizo el párroco en la situación contada por Altxor, o si se notificó o no, o si había o no folletos.

Eso si, la hermana Altxor siempre a demostrado poca predisposición a poner de su parte con respecto a la Misa. Su primera intervención fue para quejarse lo aburrido que era su parroco, porque hacia la Misa larga y sus sermones demasiado serios.

No es precisamente muy virtuosa en tener paciencia e interés mas alla de cumplir con una Misa corta dominical lo mas simple y "entretenida" posible.

En cuanto a la opinion que expresa de parte de su marido, poco respalda su propia actitud, él es protestante.

Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Danilo82
Veterano


Registrado: 04 Jul 2007
Mensajes: 1066
Ubicación: Santiago, Chile

MensajePublicado: Mar Oct 16, 2007 2:04 am    Asunto:
Tema: Ayer el cura dió la Liturgia Eucarítica en latín
Responder citando

No me quedó claro un par de cosas:

- ¿Era una misa tradicional segun el misal de 1962, o la misa moderna en latín?

- ¿No tocaban campanas? En general las capmanas se usan para indicar cuándo hay que arrodillarse o cuando no.
En general, es posible ubicarse en qué parte de la liturgia se va si se conoce su estructura, aunque no se entienda el idioma.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
altxor
Constante


Registrado: 19 Ene 2007
Mensajes: 847
Ubicación: Valencia

MensajePublicado: Mar Oct 16, 2007 6:53 am    Asunto:
Tema: Ayer el cura dió la Liturgia Eucarítica en latín
Responder citando

Veamos qué tal de memoria Filomena:
Cierto que el cura sigue dando los mismos sermones. Pero me he adaptado y finito se acabó. Eso también lo escribí.

La misa esta que dio el cura, es un potpourri. Se canta casi todo en latín. Los rezos, en valenciano. Y por supuesto, las lecturas y la homilía en valenciano.

Me esfuerzo por comprender, y entender las cosas.

Pero es difícil de comprender sí no entiendo el idioma en que me hablan.

Entiendo que vosotros, cosa extraña, habléis y entendáis el latín. Yo, por mi parte, con mis 3 años de latín clásico.....pues entiendo palabras sueltas.

Porque, yo estudié latín clásico y el idioma en el que está la misa es latín vulgar, que es el idioma que , en su origen, hablaba el pueblo.

Ahora el pueblo habla otro idioma

Qué fácil esto de irse a otra iglesia. ¿Te crees que si me hubiera sido posible no habría ido?
Vivo en un pueblo de tres mil y pico habitantes y hay dos misas : sábado por la tarde y domingo por la mañana. El pueblo de al lado, lo lleva el mismo cura. Lo único que varía es la hora de la misa. Si me he dormido el domingo y no he podido llegar a la de las 10 de la mañana, puedo ir a la del pueblo de al lado.

Los parroquianos, nos esforzamos muchísimo con el señor cura. Y eso , que es vegetariano y antitaurino. Lo de vegetariano, no tiene mayor importancia. Pero en este pueblo la gente es superaficionada a los toros, y , como el cura en las homilías tira a por ellos......pues imaginad el plan.

A mi me hace gracia, porque también soy antitaurina, claro. Y soy omnívora pero conozco muchos vegetarianos y no hay que darle mayor importancia.

Este cura, polémico de narices. Empezó, me dicen, dando las misas en valenciano, cuando siempre se habían dado en castellano. Con esta acción, la parroquia asistente a misa, disminuyó. En estas lides llegué yo a este pueblo, y me asombré de que una iglesia tan grande, estuviera tan despoblada.
Con el tiempo, me dí cuenta de que aún más la gente desparecía. Por ejemplo, el alcalde iba a misa. Pero el alcalde es socialista y el cura la emprendió con él en una misa (un asunto zanjado ya por la justicia, y en la que el arzobispado dio la razón al municipio). Resultado: el alcalde no va a misa.

Es una comunidad muy pequeña, y la misa en latín es un abuso.
Entiendo que si hay gente que quiera la misa en latín pues se haga. Pero no es este el caso.

Tanto que algunos habláis de abusos, pues este es uno que nos ha llegado al alma a la feligresía.

Que conste que el cura en sí mismo me cae de cine. Un hombre muy culto, que sabe un montón de historia. Gran amante de los animales, y con sentido del humor.

Pero cabezón como él solo. Cuando se empeña en algo, ni Cristo en persona sería capaz de apearle de la burra.

¿Acaso no tenemos la parroquia el derecho a que nos den la misa en nuestra propia lengua?
_________________
M.carmen. www.mcarmenfaura.blogspot.com
http://fauramcarmen.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Danilo82
Veterano


Registrado: 04 Jul 2007
Mensajes: 1066
Ubicación: Santiago, Chile

MensajePublicado: Mar Oct 16, 2007 1:22 pm    Asunto:
Tema: Ayer el cura dió la Liturgia Eucarítica en latín
Responder citando

Cita:
Porque, yo estudié latín clásico y el idioma en el que está la misa es latín vulgar, que es el idioma que , en su origen, hablaba el pueblo.


No, te equivocas, el latín usado en la liturgia siempre ha sido una forma artificiosa, no representa para nada la lengua que hablaba el pueblo (latín vulgar), sino menudo testimonio que tendríamos los que hemos estudiado lingüística romance.
Lo cierto es que testimonios de latín vulgar no hay casi nada.

Esto tiene su sentido, en la antigüedad era común hablar varios registros de lengua, y pasarse de uno a otro según la ocasión: un fenómeno conocido como diglosia.
No se trata de "esta es mi lengua" y "esta no es mi lengua". La gente se manejaba en varios niveles.

El latín eclesiástico no es el latín vulgar, me extraña que alguien que haya estudiado la lengua clásica tanto tiempo como dices tú no lo sepa.
En realidad está mucho más cercano a la lengua clásica. Morfológicamente es igual, sólo la sintaxis es algo distinta, y más cercana a nuestras lenguas romances.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Mar Oct 16, 2007 1:38 pm    Asunto:
Tema: Ayer el cura dió la Liturgia Eucarítica en latín
Responder citando

altxor escribió:
Veamos qué tal de memoria Filomena:
Cierto que el cura sigue dando los mismos sermones. Pero me he adaptado y finito se acabó. Eso también lo escribí.



Me alegro mucho, y no lo he olvidado. Pero ese detalle que fue tu presentación, da muestra de tu forma de ser y de pensar (obviamente que solo podemos sacar conclusiones de los que escribes).

Que hayas cambiado un poco, no sabes como me alegro.

altxor escribió:
La misa esta que dio el cura, es un potpourri. Se canta casi todo en latín. Los rezos, en valenciano. Y por supuesto, las lecturas y la homilía en valenciano.


Y tu no comprendes valenciano?

altxor escribió:
Me esfuerzo por comprender, y entender las cosas.

Pero es difícil de comprender sí no entiendo el idioma en que me hablan.


Ayer leía una anécdota de cierto escritor con Albert Einstein, me hubiera gustado ponerte la anécdota, pero aunque la busqué, no pude encontrarla en la red. Pero me dio idea de lo que pasa a muchas personas como tú.

Bueno el asunto es querida, que para que un niño comprenda debe aprender. Cuando ibas a la escuela tu primera clase de matemáticas me imagino que fue los números y las operaciones sencillas: sumar y restar y no creo que te hayan presentado las divisiones y fracciones verdad?

Lo mismo es con la Misa, muchos no tienen idea de lo que es la Misa, ni de que se trata y a fuerza de asistir aprenden un poco. Tu has asistido a Misas en tu idioma, a las que parece no le dabas mucha importancia, tanto así, que te llama mas la atención los cantos, ritmos y estilos que el rito mismo. Estabas preocupada de los sermones aburridos de tu celebrante, en lugar de prepararte a la Cena del Cordero de Dios.

Lo mismo que las matemáticas hay que aprender desde lo mas básico, así también debes aprender lo que es la misa, en tu idioma, esas son las operaciones básicas sumar y restar, cuando hayas aprendido y apreciado esta, vas a poder ir mas adelante.

Así la Misa en Latín (y no me refiero a la Tridentina) va a ser para ti como las divisiones y quebrados, que como esas operaciones para un niño te van a resultar complicadas, pero con esfuerzo puedes aprender.

Solo cuando hayas practicado suficiente, oración por oración, vas a ir apreciándola mas. No puedes apreciar lo que no conoces, pero para conocerla necesitas esfuerzo.

Solo cuando hayas comprendido de que se trata la Misa y hayas practicado las oraciones, no te va ha interesar el idioma, porque lo comprenderás todo.

La Misa tridentina ya es algo mas avanzado ya son los logaritmos e integrales de las matemáticas.

Comprendo que para quien tiene formación de niña, aunque ya este bien mayorcita como tu, es demasiado. Para eso debes aplicarte en crecer y llegar a la madurés en lo que es la fe y la Iglesia.

Primero escucha y deléitate con las canciones populares, luego podrás apreciar a Bach o a Mozart. Aprecia la Misa ordinaria y después vas a poder enriquecerte con la Liturgia Tridentina.

Para ello compra un Misal, estúdialo un poco y lee el Catecismo.

No me digas que lo haces, porque no se nota.


altxor escribió:
¿Acaso no tenemos la parroquia el derecho a que nos den la misa en nuestra propia lengua?


Si por supuesto. Pero eso se arregla platicando con el Sacerdote. No hablando mal de él, sin tratar de entender sus razones.

Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
altxor
Constante


Registrado: 19 Ene 2007
Mensajes: 847
Ubicación: Valencia

MensajePublicado: Mar Oct 16, 2007 3:27 pm    Asunto:
Tema: Ayer el cura dió la Liturgia Eucarítica en latín
Responder citando

Mi formación académica aún no ha acabado. Sigo estudiando Ciencias Religiosas.

Y no es cuestión de apreciar o despreciar las cosas, sino de entenderlas.

Yo me considero una persona medianamente culta y aún y así no entiendo el latín. Y no creo que vayamos a recibir lecciones de latín vulgar.

Mis conocimientos se están ampliando en el conocimiento de Dios, que a fin de cuentas es lo que importa y no el idioma de la misa.

Ah, y me encanta Bach y compañía, y sí, tienes razón, mi afición a la música clásica, la cogí de pequeña.

También me gusta el pescado y la verdura, y también adquirí estas costumbres de pequeña.

Ambas cosas hacen que mi universo sea más grande, y tenga más posibilidades de apreciar mi mundo y la vida.

Pero, lo que son las cosas, a no ser que uno vaya a un seminario, no hay manera de aprender latín vulgar.
_________________
M.carmen. www.mcarmenfaura.blogspot.com
http://fauramcarmen.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
CreerEnMexico
Esporádico


Registrado: 22 May 2007
Mensajes: 51

MensajePublicado: Mar Oct 16, 2007 4:11 pm    Asunto: Re: Ayer el cura dió la Liturgia Eucarítica en latín
Tema: Ayer el cura dió la Liturgia Eucarítica en latín
Responder citando

altxor escribió:
Bueno, ya he sufrido en mis propias carnes la liturgia en latín.


Si la sufriste es que tu capacidad de adoración pasa por el filtro del lenjuage. Esa es una limitación terrible, lo que hace suponer que tampoco queda muy claro nisiquiera el sentido de la Misa en castellano o valenciano.

altxor escribió:

Yo......me sentí más perdida que un pulpo en un garaje. Y me acordé de cuando estaba en Francia de pequeña, que ibamos a misa......y tampoco me enteraba de la fiesta.


¡¿Cuál fiesta?! ¿Así es como ves el sacrificio del calvario? Creo que esto lo explica todo.

Por favor una felicitación al Padre, ojalá que esta sea una oportunidad para darle a nuestra soberbia el luegar que se merece.
_________________
Felipe
http://creerenmexico.org
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
gatosentado76
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 2363

MensajePublicado: Mar Oct 16, 2007 6:37 pm    Asunto:
Tema: Ayer el cura dió la Liturgia Eucarítica en latín
Responder citando

Definitivamente quien va a Misa en busca de algo mas que la Adoracion y contemplacion del Sacrificio Incruento y su culmen en el Calvario no puede trascender de lo idiomatico a lo Espiritual, ¿habra sabido Santa Maria de Egipto todos los idiomas de la Escritura? nop, ni siquiera sabia leer y sin embargo Dios imprimio en su corazon su ley y ella fue verdadera voz de la propia escritura, por su AMOR Y contemplacion de la DIVINA LITURGIA. No importa si hoy estudias "ciencias religiosas" o lo que gustes, lo importante es ¿es de verdad LA EUCARISTA el centro y culmen de tu vida Cristiana? si es asi, ¿que mas da el idioma? (creeme aun en lengua vernacula muchos creen que van a misa a una fiesta, y conste que no niego la feclicidad que da la Resurrecion, pero de ahi a comparar la MISA "UN SACRIFICIO INCRUENTO" con una fiesta, me suena muy protestante)
_________________
SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/

SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Mar Oct 16, 2007 6:52 pm    Asunto:
Tema: Ayer el cura dió la Liturgia Eucarítica en latín
Responder citando

altxor escribió:
Mi formación académica aún no ha acabado. Sigo estudiando Ciencias Religiosas.

Y no es cuestión de apreciar o despreciar las cosas, sino de entenderlas.

Yo me considero una persona medianamente culta y aún y así no entiendo el latín. Y no creo que vayamos a recibir lecciones de latín vulgar.

Mis conocimientos se están ampliando en el conocimiento de Dios, que a fin de cuentas es lo que importa y no el idioma de la misa.

Ah, y me encanta Bach y compañía, y sí, tienes razón, mi afición a la música clásica, la cogí de pequeña.

También me gusta el pescado y la verdura, y también adquirí estas costumbres de pequeña.

Ambas cosas hacen que mi universo sea más grande, y tenga más posibilidades de apreciar mi mundo y la vida.

Pero, lo que son las cosas, a no ser que uno vaya a un seminario, no hay manera de aprender latín vulgar.



Estimada Altxor:

Y que tiene que ver el latin?

Sabes realmente de que se trata la Misa? Aunque esta (la Misa) esté en tu propio idioma?
Dices que tus conocimientos de Dios se están ampliando, me alegro y pero aun te falta mucho, especialmente porque no quieres dar paso a Su amor.

La Misa es un encuentro con El, donde podemos encontrarle y conocerle mas, por lo tanto la Liturgia es MUY IMPORTANTE para el ó la que realmente quiere conocerlo.

Es bueno aprender filosofia e instruirnos en la teoria. Pero la Misa acorta todo eso, nos abre puertas a la gracia divina que puede hacer que todo ese conocimiento, sea comprendido y de fruto.

No te cierres a aprender, te falta muuuuuuuuuucho, lamentablemente. Asi como te gusta la música clasica, porque has adiestrado tu oído para eso, tambien tienes que ensayar de abrir tu corazon a la Liturgia y ver y oír mas allá de lo que te parece distraido e interesante. Debes ir mas allá de las palabras.


Busca un Misal y estúdialo en tu idioma y luego compara con la que está en latin y será mas fácil.




Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
altxor
Constante


Registrado: 19 Ene 2007
Mensajes: 847
Ubicación: Valencia

MensajePublicado: Mie Oct 17, 2007 7:04 am    Asunto:
Tema: Ayer el cura dió la Liturgia Eucarítica en latín
Responder citando

A todos nos falta mucho que aprender, eso es cierto, Yo jamás diría a alguien que tiene mucho que aprender (suelo fijarme en esos casos en mí misma)

Veamos: si la Iglesia dice que de modo ordinario se diga la misa en lengua vernácula, pues , no veo el porqué del cambio. Sólo veo la tiranía de un sacerdote, que, sin consultar con su parroquia, hace y deshace las cosas a su gusto.

El que se permitan las misas en latín, no significa que se impongan por narices.

La misa en valenciano, no me molesta, puesto que hablo valenciano.

Yo voy a misa a adorar a Dios, y por supuesto, gran parte de su alabanza consiste en saber qué me dicen y qué digo.

Cierto, que puedo comprarme una chuleta, pero no veo porqué.

Y lo de entender el latín.....pues debo de ser muy burra, porque jamás de los jamases he entendido el latín. Hombre, si son frases cortas..... aún así.
Yo lo que hacía, como cualquier estudiante, es traducir. Básicamente, la Guerra de las Galias de César.

Lo que me queda del estudio del latín es la mejor comprensión del castellano y lenguas afines (francés, valenciano, gallego, portugués e italiano).
Idem para el griego (estudié 2 años de griego)

Los tradicionalistas os quejábais de que os imponían las misas en lengua vernácula.
Pero os parece de cine, si a los normales, nos imponen la misa en latín.

Esto de medir por diferente rasero, me suena mucho.

Pues, hermanos, que cada parroquia, decida lo que quiere, pero cambiar el idioma de una misa, no es cosa de una sola persona.
_________________
M.carmen. www.mcarmenfaura.blogspot.com
http://fauramcarmen.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Mie Oct 17, 2007 12:48 pm    Asunto:
Tema: Ayer el cura dió la Liturgia Eucarítica en latín
Responder citando

altxor escribió:
A todos nos falta mucho que aprender, eso es cierto, Yo jamás diría a alguien que tiene mucho que aprender (suelo fijarme en esos casos en mí misma)


Tu no lo dirias querida hermana, pero yo si te lo digo por amor a Jesús y deseo tu salvación. Eso no significa que yo misma lo se todo, de ningun modo, todos tenemos nuestra cruz que cargar.

altxor escribió:
Veamos: si la Iglesia dice que de modo ordinario se diga la misa en lengua vernácula, pues , no veo el porqué del cambio. Sólo veo la tiranía de un sacerdote, que, sin consultar con su parroquia, hace y deshace las cosas a su gusto.


Pues ese es un asunto propio de los parroquianos con su parroco. Este foro no es buen lugar para esa observación.

Tu vienes aqui a decir que no entiendes nada, supuestamente por culpa de la Misa en Latin, lo unico que hacemos, es aclararte que no es por culpa de la Misa en Latin, sino porque a la Misa hay que apreciarla mas alla del idioma.

altxor escribió:
El que se permitan las misas en latín, no significa que se impongan por narices.

La misa en valenciano, no me molesta, puesto que hablo valenciano.


Pues hazlo saber al parroco, y listo.

altxor escribió:
Yo voy a misa a adorar a Dios, y por supuesto, gran parte de su alabanza consiste en saber qué me dicen y qué digo.

Cierto, que puedo comprarme una chuleta, pero no veo porqué.


Pues si lo sabes de que te quejas?

La Misa en español, frances, latin o lo que sea, es la misma.


Que tienen que ver las chuletas?
Si eres tan soberbia como para no oir un consejo, mal haces en venir.

altxor escribió:
Y lo de entender el latín.....pues debo de ser muy burra, porque jamás de los jamases he entendido el latín. Hombre, si son frases cortas..... aún así.
Yo lo que hacía, como cualquier estudiante, es traducir. Básicamente, la Guerra de las Galias de César.

Lo que me queda del estudio del latín es la mejor comprensión del castellano y lenguas afines (francés, valenciano, gallego, portugués e italiano).
Idem para el griego (estudié 2 años de griego)

Los tradicionalistas os quejábais de que os imponían las misas en lengua vernácula.
Pero os parece de cine, si a los normales, nos imponen la misa en latín.

Esto de medir por diferente rasero, me suena mucho.

Pues, hermanos, que cada parroquia, decida lo que quiere, pero cambiar el idioma de una misa, no es cosa de una sola persona.


Pues si estás tan incomoda, pon tu queja al Obispado, sobre la necesidad que hagan una Misa en lengua vernácula para ti. Pero no digas que porque a ti no te gusta el Latin, la Misa de tu pueblo es insufrible. Porque no tiene sustento lo que dices.

Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Micaelius
Asiduo


Registrado: 01 Ene 2007
Mensajes: 363
Ubicación: España

MensajePublicado: Mie Oct 17, 2007 6:42 pm    Asunto:
Tema: Ayer el cura dió la Liturgia Eucarítica en latín
Responder citando

No me parece razonable pensar en misas para dos personas cuando hay cientos de parroquias en las que a duras penas se puede celebrar una única misa a la semana debido a la carencia de sacerdotes o párrocos. Lo mismo cabe decir para el imposible supuesto de ampliar el número de misas cuando no hay medios humanos para ello. Conozco varios casos y no se trata de villorrios perdidos en medio de la nada sino de pueblos con varios centenares de fieles que sólo tienen una misa a la semana... cuando la tienen.

El concepto de "grupo estable" es indefinido y no parece que esta impresión sea solo mía. Por lo visto el asunto se está estudiando. Es lógico: hay detalles que perfilar y aclarar. Por eso no me parece justicado que a estas dudas que plantea el motu proprio se las vea con recelo o se las considere como "trabas". Comentarlas y contrastar opiniones me parece de lo más natural.

Creo que por parte de los entusiastas del rito extraordinario no se debe pasar por alto un detalle: Cuando ellos acuden a misas en latín lo hacen preparados y por voluntad propia. Me parece muy bien. Como ya he dicho yo he asistido, porque así me ha parecido conveniente, a misas en latín en las tres posibilidades que se dan en España: misal de Pablo VI, misal de Juan XXIII y misal hispano-mozárabe. Pero cuando he ido lo he hecho a conciencia, libremente y preparandome en la medida de mis posibilidades.

Pero eso no me autoriza a juzgar a las personas que sin haberlo deseado o sin habérseles advertido han acudido a su parroquia y se han encontrado con que la misa habitual ha sido de repente y sin petición de "grupo estable" sustituida por una misa en latín según el misal extraordinario. Suponiendo que este haya el caso de altxor no creo que se trate precisamente de una actuación ejemplar por parte del sacerdote, sino todo lo contrario. Insisto, suponiendo que haya sido así.

Por otra parte, cuidado con nuestros conocimientos litúrgicos y nuestra cultura religiosa. No vaya a ser que nos convirtamos en vanidosos y soberbios y, además de sermonearlos improcedentemente, miremos a los demás por encima del hombro o nos convirtamos en una especie de gnósticos-liturgicos. Lutero sabía mucho latín y tenía muchos conocimientos sobre liturgia.

La Iglesia, durante la vigencia del misal antiguo no exigió a los fieles que aprendieran latín ni los ha menospreciado o llamado perezosos por ello. La Iglesia no ha exigido grandes cosas a los fieles; más bien al contrario. Les ha facilitado medios alternativos y sencillos como el rezo del rosario o de devociones varias. Ni siquiera, durante siglos, ha fomentado el uso de misales bilingües.

Los misales fueron cosa de la última época, a partir, sobre todo, del Movimiento Litúrgico. El misal antiguo está ligado, en parte, a prácticas que hoy nos parecen inadmisibles, como la de rezar el rosario en misa. Prácticas que eran posibles porque la misa transcurría fundamentalmente en silencio sin que el fiel tuviera que responder a casi nada ni decir oraciones en voz alta, lo que se prestaba precisamente a rezar más que a seguir la acción litúrgica. Ya en la última época se facilitó que el fiel participara parcialmente en la liturgia, pero paradójicamente quizá los fieles sencillos tuvieron más dificultades pues servirse de un misal, seguir a tiempo al sacerdote, leer en latín las respuestas y oraciones es más complicado que simplemente estar en silencio o rezando un rosario.

Esta última es la forma que, al menos en la misa que yo he ido, se ha recuperado. Y esta forma exige cierta preparación. Pero el conocer un rito y saberse manejar con el misal no te garantiza en el plano espiritual nada, ni siquiera que de verdad vivas la misa. Puedo saberme las oraciones en latín y decirlas rutinariamente. Puedo arrodillarme muchas veces durante la misa y a base de hacerlo convertirlo en algo simplemente ritual, etc. Y puedo saberme y escribir tratados completos sobre la misa y al final estar pensando durante la consagración en las musarañas.

En fin, esperemos que haya más serenidad en todo esto y que los entusiastas del rito extraordinario sepan admitir las críticas o meras observaciones que se hacen sobre este tipo de celebraciones al igual que ellos han criticado y critican las celebraciones con el misal ordinario.

Si se puede debatir hasta la nausea sobre una misa de payasos o una de "jálogüin" que injusta y falsamente se han convertido casi en arquetipos del rito ordinario, por supuesto que se puede debatir y comentar sobre una misa extraordinaria. Faltaría más.

Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
CreerEnMexico
Esporádico


Registrado: 22 May 2007
Mensajes: 51

MensajePublicado: Mie Oct 17, 2007 6:53 pm    Asunto:
Tema: Ayer el cura dió la Liturgia Eucarítica en latín
Responder citando

altxor escribió:
Los tradicionalistas os quejábais de que os imponían las misas en lengua vernácula.


Eso es inexacto. La queja era por cambiar derepente un rito que había permanecido casi inamovible desde los orígenes de la Iglesia, eso vá mucho más allá del valenciano o la lengua vernácula.
_________________
Felipe
http://creerenmexico.org
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Mie Oct 17, 2007 7:45 pm    Asunto:
Tema: Ayer el cura dió la Liturgia Eucarítica en latín
Responder citando

Micaelius escribió:
No me parece razonable pensar en misas para dos personas cuando hay cientos de parroquias en las que a duras penas se puede celebrar una única misa a la semana debido a la carencia de sacerdotes o párrocos. Lo mismo cabe decir para el imposible supuesto de ampliar el número de misas cuando no hay medios humanos para ello. Conozco varios casos y no se trata de villorrios perdidos en medio de la nada sino de pueblos con varios centenares de fieles que sólo tienen una misa a la semana... cuando la tienen.

El concepto de "grupo estable" es indefinido y no parece que esta impresión sea solo mía. Por lo visto el asunto se está estudiando. Es lógico: hay detalles que perfilar y aclarar. Por eso no me parece justicado que a estas dudas que plantea el motu proprio se las vea con recelo o se las considere como "trabas". Comentarlas y contrastar opiniones me parece de lo más natural.

Creo que por parte de los entusiastas del rito extraordinario no se debe pasar por alto un detalle: Cuando ellos acuden a misas en latín lo hacen preparados y por voluntad propia. Me parece muy bien. Como ya he dicho yo he asistido, porque así me ha parecido conveniente, a misas en latín en las tres posibilidades que se dan en España: misal de Pablo VI, misal de Juan XXIII y misal hispano-mozárabe. Pero cuando he ido lo he hecho a conciencia, libremente y preparandome en la medida de mis posibilidades.

Pero eso no me autoriza a juzgar a las personas que sin haberlo deseado o sin habérseles advertido han acudido a su parroquia y se han encontrado con que la misa habitual ha sido de repente y sin petición de "grupo estable" sustituida por una misa en latín según el misal extraordinario. Suponiendo que este haya el caso de altxor no creo que se trate precisamente de una actuación ejemplar por parte del sacerdote, sino todo lo contrario. Insisto, suponiendo que haya sido así.

Por otra parte, cuidado con nuestros conocimientos litúrgicos y nuestra cultura religiosa. No vaya a ser que nos convirtamos en vanidosos y soberbios y, además de sermonearlos improcedentemente, miremos a los demás por encima del hombro o nos convirtamos en una especie de gnósticos-liturgicos. Lutero sabía mucho latín y tenía muchos conocimientos sobre liturgia.

La Iglesia, durante la vigencia del misal antiguo no exigió a los fieles que aprendieran latín ni los ha menospreciado o llamado perezosos por ello. La Iglesia no ha exigido grandes cosas a los fieles; más bien al contrario. Les ha facilitado medios alternativos y sencillos como el rezo del rosario o de devociones varias. Ni siquiera, durante siglos, ha fomentado el uso de misales bilingües.

Los misales fueron cosa de la última época, a partir, sobre todo, del Movimiento Litúrgico. El misal antiguo está ligado, en parte, a prácticas que hoy nos parecen inadmisibles, como la de rezar el rosario en misa. Prácticas que eran posibles porque la misa transcurría fundamentalmente en silencio sin que el fiel tuviera que responder a casi nada ni decir oraciones en voz alta, lo que se prestaba precisamente a rezar más que a seguir la acción litúrgica. Ya en la última época se facilitó que el fiel participara parcialmente en la liturgia, pero paradójicamente quizá los fieles sencillos tuvieron más dificultades pues servirse de un misal, seguir a tiempo al sacerdote, leer en latín las respuestas y oraciones es más complicado que simplemente estar en silencio o rezando un rosario.

Esta última es la forma que, al menos en la misa que yo he ido, se ha recuperado. Y esta forma exige cierta preparación. Pero el conocer un rito y saberse manejar con el misal no te garantiza en el plano espiritual nada, ni siquiera que de verdad vivas la misa. Puedo saberme las oraciones en latín y decirlas rutinariamente. Puedo arrodillarme muchas veces durante la misa y a base de hacerlo convertirlo en algo simplemente ritual, etc. Y puedo saberme y escribir tratados completos sobre la misa y al final estar pensando durante la consagración en las musarañas.

En fin, esperemos que haya más serenidad en todo esto y que los entusiastas del rito extraordinario sepan admitir las críticas o meras observaciones que se hacen sobre este tipo de celebraciones al igual que ellos han criticado y critican las celebraciones con el misal ordinario.

Si se puede debatir hasta la nausea sobre una misa de payasos o una de "jálogüin" que injusta y falsamente se han convertido casi en arquetipos del rito ordinario, por supuesto que se puede debatir y comentar sobre una misa extraordinaria. Faltaría más.

Saludos


Pues mira no se, no estoy tan acostumbrada a tanta escaces de Sacerdotes, quizas por eso no comprendo. En mi localidad hay, suficientes. Lo mismo que tu al parecer no sufres para nada con la Liturgia que en tu ciudad o pueblo, es por demas buena y estable, donde todos van y rebosan de fe.

Creo que Jesús dijo claramente, que es necesario y urgente a menudo dejar a 99 ovejas, solas con tal de no perder a tan solo una.

Que dos almas no son importantes?


La Iglesia no es democracia hermano.

Creo que si un pastor decide que es necesario celebrar Misas con el rito extraordinario por algo sera. No estamos leyendo aquí su opinion, tan solo de una feligresa, que siempre a demostrado mucha liviandad en cuanto a la Misa y poca preocupacion por una sana Litugia. Solo me atengo a sus palabras, de su corazon y verdaderos pensamientos, solo Dios que está en los cielos, ni siquiera su confesor podría asegurarlo.

Es evidente que quien come papas fritas en una Misa del Novus Ordo, lo hara en una Tridentina, porque no tiene idea, que no se trata de una comedia, ni de una escena de teatro. Todo lo que les interesa es pasarlo bien.

Lo mismo van a haber Sacerdotes poco ortodoxos aun si les obligan a celebrar Misas Tridentinas, eso es verdad.

Pero de lo que se trata aqui, es de tratar de avanzar y para ello se necesita el empeño de todos Sacerdotes o fieles.

Ahora, si cuando dices en tono fraternal "trata de aprender mas sobre la Misa, cómprate un Misal asi podrás entender mas, etc"; te contestan, que no les apetece, simplemente porque ellos quieren seguir con la costumbre poco honrosa, de tomar la Misa como les viene en gana...

Bueno, no se para que vienen al foro a imponer criterios?

Creo que dialogamos desde diversos puntos de vista.


Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Christifer
Moderador
Moderador


Registrado: 13 Oct 2006
Mensajes: 3082
Ubicación: Regnum Granatense

MensajePublicado: Jue Oct 18, 2007 6:51 am    Asunto:
Tema: Ayer el cura dió la Liturgia Eucarítica en latín
Responder citando

altxor, quiero expresar mi más sincero asombro. Sí, asombro, porque después de haber estudiado durante tres años Latín has caído en errores que son casi de principiante:
- Como creo que sabes bien, hay "diferentes" tipos de Latín, y solo diré tres: el Latín clásico (el que seguramente has dado), el Latín vulgar y el Latín eclesiástico.
- El Latín que usa la Iglesia es el conocido como Latín eclesiástico, que mantiene la morfología del Latín clásico y la sintaxis es algo distinta y semejante a nuestra forma de hablar.
- Si de veras hubieras puesto atención a los textos en Latín de la Iglesia te habrías dado cuenta que se pueden traducir como se puede hacer con La Guerra de las Galias, por ejemplo.
- Así que conociendo el Latín clásico puedes enfrentarte casi sin problemas a un texto latino eclesiástico.
- Tal vez lo más complejo sea la pronunciación del Latín eclesiástico porque varia en bastantes partes con el que tú habrás dado en Latín, por ejemplo Caesar en Latín clásico es Cáe-sar y en el Latín eclesiástico es Ché-sar, se basan una parte en la pronunciación del Latín vulgar pero solo en fonética.
- Pero si has podido aprender a leer un texto en Latín clásico puedes aprender a leerlo en Latín eclesiástico, y las indicaciones que han aparecido en el "Oraciones en latín" son muy útiles, que te ayudarán a aprenderlo.
- Y para corregir errores puedes buscar videos con la Misa Tridentina en donde se habla en latín eclesiástico para que vayas corrigiendo errores, o incluso con el canto gregoriano, que es muy útil.
- Si fuera Latín vulgar habrías visto que no existen elementos como "ae" o "au", por ejemplo rosae en Latín vulgar es rose, y ese no es el Latín de la Iglesia.

Luego tengo una pregunta: ¿qué tipo de Misa dijo el sacerdote en latín: la actual o la tridentina? Porque no es lo mismo decir que dijo una Misa "ordinaria" en latín, que en tal caso no se explica mucho a que se debe esa confusión porque es la misma que la dicha en valenciano, que decir que dijo una misa "extraordinaria", que en tal caso sí se explica al confusión.

Otra cosa:
- La Iglesia también ha pedido encarecidamente el mantenimiento del Latín y que por lo menos se sepa en Latín el Kyrie, el Gloria, el Credo, el Sanctus, el Pater Noster y el Agnus Dei.
- Si fue una tiranía cambiar la Misa en valenciano por otra en Latín ¿no fue lo mismo cambiar la Misa en castellano por otra en valenciano?
- También quiero decir que me alegra saber que comprendes perfectamente la Misa, pero eso no se ha dado por la Misa en lengua vernácula, porque hay bastante gente que dicen "de la misma naturaleza que el Padre" y se quedan como si lo hubieran dicho en otro idioma; el decirlo en la lengua propia de cada uno no garantiza comprender que es la Misa ni todo lo que ocurre.
- No pasa nada por comprarte un pequeño ordinario de español-latín para seguir lo que dice el sacerdote.
- Por último, gracias por llamarme anormal, es un bonito detalle.


Pax tecum
_________________

Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
altxor
Constante


Registrado: 19 Ene 2007
Mensajes: 847
Ubicación: Valencia

MensajePublicado: Jue Oct 18, 2007 8:02 am    Asunto:
Tema: Ayer el cura dió la Liturgia Eucarítica en latín
Responder citando

Una cosa, Filomena: no consiento que me insultes. Me has llamado soberbia.
El día que yo te llame algo, me avisas ¿ok?

Mírate a tí misma no sea que de lo que me acusas sea lo que eres.

Observo que te acuerdas de las cosas incorrectas que he hecho.
Te olvidas que empecé a estudiar Ciencias Religiosas. Ayer empecé mi segundo año, dando Teología Moral.

No significa que sepa más que todos, sino que sé más que cuando empecé a estudiar. Y aún me falta mucho, y seguiré estudiando hasta que me muera.

Creo que todos debiéramos hacer lo mismo.

De momento, pongámonos a reflexionar sobre si la moral es cosa de Dios o del hombre. O si, en realidad tenemos teonomía o heteronomía.

Estas reflexiones son las que ocupan mi tiempo.

Ah, y como dije, la misa fue normal, sólo que la liturgia eucarística fue en latín.

Cierto, cuando cambió el cura la misa al valenciano, mucha gente dejó de ir (eso me han dicho, porque yo no estaba).

Otra cosa: mis conocimientos de latín son más bien escasos. Soy historiadora, no filóloga clásica. Por eso lamento haber caído en errores de bulto.
Y si; si me lo escriben, más o menos pillo las cosas. Otra cosa es el discurso hablado, que claro, con la pronunciación diferente, pues no me entero de la fiesta. Que conste que la expresión no enterarse de la fiesta, no significa que sea una fiesta.
_________________
M.carmen. www.mcarmenfaura.blogspot.com
http://fauramcarmen.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Jue Oct 18, 2007 12:45 pm    Asunto:
Tema: Ayer el cura dió la Liturgia Eucarítica en latín
Responder citando

altxor escribió:
Una cosa, Filomena: no consiento que me insultes. Me has llamado soberbia.
El día que yo te llame algo, me avisas ¿ok?

Mírate a tí misma no sea que de lo que me acusas sea lo que eres.

Observo que te acuerdas de las cosas incorrectas que he hecho.
Te olvidas que empecé a estudiar Ciencias Religiosas. Ayer empecé mi segundo año, dando Teología Moral.

No significa que sepa más que todos, sino que sé más que cuando empecé a estudiar. Y aún me falta mucho, y seguiré estudiando hasta que me muera.

Creo que todos debiéramos hacer lo mismo.

De momento, pongámonos a reflexionar sobre si la moral es cosa de Dios o del hombre. O si, en realidad tenemos teonomía o heteronomía.

Estas reflexiones son las que ocupan mi tiempo.

Ah, y como dije, la misa fue normal, sólo que la liturgia eucarística fue en latín.

Cierto, cuando cambió el cura la misa al valenciano, mucha gente dejó de ir (eso me han dicho, porque yo no estaba).

Otra cosa: mis conocimientos de latín son más bien escasos. Soy historiadora, no filóloga clásica. Por eso lamento haber caído en errores de bulto.
Y si; si me lo escriben, más o menos pillo las cosas. Otra cosa es el discurso hablado, que claro, con la pronunciación diferente, pues no me entero de la fiesta. Que conste que la expresión no enterarse de la fiesta, no significa que sea una fiesta.


Estimada hermana:

Creo que todos debemos aprender cada dia, es nuestro deber. Unos liturgia, otros catecismo, otros a amar mas al prójimo y quizas muchas otras cosas mas. Y claro que yo misma debo aprender, lo hago cada dia, Dios me ha regalado ese deseo, ustedes me enseñan cada dia y voy aprendiendo.

Aprender no es malo y reconocer que no se sabe todo mucho menos.

No te he insultado de ninguna forma (al menos no fue la intención), tu eres la que eliges si quieres ser soberbia o no. Mis consejos son humildes y bien puedes seguirlos o no.

Ahora si te molesta tanto mis palabras, lo siento y te pido perdon. Procurare no debatir contigo, pero eso no te da permiso a expresar lo que quieras sin una respuesta, algunas veces no conforme a tu opinion. Estas en un foro, no en tu página personal.


Que la paz de Dios reine entre nosotras,
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
altxor
Constante


Registrado: 19 Ene 2007
Mensajes: 847
Ubicación: Valencia

MensajePublicado: Vie Oct 19, 2007 8:32 am    Asunto:
Tema: Ayer el cura dió la Liturgia Eucarítica en latín
Responder citando

Perdón por llamar normales a los que siempre hemos vivido la misa en castellano.
Vamos a ver: sería mejor llamar la mayoría. Y así todos contentos.

No tengo nada en contra de la gente que quiere la misa en latín ni los que la quieren en griego o en suahilli. Están en su derecho, obviamente, como yo lo estoy en el mío.

Mi pueblo es valenciano parlante. Es decir, su idioma es el valenciano. Pueden hablar castellano, claro está.

Por eso, cuando el cura comenzó las misas en valenciano, el problema es que no se sabían las oraciones en valenciano.

Yo, ciertamente, no tengo nada en contra de que las oraciones de digan en latín. Además, el propio cura pone una chuleta y así todos contentos.
O sea, el kyrie (que es griego, por cierto), el Sanctus y Benedictus, y el Pater Noster, en latín.
El Credo y el Gloria, en valenciano (no se cantan)

Yo puedo discutir con cualquiera siempre que no se me trate de calificar. Los calificativos (soberbia, pedante, orgullosa, mezquina, etc), me los guardo para mi libre pensamiento.

Si alguien, de quien desconozco sus estudios, me dice que estudie, cuando menos esa persona me tiene que decir cuáles son sus estudios. Obviamente, una persona iletrada no tiene potestad para decir a los demás si tienen que estudiar o no.

Ah, voy a investigar de dónde salió el latín eclesiástico. Porque, no entiendo una cosa
¿Se lo sacaron de la manga?
Mi pensamiento es que usaron el lenguaje del pueblo, pero la estructura latina.
Pero como no estoy segura, lo miraré.
_________________
M.carmen. www.mcarmenfaura.blogspot.com
http://fauramcarmen.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
gatosentado76
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 2363

MensajePublicado: Vie Oct 19, 2007 7:46 pm    Asunto:
Tema: Ayer el cura dió la Liturgia Eucarítica en latín
Responder citando

En primera:

pongámonos a reflexionar sobre si la moral es cosa de Dios o del hombre

La moral perfecciona al Hombre, puesto que Dios es Perfecto, solo el hombre es perfectible.

ahora:


Perdón por llamar normales a los que siempre hemos vivido la misa en castellano.
Vamos a ver: sería mejor llamar la mayoría. Y así todos contentos.


Aprende a ver la misa, como LO QUE VERDADERAMENTE ES, no un espectaculo, ni cosa tuya, si no el Sacrificio incruento de Cristo, TODA EUCARISTIA es para gente Normal, ya que todo CATOLICO SEA DEL RITO QUE SEA es un CATOLICO NORMAL, ¿okey?
Si haces diferencias en cuanto al rito, la unica que queda en el papel de una progresista eres tu, (o modernista) El Sacrifio Incruento es UNO solo y es que Cristo instituyo, asistas a el en Latin, en Castellano, Valenciano, Slavo, Griego, Arameo, etc... la FINALIDAD ES LA EUCARISTIA, eso es lo que se te ha dicho en este foro, aunque estes estudiando "historia de la religion o lo que gustes"


No tengo nada en contra de la gente que quiere la misa en latín ni los que la quieren en griego o en suahilli. Están en su derecho, obviamente, como yo lo estoy en el mío.

No señorita, eh aqui el error, esto no es cuestion de Derechos, es cuestion de saber que es la EUCARISTIA, aqui no es una democracia, es la IGLESIA DE CRISTO y punto, si un dia todos los Ritos se unificaran y solo se dijera uno en Chino, seria LA UNICA MISA y como CRistianos EUCARISTICOS debemos aceptarlo.

Mi pueblo es valenciano parlante. Es decir, su idioma es el valenciano. Pueden hablar castellano, claro está.

Aunque hablaran ruso, la Eucaristia es Eucaristia en cualquier idioma, y mas si es la Lengua Liturgica.

Por eso, cuando el cura comenzó las misas en valenciano, el problema es que no se sabían las oraciones en valenciano.

¿Y de corazon e intencion para participar en la Eucaristia como andaban? eso es lo IMPORTANTE. La dispocision y la intension de vivir plenamente la Eucaristia es lo que importa.

Yo, ciertamente, no tengo nada en contra de que las oraciones de digan en latín. Además, el propio cura pone una chuleta y así todos contentos.

"pone una chuleta" ¿que lenguaje es ese para hablar de la Eucaristia? con que razon se les llama "progresistas", no se trata de "poner la chuleta" si no de que entiendan que la Eucaristia es el centro y culmen de la vida Cristiana, y si es en Latin, no importa, puesto que es la Lengua Liturgica de la Iglesia LATINA y se debe de respetar.



Yo puedo discutir con cualquiera siempre que no se me trate de calificar. Los calificativos (soberbia, pedante, orgullosa, mezquina, etc), me los guardo para mi libre pensamiento.

No se trata de eso, si no de dejar claro que la Eucaristia segun lo que haz escrito no la entiendes por lo que es, nadie te pide que sepas Latin, no Arameo, ni Griego, pero si que entiendas el significado real de la eucaristia que sobrepasa el idioma y que en si no necsita tanto tu participacion, pero si tu INTENCION de ser parte de ese Sacrificio (Comulgar plenamente) y de corazon.


Si alguien, de quien desconozco sus estudios, me dice que estudie, cuando menos esa persona me tiene que decir cuáles son sus estudios.

¿para que? de todas formas te enojas y no dejas de hablar de "democracia", pero en fin, si gustas yo si te digo los mios, soy Lic. en Ciencias de la Informacion, tengo estudios Universitarios en Generos literarios de la Biblia, soy Religioso Dominico, Apologeta e historiador. Etc. Soy un jovenzuelo muy estudioso, pero muy alivianado, y ¿para que saber que estudios tenemos? si no tuviera estos estudios y aun asi te hablara de la Sana Doctrina y con la verdad, no veo para que esto, sinceramente amiga muchos de tus comentarios son muy "progresistas" mucho ojo.


Obviamente, una persona iletrada no tiene potestad para decir a los demás si tienen que estudiar o no.

¿y por que no? si inclusive Cristo alaba al Padre por rebelar a estos su VERDAD, abusada, Dios habla de muchas formas, inclusive en un "iletrado", ¿a poco crees que Santa Teresita de Liseux estudio mucho? NOP, y sin embargo es Doctora de la Iglesia, etc... Hayq ue estudiar mi amiga, pero mas que nada hay que entender con el corazon las verdades de la Fe.

Ah, voy a investigar de dónde salió el latín eclesiástico. Porque, no entiendo una cosa
¿Se lo sacaron de la manga?


Nadie se lo saco de la Manga, el Latin Eclesiastico nace de la necesidad Liturgica y la Unidad de la Liturgia misma.


Mi pensamiento es que usaron el lenguaje del pueblo, pero la estructura latina.

Para nada, si asi fuera tendrias que aclarar que estructura y de que pueblo, ya que existe una pronunciacion netamente Romana y una cercana a la Germana, debido a los dos momentos del Imperio Romano y Sacro Imperio Romano.

Pero como no estoy segura, lo miraré.

Que Dios te Ilumine.
_________________
SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/

SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
altxor
Constante


Registrado: 19 Ene 2007
Mensajes: 847
Ubicación: Valencia

MensajePublicado: Sab Oct 20, 2007 8:12 am    Asunto:
Tema: Ayer el cura dió la Liturgia Eucarítica en latín
Responder citando

Contigo no iba el asunto gantosentado, puesto que tú nunca me has calificado.

Estás en un error si crees que porque la liturgia sea en castellano no entiendo el significado. La entiendo muy bien, y es magnífica.

Chuleta: hoja en la que se ponen las letras de las canciones.

Un iletrado no puede darme consejos de estudios, puesto que no los tiene. Puede darme consejos de otra índole, evidentemente. Soy la primera que piensa que de cualquier ser humano se puede aprender.

Obviamente la misa no es cosa mía. De cajón de madera de pino. Pero tampoco lo es ni del sacerdote ni de cualquier otra persona. Por lo tanto, atengámonos a lo que dice la Iglesia.

No creo que haya ritos ni mejores ni peores. Son diferentes, puesto que responden a diferentes maneras de sentir la religión.

Respecto al corazón de la gente..... no estoy en ellos. Ni ahora ni antes. Nadie puede saber si la gente va a misa porque sí, y no se plantean el porqué (moral heterónoma) o porque han reflexionado y saben el significado de la misa (moral teónoma)

De corazones sólo sabe Dios. Yo quiero creer que toda la gente va porque siente la llamada de Dios y la presencia de Cristo en la Eucaristía.

De todos modos, no soy yo quien para juzgar a la gente, que bastantes pecados tengo yo. Que cada uno barra su casa, antes de ponerse a barrer la del vecino.

Respecto a la lengua eclesiástica, ya encontré su origen. Y, me llevé un alegrón, porque lo que yo intuía, era lo que es. O sea, el latín eclesiástico, en un principio era el latín que todo el mundo entendía, pero que sólo los doctos escribían.
Y más tarde, ya en la Edad Media, se transformó en un lenguaje ininteligible para el pueblo.

Nos encontramos con diferentes maneras de concebir la Eucaristía.
En el momento de la Vulgata, obviamente, se intentó acercar la Eucaristía al pueblo, usando el lenguaje que entendían.

Más tarde, con la división simple entre gente letrada e iletrada, la Eucaristía se entendió como algo alejado del mundo. Dios se coloca en un lugar muy alto, y es inaccesible al pueblo. Sólo hay que adorarlo y humillarse ante él y por supuesto, tenerle miedo.

Ahora, la concepción es más terrena. Dios es amigo, padre, y no hay que tenerle miedo.
Dios es Amor y el Amor no condena; sólo es misericordia.
Este concepto de Dios es más humano. Dios nos hizo a su imagen y semejanza. Dios es bueno.
No hago las cosas, bien por miedo a Dios, sino porque amo a Dios y quiero agradarle.
_________________
M.carmen. www.mcarmenfaura.blogspot.com
http://fauramcarmen.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Micaelius
Asiduo


Registrado: 01 Ene 2007
Mensajes: 363
Ubicación: España

MensajePublicado: Sab Oct 20, 2007 9:49 am    Asunto:
Tema: Ayer el cura dió la Liturgia Eucarítica en latín
Responder citando

Ya que se menciona la palabra "democracia" por paradójico y sorprendente que parezca creo que si en algún momento ha existido algo que remotamente pueda parecerese a una "democracia litúrgica" es precisamente el momento actual, gracias al motu proprio.

Que yo sepa, nunca antes (aunque como no soy experto a lo mejor estoy equivocado) ningún "grupo estable" de fieles ha tenido, dentro del rito romano, la posibilidad "legal" de exigir al sacerdote que la misa se celebre con un determinado misal. En cambio, ahora, gracias a las demandas de los autodenominados "tradicionalistas" y/o entusiastas del rito antiguo, el motu proprio sí lo permite. Este asunto invita a la reflexión, me parece.

Por otra parte, si da igual el idioma en que se celebre la misa, si se admite que la misa es la misa independientemente del misal o rito que se siga (por supuesto, siempre que se haga según las normas de la Iglesia y dentro de la ortodoxia católica), entonces es lógico que algunos, que admitimos eso desde el principio y que es precisamente lo que hemos sostenido desde el primer día, mostremos cierta sorpresa cuando, acto seguido, nos encontramos con que en la mayoría de los hilos de este foro lo que ha habido hasta el día de hoy por parte de demasiados de los autodenominados "tradicionalistas" y/o entusiastas del rito antiguo es una profusión de mensajes encaminados a desprestigiar a toda costa la misa según el misal actual, llegando al extremo de publicarse y citarse opúsculos y panfletos invitando a abandonar nuestras iglesias para incorporarnos a aquellas en las que haya misas "tradicionales", etc.
Me pregunto si de verdad todos los autodenominados "tradicionalistas" y/o partidarios del rito creen de verdad que la misa según el rito ordinario es "tan" misa como la celebrada según el rito extraordinario. He aquí el problema.

También me causa sorpresa la hipersensibilidad por el lenguaje llano y coloquial de altxor (la cual quizá no haya valorado quizá esta hipersensibilidad en sus interlocutores) pero no haya causado el menor comentario el que se haya insinuado que los entusiastas del rito extraordinario son ovejas descarriadas y por tanto deben ser atendidas con prioridad sobre el resto del "rebaño". Si yo fuese un entusiasta del rito extraordinario creo que me hubiera molestado esto mucho más que lo otro, pero, en fin, cada uno se molesta con lo que quiere.

Como he dicho, en España (y otros países) hay falta de vocaciones, y carencia de sacerdotes. Pero al mismo tiempo hay sacerdotes y misioneros españoles repartidos por todo el mundo y a mí me parece que así debe ser, porque hay otros sitios con más necesidades.

En mi parroquia, que es muy grande, antes había tres sacerdotes y ahora dos, uno de ellos con más de 70 años. Hace algún tiempo se suprimió una de las misas del domingo, precisamente a la que yo solía ir. Así son las cosas. En cada cual está establecer sus prioridades. Puede que algunos piensen que lo importante es que haya una misa con el rito antiguo por encima de cualquier otra consideración e independientemente del número de personas que integren el "grupo estable". Pues allá cada cual, pero desde luego esa no es esa mi postura (ni siquiera en el caso del rito hispano-mozárabe que, como se sabe, me interesa especialmente).


Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
altxor
Constante


Registrado: 19 Ene 2007
Mensajes: 847
Ubicación: Valencia

MensajePublicado: Dom Oct 21, 2007 9:38 am    Asunto:
Tema: Ayer el cura dió la Liturgia Eucarítica en latín
Responder citando

Gracias Micaelus. Tú tienes la ventaja de saber más que yo de esas cosas.

Yo las tengo que andar buscando por ahí. Mi sentido común suele ayudarme, y luego, pues el ego se me sube al comprobar que tenía razón.

Y si me equivoco, pues tal día hizo el año, no me molesta, todos nos equivocamos.

Sé de sobra que los tradicionalistas consideran la misa normal una misa en la que hay abusos, y me han llamado modernista (craso error, puesto que los modernistas a los que citaba Pio no me acuerdo quien, eran los que decían que todo vale, refiriéndose a la religión , no a la liturgia. Aquí, el personal, se agarra a un clavo ardiendo con tal de tener razón).
También he leído que los tradicionalistas piensan de nosotros que no sentimos la Eucaristía, que no tenemos respeto.
Una expresión como : NO enterarme de la fiesta.... Y ya están diciendo que la misa no es una fiesta, jajajajajajajajajajaja. Lo del clavo ardiendo, sigue funcionando.

A mi que me me llamen tonterías, me la repampinfla y de qué manera.

El lenguaje....... Cosa curiosa, sé a ciencia cierta que si meto una burrada en lenguaje teológico, poquitas personas la captarán. Puede que sea arrogancia, pero es algo que tengo comprobado.

Lenguaje técnico y elaborado, lo uso cuando hago exposiciones técnicas y en los trabajos de teología.

No me imagino a Jesucristo hablando en latín en lenguaje pomposo. Era algo más sencillo, y para que todos lo entendieran.

Yo escribo para que la mayor parte de la gente me entienda.

Y un papel, es un papel, no es nada sagrado. Si fuera así, tengo muchas partituras religiosas, y algunas las he roto porque estaban repetidas.
No es sacrilegio.

Ah...... y después de esto, este domingo ha dado la misa normal el cura. Eso sí, comulgando bajo las dos especies. Y he hecho el esfuerzo, porque ese vino me da náuseas. (algunos me dirán que es que a mi el Cuerpo de Cristo me da náuseas)
Y el cura, como no sabe aún como me llamo, me ha llamado Azucena. Obviamente, me lo he tomado con una sonrisa. Yo, como todas las casadas, tengo poco de azucena y si algo de cardo borriquero, jajaajajjaajjajajaja
_________________
M.carmen. www.mcarmenfaura.blogspot.com
http://fauramcarmen.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Christifer
Moderador
Moderador


Registrado: 13 Oct 2006
Mensajes: 3082
Ubicación: Regnum Granatense

MensajePublicado: Dom Oct 21, 2007 4:59 pm    Asunto:
Tema: Ayer el cura dió la Liturgia Eucarítica en latín
Responder citando

Para Micaelius: Una democracia sería que se hiciera: a ver ¿cuantos quieren Misa según el Rito Latino Ordinario? ¿Y cuantos la quieren según el Rito Latino Extraordinario?
Luego, todos los católicos estamos llamados a exigir a los sacerdotes que digan la Misa dignamente, pero eso es algo que nadie usa.
Y sobre el grupo estable no hay nada decidido, ya que lo que se pide únicamente es que asistan de forma asidua.


Para altxor: Todos sabemos de sobra que hay por aquí modernistas que consideran que los tradicionales no son normales, solo porque buscan que se diga la Misa de forma digna, sin abusos ni aberraciones, y porque respetan el incomparable tesoro que ha atesorado la Iglesia y evidenciado en el Latín y la Misa Tridentina.
Como es evidente, y aunque no se quiera reconocer, los modernistas han buscado que la Misa se rebajara, que fuera más “terrenal”, haciendo que fuera una fiesta, y por tanto: fuera el Latín por ser “incomprensible” y “elitista”, fuera todo acto que pueda dar una solemnidad que confunda al pueblo y fuera todo tipo de expresiones que puedan ser demasiado “pomposas”. Todo esto tiene su lógica porque se busca que todo sea más terrenal aunque eso conlleve sacrificios, como el eliminar conceptos que puedan chocar con la mentalidad actual como que Dios es justísimo, y no solo misericordioso, que se le debe adorar siempre y “temerle” (por si algún modernista no lo sabe el temor de Dios sigue siendo uno de los 7 dones del Espíritu Santo), y más cosas que lo único que hacen es hacer que Dios sea más “humano” pero para poder hacer lo que a uno le venga en gana y que la Misa sea antropocéntrica y no teocéntrica para adaptarla a los gustos del sacerdote en cuestión y que sean aceptados, o por lo menos consentidos, por los feligreses.
_________________

Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Danilo82
Veterano


Registrado: 04 Jul 2007
Mensajes: 1066
Ubicación: Santiago, Chile

MensajePublicado: Dom Oct 21, 2007 5:25 pm    Asunto:
Tema: Ayer el cura dió la Liturgia Eucarítica en latín
Responder citando

Cita:
Ah...... y después de esto, este domingo ha dado la misa normal el cura. Eso sí, comulgando bajo las dos especies. Y he hecho el esfuerzo, porque ese vino me da náuseas. (algunos me dirán que es que a mi el Cuerpo de Cristo me da náuseas)


Ese comentario tiene que ser una broma, de mal gusto cierto, pero tiene que ser una broma ¿no?
Díganme que es una broma, y nos están tomando el pelo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas litúrgicos Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2, 3, 4, 5  Siguiente
Página 1 de 5

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados