Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Micaelius Asiduo
Registrado: 01 Ene 2007 Mensajes: 363 Ubicación: España
|
Publicado:
Sab Feb 02, 2008 1:02 pm Asunto:
Una "Misa de la Alegría".... para llorar
Tema: Una "Misa de la Alegría".... para llorar |
|
|
Mañana (D.m.) día 3 de febrero de 2008 se va a estrenar en la catedral de Sevilla en una misa celebrada por el Cardenal-Arzobispo la obra musical titulada "La Misa de la Alegría". Se trata de una composición ideada e interpretada por el grupo "Siempre así". Aunque el disco lleva ya un tiempo en el mercado y ha cosechado cierto éxito, la idea de que se interprete y estrene en una misa ha sido del propio Cardenal.
En la emisora local de radio de la COPE (de la Conferencia Episcopal) al acontecimiento se le está dando todo tipo de publicidad y propaganda incluso con un mensaje del Arzobispo.
Precisamente por eso he tratado de averiguar algo más sobre esta obra, por lo cual me he dirigido al sitio oficial que es www.lamisadelaalegria.org
Allí, además de poderse escuchar fragmentos de todos los temas se pueden leer todas las letras.
No voy a entrar en la música, por no ser este el foro adecuado, aunque a mí me parece de lo más intrascendente, vulgar y populachera, propia de ese grupo que no es ni siquiera folclórico. En lo que sí quiero entrar es en las letras. Letras que considero impropias, más adecuadas para cantarse en una taberna que en la catedral de Sevilla con el aval de un Cardenal de la Santa Iglesia.
Vayamos al canto de entrada. En él se emplea una expresión que he subrayado y que solo puedo calificar de irreverente. Es una expresión que en España se utiliza en el lenguaje tabernario, vulgar, bajo. Todo lo contrario del que, según mi opinión, debe utilizarse en la liturgia.
Copio los textos completos y añado [sic] para indicar que no se trata de errores al copiar algunas palabras sino el modo tal cual están escritas en la página de donde proceden.
Misa de la Alegría escribió: | Bienvenido a tu casa (Canto de entrada)
No importa quién seas
Ni de dónde seas
Da igual cómo seas
Si quieres entrar.
La puerta está abierta
La vida te espera
Hay sitio en la mesa
Si quieres pasar.
Te escucharé amigo
Sabes que te admiro
Y soy todo oídos
Si quieres hablar…
Pero para entendernos
Tú me tienes que dar
Lo mejor de ti mismo
Ya no te pido más…
Bienvenido a tu casa
Vas a estar como dios[sic]
Que comience la fiesta
Que hemos hecho en tu honor.
Bienvenido a tu casa
Aquí se habla en amor
El idioma del alma
El que mueve montañas.
El idioma…
El idioma de dios.[sic]
Bienvenido a tu casa
Aquí se habla en amor
El señor [sic] de la casa
Te abre su corazón.
Letra y Música: Rafa Almarcha
|
El resto de los temas se caracterizan por su mensaje fofo, al gusto de lo políticamente correcto, lleno de lugares comunes y tópicos.
El gloria, el credo y el padrenuestro, siguiendo la moda entre ciertos compositores de destrozar estas oraciones, han quedado reducidos a una piltrafa. Se ve que no les gustaban los textos milenarios y por eso han sentido la irresistible necesidad de inventarse otros que no son sino burdos remedos dejando reducidos los venerables textos a un detritus doctrinal y literario.
He aquí el gloria. Un gloria que pervirtiendo de un modo total y absoluto el sentido de este himno milenario de dar gloria a Dios se ha transformado en un gloria al hombre, donde cualquier referencia a Dios brilla por su ausencia, pues la última estrofa ni siquiera permite suponer que el hombre al que se refiere sea el Hombre ya que lo mismo puede referirse a un guerrillero que a un líder político:
Misa de la Alegría escribió: | Gloria Bendita (Gloria)
Gloria , gloria
Al que vive
Al que ama
Al que ríe
Al que llora.
Gloria, gloria
Al que busca
Al que entrega
Al que escucha
Al que ora.
Gloria, gloria
A los hombres
A la familia
A los que aman
Gloria bendita.
Al enfermo
Al que sana
Al maestro
Al que aprende.
Gloria, gloria
Al que siente
Al que expresa
Al que crece
Al que sueña.
A los hombres
A la familia
A los que aman
Gloria bendita.
Gloria al hombre
Que dio su vida
Porque las cosas
Fueran distintas.
Letra y música: rafa almarcha
|
El credo ha quedado reducido a una simple parodia. Un credo que hasta me parece lo podría cantar un mahometano (siempre que no fuera muy reacio a la sensiblería edulcorada que rezuma de arriba a abajo).
El padrenuestro tampoco ha quedado a salvo de las ocurrencias del compositor. Total, el que nos lo enseñó no debía de estar a su altura, de ahí que se haya sentido en la necesidad de completarlo con sus sutiles y elevados pensamientos (por cierto, es una extraña mezcla entre la versión tradicional y la actual).
Y ¿qué decir de esta "reflexión" tan necesaria que nos ofrecen?. Una reflexión ante la cual san Agustín o santo Tomás palidecerían de envidia. Por cierto, el señor que lee esta reflexión es un señor muy conocido en España que se confiesa como no creyente y que ha dado muestras de una gran ignorancia en materia religiosa en los numerosos programas radiofónicos y televisivos que ha dirigido. Pues bien, esa es la voz que nos ilustra sobre la fe:
Misa de la Alegría escribió: | Tu fe (Reflexión)
Sólo tu fe hará que sigas adelante cuando te encuentres
Ante un muro,
Que te levantes cuando caigas o que lo intentes otra vez cuando fracases,
Porque la fe mueve montañas,
No la fe ciega del que se niega a comprender, del que no
Sabe y se conforma con no saber -eso no es fe, eso es ceguera-,
Sino una fe de hombre y mujer que busca y lucha por sus sueños,
Una fe activa,
Fe de vida y de esperanza,
Fe en ti mismo y en los demás,
En su nobleza,
En la verdad de sus razones y hasta en sus buenas intenciones,
Fe en esa luz del nuevo día y en sus promesas y alegrías,
En la bondad,
En la justicia,
En este mundo y en el otro,
En el dios [sic] todopoderoso y en el amor que todo lo puede,
Fe en lo imposible si es hermoso,
En el futuro,
En el presente,
En que no hay mal que siempre dure,
En cualquier caso,
Sobre todo y frente a todo,
Fe…
Reflexión: Javier Salvago. Música: Carlos Gómez
|
Pero el "summum", el remate, sin duda es este:
Misa de la Alegría escribió: | Oración de la mesa
Aquí estamos jubilosos
Los miembros de esta familia
Para compartir gozosos
Nuestro pan de cada día.
Ya está la mesa dispuesta
Con su mantel de cuadritos
Y en el centro rebosando primor
Diez bougambillas en flor.
Bendice señor [sic] bendice
Lo que vamos hoy a saborear
Tu gracia en este alimento
Es el mejor condimento
Para nuestro paladar…
En este espacio vacío
Siempre habrá un plato de más
Esperando todos juntos
Al hermano trotamundos
Que algun día volverá.
Ya está la mesa dispuesta…
Letra y música: Carlos Mejía Godoy
|
Un texto eucarístico de primera categoría ¿verdad?.
En fin, hay más, pero creo que es suficiente con estas muestras. Que estos textos se vayan a cantar en una catedral durante una misa celebrada por un Cardenal Arzobispo es algo que no entenderé por mucho que se me explique.
Saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
Christifer Moderador

Registrado: 13 Oct 2006 Mensajes: 3082 Ubicación: Regnum Granatense
|
Publicado:
Sab Feb 02, 2008 2:43 pm Asunto:
Tema: Una "Misa de la Alegría".... para llorar |
|
|
No hay palabras para decir lo que me parece.
Alabado sea el Santísimo Sacramento del Altar _________________
Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ |
|
Volver arriba |
|
 |
Christifer Moderador

Registrado: 13 Oct 2006 Mensajes: 3082 Ubicación: Regnum Granatense
|
Publicado:
Sab Feb 02, 2008 10:51 pm Asunto:
Tema: Una "Misa de la Alegría".... para llorar |
|
|
¿Se ha tirado por la borda, casi literalmente, todo el impresionante patrimonio musical de la Iglesia por eso? _________________
Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ |
|
Volver arriba |
|
 |
Martín + Moderador

Registrado: 28 Sep 2005 Mensajes: 1378
|
Publicado:
Mar Feb 05, 2008 3:02 am Asunto:
Tema: Una "Misa de la Alegría".... para llorar |
|
|
Hola!
Un terrible reflejo de que pareciera que en materia litúrgico-musical cada quien hace lo que mejor le parece. Me apena que esté involucrado un altojerarca católico.
Encuentro muchas transgresiones a la normatividad litúrgica. La peor es la no aptitud de los textos. En música sagrada lo principal es eso, el texto, que se potencia con la música adecuada. Los textos sagrados por su uso o porque provienen de la Sagrada Escritura han de respetarse íntegramente.
Bendiciones _________________
"Para tí es mi Música Señor..." |
|
Volver arriba |
|
 |
Micaelius Asiduo
Registrado: 01 Ene 2007 Mensajes: 363 Ubicación: España
|
Publicado:
Mar Feb 05, 2008 8:43 am Asunto:
Tema: Una "Misa de la Alegría".... para llorar |
|
|
Pues el "evento" se celebró con un exito total. La catedral estuvo repleta. Ni un comentario crítico, ningún reparo por parte de nadie. Todo fue maravilloso...
La misa fue transmitida en directo por la cadena de TV de la COPE. La prensa local se hizo eco del inmenso "éxito" y de la masiva asistencia de "fieles". El Sr. Cardenal al finalizar la misa dijo a los asistentes que ya no se podía aguantar más la emoción y rompió en un caluroso aplauso al grupo "Siempre así". La Catedral resonó de entusiasmo, aplausos y emociones...
Pero la cosa no acaba aquí. Convencido el grupo "siempre así" de que su ¿misa? es una bendición de Dios y visto el éxito de ventas y público están decididos a llevar su magna y espiritual obra por todos los rincones del orbe católico. Ya están preparando nuevos "espectáculos" en las demás catedrales españolas y después... el salto a Iberoamérica: Ecuador les espera.
Esta magna obra, cumbre de la espiritualidad cristiana, muestra excelsa de la música litúrgica ha recibido, como no podía ser de otra forma, el reconocimiento de la Conferencia Episcopal Española que le ha otorgado uno de los premios "Bravo":
Cita: | Al CD “Misa de la Alegría”, del grupo musical “Siempre Así”, por plasmar en esta obra con ritmo y armonía jubilosa la experiencia del encuentro con Dios y con los demás en una amistad universal a través de la celebración de la Misa, utilizando para ello ritmos y tonos musicales de diversos países, con lo que postulan la verdadera fraternidad en el mundo. http://www.conferenciaepiscopal.es/actividades/2008/enero_24.html |
Saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
Carlos Rodríguez Fuertes Asiduo
Registrado: 24 Jul 2006 Mensajes: 215
|
Publicado:
Mar Feb 05, 2008 8:53 am Asunto:
Tema: Una "Misa de la Alegría".... para llorar |
|
|
Otro motivo más, por si no hubiera ya suficientes, para desear la misa tridentina, la misa codificada, que no inventada, por el papa san Pío V. |
|
Volver arriba |
|
 |
altxor Constante
Registrado: 19 Ene 2007 Mensajes: 847 Ubicación: Valencia
|
|
Volver arriba |
|
 |
Christifer Moderador

Registrado: 13 Oct 2006 Mensajes: 3082 Ubicación: Regnum Granatense
|
Publicado:
Mar Feb 05, 2008 11:33 am Asunto:
Tema: Una "Misa de la Alegría".... para llorar |
|
|
Cita: | Esta magna obra, cumbre de la espiritualidad cristiana, muestra excelsa de la música litúrgica |
Que se quite ese novato ignorante llamado Palestrina y sus 104 misas que aquí llega Siempre así y su misa de la alegría, el culmen de la música litúrgica y cuya profundísima letra haría palidecer de envidia al autor del Stabat Mater por dar un ejemplo. _________________
Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ |
|
Volver arriba |
|
 |
Micaelius Asiduo
Registrado: 01 Ene 2007 Mensajes: 363 Ubicación: España
|
Publicado:
Mar Feb 05, 2008 12:23 pm Asunto:
Tema: Una "Misa de la Alegría".... para llorar |
|
|
¿La Iglesia acepta esta misa? Depende de a lo que se llame "aceptar"
Desde luego los textos de "Siempre así" no están en nigún misal ni hay texto oficial alguno que le dé su visto bueno. Lo que hay hasta ahora es el entusiasmo de un Cardenal al que se le ha ocurrido que se utilicen en una misa. Hay que decir que el Sr. Cardenal conocía personalmente a los miembros del grupo porque participaron en la Asamblea de Laicos que se celebró en Sevilla. Ya veremos si otros obispos se muestran tan contentos.
El premio "Bravo" ha sido al CD, a una obra musical. No creo que eso signifique su aprobación litúrgica.
Mientras no exista ninguna aprobación oficial creo que tengo el derecho de expresar mi disgusto porque frases irreverentes como las del canto de entrada se hayan utilizado en una misa. Pero el mal está hecho porque estoy seguro que ahora muchos coros parroquiales se dedicarán a cantar esas canciones para ir a la moda y caer bien al Sr. Cardenal.
De verdad, que lamento profundamente tener que decir estas cosas, especialmente porque no me esperaba algo así del Sr. Cardenal. Me resulta tan extraño su comportamiento que no acierto a comprender qué es lo que cree que de bueno va a traer a la liturgia este penoso experimento. Si quería llenar la catedral ya lo ha conseguido. Pero solo por la mañana, porque por la tarde al triduo de Carnaval (culto de origen antiguo que se celebra en desagravio a las ofensas a la religión recibidas durante el Carnaval) en el que los "seises" danzan ante el Santísimo un baile sagrado con el privilegio multisecular de hacerlo cubiertos, fue muy poca gente. De este culto -el mismo día- nada se dijo. No hubo "patrocinadores" ni reseñas en prensa. Nada.
Hay más cosas que no he dicho. Como que la campaña publicitaria -no se le puede llamar de otra forma- de esta misa, en la que intervenía el propio Cardenal, decía más o menos: "Patrocinado por el banco Espírito Santo, y la colaboración de ABC y el Corte Inglés"
A mí todo esto me parece demencial. Estoy tratando de entender qué sentido tiene anunciar una misa con el patrocinio de un Banco. Estoy tratando de entender cómo se pueden admitir frases como la del canto de entrada. Pero, decididamente no lo entiendo.
Y por favor, que no se mezcle el Misal de 1962 con este asunto. Nada tiene que ver el tocino con la velocidad. Ni en el Misal de 1962, ni en el Cantoral Litúrgico Nacional aparecen las letras de marras.
Saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
Carlos Rodríguez Fuertes Asiduo
Registrado: 24 Jul 2006 Mensajes: 215
|
Publicado:
Mar Feb 05, 2008 12:33 pm Asunto:
Tema: Una "Misa de la Alegría".... para llorar |
|
|
Y que se quiten el canto gregoriano, el órgano y unos cuantos aficionadillos a la música como Bach, Palestrina o Vivaldi. Que se quiten las misas y los requiem de los grandes compositores ante la más excelsa modernidad, ante las guitarras y los cánticos como ése con la música de "Blowing in the wind", de Bob Dylan. Ante todo, innovación.
-----------------------------
Quo vadis, Nove Ordo Missae?
Quo vadis, Ecclesia? |
|
Volver arriba |
|
 |
PabloPira Moderador

Registrado: 29 Jul 2006 Mensajes: 1313 Ubicación: Guatemala y el mundo
|
Publicado:
Mar Feb 05, 2008 2:32 pm Asunto:
Tema: Una "Misa de la Alegría".... para llorar |
|
|
Contrario a lo que le pasa a Micaelius, me preocupa mucho más el Gloria que el canto de comunión. El Gloria como parte del ordinario y como parte invariada mas o menos desde el siglo II merece un respeto muy especial. Este Gloria no es a Dios... es al hombre ¿Será que no están seguros si Dios va a llegar a la Catedral de Sevilla?
La verdad no sé que hacer con ese Gloria... por el contrario, este canto del "mantel de cuadritos" lo encuentro que puede ser movido exitosamente a una celebración familiar... (digamos Navidad, el cumpleaños de Papá, el aniversario de bodas de los abuelitos...) previo a la bendición de la mesa. Incluso estaría mejor que Happy Birthday para antes de comer el pastel. El problema está en ponerlo en la Misa.
Para un centroamericano la imagen de la mesa que da es muy cercana... las flores sobre la mesa, el agradecimiento a Dios, el mantel de cuadritos, el recuerdo del migrante... promuevo que sea sacada de la Iglesia y enviada a las celebraciones en casa.
Los experimentos de Mejía Godoy con la música litúrgica siempre han sido por lo menos controversiales... recuerdan el Credo "Creo en vos, arquitecto, ingeniero, artesano, carpintero...", el Sanctus de "Vos sos tres veces santo" o el Kyrie de "Identifícate con nosotros". Sin embargo, creo que esta es de las más "light". En fin, eso no es de extrañar. Tomémoslo de dónde viene.
Mi sospecha es que esta Misa fue algo de una vez en la vida. Posiblemente unos que otros usen los cantos por unos cuantos meses para "estar a la moda", pero no es algo duradero. La Misa Popular Nicaragüense sobrevivió más por el momento político que se vivía...
En espera que el próximo experimento sea más respetuoso,
JP |
|
Volver arriba |
|
 |
Christifer Moderador

Registrado: 13 Oct 2006 Mensajes: 3082 Ubicación: Regnum Granatense
|
Publicado:
Mie Feb 06, 2008 9:10 am Asunto:
Tema: Una "Misa de la Alegría".... para llorar |
|
|
A mi no me preocupa una canción o dos, me preocupa y me escandaliza todo. Es increible que se anuncie a bombo y platillo algo tan irreverente como es la misa de la alegría en cuyas canciones Dios brilla por su ausencia casi total, y sin embargo caiga en un vergonzoso silencio el baile de los seises, una tradición ya antigua en Sevilla, un baile totalmente religioso y dedicado a Dios por entero, y que en Carnaval tenía, y tiene, como finalidad desagraviar a Dios por los pecados que se cometen en esa fecha. _________________
Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ |
|
Volver arriba |
|
 |
juanmaria Asiduo
Registrado: 28 Dic 2006 Mensajes: 344
|
Publicado:
Jue Feb 07, 2008 1:11 pm Asunto:
Tema: Una "Misa de la Alegría".... para llorar |
|
|
Cita: | Pero el "summum", el remate, sin duda es este:
Misa de la Alegría escribió:
Oración de la mesa
Aquí estamos jubilosos
Los miembros de esta familia
Para compartir gozosos
Nuestro pan de cada día.
Ya está la mesa dispuesta
Con su mantel de cuadritos
Y en el centro rebosando primor
Diez bougambillas en flor.
Bendice señor [sic] bendice
Lo que vamos hoy a saborear
Tu gracia en este alimento
Es el mejor condimento
Para nuestro paladar…
En este espacio vacío
Siempre habrá un plato de más
Esperando todos juntos
Al hermano trotamundos
Que algun día volverá.
Ya está la mesa dispuesta…
Letra y música: Carlos Mejía Godoy
Un texto eucarístico de primera categoría ¿verdad?. |
Sinceramente me hizo acordar al tantum ergo, el pange lingua, igualito, se compara a los cantos del Doctor Angélico!!! No me sorprende tanto estos cantos lo aberrante es quinen los promueve y donde los promueve... Esto lo unico que hace es que la gente de fe sencilla se vaya...
Mucha gente por estas cosas se va a la FSSPX(con suerte porque muchos pierden la fe), pero los que se van a la Fraternidad, saben que??? Los entiendo! _________________ "Primum, propter quod in unum estis congregati ut unianimes habitetis in domo et sit vobis anima una et cor unum in Deum"(REGULA AD SERVOS DEI)
 |
|
Volver arriba |
|
 |
juanmaria Asiduo
Registrado: 28 Dic 2006 Mensajes: 344
|
Publicado:
Jue Feb 07, 2008 1:17 pm Asunto:
Tema: Una "Misa de la Alegría".... para llorar |
|
|
¿¿¿ Como se compara la misa de la alegria y tantas otras averraciones con esto???
http://www.youtube.com/watch?v=vWQtfF-QGOY&eurl=http://www.cathcon.blogspot.com/ _________________ "Primum, propter quod in unum estis congregati ut unianimes habitetis in domo et sit vobis anima una et cor unum in Deum"(REGULA AD SERVOS DEI)
 |
|
Volver arriba |
|
 |
PabloPira Moderador

Registrado: 29 Jul 2006 Mensajes: 1313 Ubicación: Guatemala y el mundo
|
Publicado:
Jue Feb 07, 2008 2:58 pm Asunto:
Tema: Una "Misa de la Alegría".... para llorar |
|
|
Yo creo que las cosas van en su liga... yo no juego futbol contra Maradona y estos señores no creo que busquen compararse con Santo Tomás, con Notker Balbulus o con Palestrina.
Yo insisto en que esto parece una bendición de la mesa familiar (posiblemente compuesta con anterioridad) y que por alguna razón (¿comercial?) la montaron en esta Misa como canto de comunión.
Siendo esta Misa algo claramente irregular (no cuadra con el Misal ni por asomo), no sé por qué se vuelve una causa para sugerir que con la Misa Tridentina no pasaría eso y que por eso está malo el Novus Ordo.
Los que no conocen la historia están condenados a repetirla... la Misa Tridentina tuvo sus problemas de abuso con la música... por eso fue que salió al paso con su Motu Proprio San Pio X. Puedo mostrarles las partituras de más de un Gloria que parece aria operática. También tengo Sanctus en latín que son sumamente irrespetuosos con el texto oficial.
Si se van más atrás... averigüen qué era un tropo, quien lo practicaba y por qué no le gustaba a las autoridades eclesiásticas... y eso ocurrió antes que entrara a la escena la Misa Tridentina.
En fin, la solución está en que las autoridades eclesiásticas mantengan una continua vigilancia y proporcionen información.
Saludos,
JP |
|
Volver arriba |
|
 |
Francisco de Santoyo Constante
Registrado: 05 Nov 2005 Mensajes: 969 Ubicación: Madrid (España)
|
Publicado:
Jue Feb 07, 2008 11:59 pm Asunto:
Tema: Una "Misa de la Alegría".... para llorar |
|
|
Pero aqui la pregunta seria...
Este grupo pretende dar una misa, o simplemente son canciones comerciales como las de cualquier grupo inspirado en lo religioso, tipo Martin Valverde??
Pregunto por que no lo se _________________ Haz de mí Señor un instrumento de tu paz
 |
|
Volver arriba |
|
 |
PabloPira Moderador

Registrado: 29 Jul 2006 Mensajes: 1313 Ubicación: Guatemala y el mundo
|
Publicado:
Vie Feb 08, 2008 12:45 am Asunto:
Tema: Una "Misa de la Alegría".... para llorar |
|
|
Marco Aurelio escribió: | Pero aqui la pregunta seria...
Este grupo pretende dar una misa, o simplemente son canciones comerciales como las de cualquier grupo inspirado en lo religioso, tipo Martin Valverde??
Pregunto por que no lo se |
Pues pareciera que la intención si es dar una Misa. En lo personal creo que el proyecto queda abajo de los logros de los inspirados en lo religioso.
Saludos,
JP |
|
Volver arriba |
|
 |
Christifer Moderador

Registrado: 13 Oct 2006 Mensajes: 3082 Ubicación: Regnum Granatense
|
Publicado:
Vie Feb 08, 2008 7:23 am Asunto:
Tema: Una "Misa de la Alegría".... para llorar |
|
|
PabloPira a lo que se refería juanmaria es que la gente va a Misa de la FSSPX porque busca una Misa en condiciones, y no esas pseudomisas como la misa de la alegría; lo malo es que tengan que recurrir a Misas de un grupo cismático. _________________
Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ |
|
Volver arriba |
|
 |
Carlos Rodríguez Fuertes Asiduo
Registrado: 24 Jul 2006 Mensajes: 215
|
Publicado:
Vie Feb 08, 2008 10:09 am Asunto:
Tema: Una "Misa de la Alegría".... para llorar |
|
|
Esto de las pseudomisas, desgraciadamente, no es nuevo. No ha parado de ocurrir desde que surgió el Novus Ordo:
http://www.montfort.org.br/index.php?secao=veritas&subsecao=igreja&artigo=missa_holanda&lang=esp
En Holanda inventan otra misa. Con el copyright de los dominicos
Sandro Magister
ROMA, 3 de octubre del 2007 – En el volver a darle plena ciudadanía al rito antiguo de la misa, con el motu proprio “Summorum Pontificum”, Benedicto XVI ha mencionado su intención de reaccionar también al exceso de “creatividad” que en el nuevo rito “llevó a menudo a deformaciones de la liturgia al límite de lo soportable”.
Ateniéndose a lo que ocurre en algunas áreas de la Iglesia, esta creatividad incide no sólo sobre la liturgia sino también sobre los mismos fundamentos de la doctrina católica.
En Holanda, en Nijmegen, en la iglesia de los frailes agustinos, cada domingo la misa es presidida conjuntamente por un protestante y por un católico, que se turnan entre la liturgia de la Palabra y el sermón, y la liturgia eucarística. El católico es casi siempre un simple laico, y frecuentemente una mujer. Para la plegaria eucarística, en vez de los textos del misal se prefieren los textos compuestos por el ex jesuita Huub Oosterhuis. El pan y el vino lo comparten todos.
Ningún obispo ha autorizado jamás esta forma de celebración. Pero el P. Lambert van Gelder, uno de los agustinos que la promueve, está seguro de estar en lo correcto: “En la Iglesia son posibles diferentes formas de participación, nosotros somos parte de la comunidad eclesial a todos sus efectos. No me considero para nada cismático”
Siempre en Holanda, los dominicos han hecho más, con el consenso de los provinciales de la orden. Dos semanas antes de que entrara en vigor el motu proprio “Summorum Pontificum” distribuyeron en todas las 1300 parroquias católicas un opúsculo de 38 páginas titulado “Kerk en Ambt”, Iglesia y ministerio, en el cual proponen transformar en regla general lo que en varios lugares ya se practica espontáneamente.
La protesta de los padres dominicos es que, a falta de un sacerdote, sea una persona escogida por la comunidad quien presida la celebración de la misa: “No importa que sea hombre o mujer, homo o heterosexual, casado o célibe”. La persona escogida previamente y la comunidad son exhortados a pronunciar juntos las palabras de la institución de la eucaristía: “Pronunciar estas palabras no es una prerrogativa reservada a los sacerdotes. Esas palabras constituyen la consciente expresión de fe de la comunidad entera”.
El opúsculo se abre con la explícita aprobación de los superiores de la provincia holandesa de la orden de los predicadores y dedica las primeras páginas a una descripción de lo que sucede el domingo en las iglesias de Holanda.
Por escasez de sacerdotes, no en todas las iglesias se celebra la misa. Desde el 2002 al 2004 el número total de las misas dominicales en Holanda ha descendido de 2200 a 1900. En cambio, en el mismo periodo ha aumentado de 550 a 630 el número de “servicios de Palabra y comunión”: es decir, liturgias que la sustituyen, sin el sacerdote y por tanto sin celebración sacramental, en las cuales la comunión se hace con hostias consagradas antes.
En algunas iglesias la distinción entre la misa y el rito que la sustituye es percibida claramente por los fieles. Pero en otras no, las dos cosas son consideradas de igual valor, intercambiables en todo. Más aún, el hecho de que sea un grupo de fieles el que designe al hombre o mujer que guía la liturgia sustituta consolida en los mismos fieles la idea de que su elección “desde abajo” es más importante que el envío de un sacerdote de afuera y “desde arriba”.
Y lo mismo ocurre para la formulación de las plegarias y para el ordenamiento del rito. Se prefiere dar libre campo a la creatividad. Las palabras de la consagración, en la misa, son frecuentemente sustituidas por “expresiones más fáciles de entender y más en sintonía con la moderna experiencia de fe”. En el rito sustituto, sucede frecuentemente que a las hostias consagradas se agregan hostias no consagradas y se distribuyen todas juntas para la comunión.
En estos comportamientos los dominicanos holandeses distinguen tres expectativas difundidas:
– que los hombres y las mujeres a quienes se les confía que presidan la celebración eucarística sean escogidos “desde abajo”;
– que se espera que “esta elección sea seguida de una confirmación o bendición, u ordenación por parte de la autoridad de la Iglesia”;
– que las palabras de la consagración “sean pronunciadas tanto por quienes presiden la eucaristía, como por la comunidad de las que ellos son parte.
A juicio de los dominicanos holandeses, estas tres expectativas tienen pleno fundamento en el Concilio Vaticano II.
La movida decisiva del Concilio, a su juicio, ha sido la de introducir en la constitución sobre la Iglesia el capítulo sobre el “pueblo de Dios” antes que el de “la organización jerárquica constituida desde lo alto hasta lo bajo, desde el Papa y desde los obispos.
Esto implica sustituir una Iglesia “pirámide” con una Iglesia “cuerpo”, con el laicado como protagonista.
Y esto implica también una visión diferente de la eucaristía.
La idea que la misa sea un “sacrificio” – sostienen los dominicos holandeses – está también ligada al modelo “vertical”, jerárquico, en el cual sólo el sacerdote puede pronunciar válidamente las palabras de la consagración. Un sacerdote varón y célibe, como está prescrito por “una antigua teoría de la sexualidad”.
En cambio, del modelo de la Iglesia “pueblo de Dios” deriva una visión de la eucaristía más libre y paritaria: como simple “compartir el pan y el vino entre hermanos y hermanas en medio de lo cual está Jesús”, como “mesa abierta también a gente de diferentes tradiciones religiosas”.
El opúsculo de los dominicos holandeses termina exhortando a las parroquias a escoger “desde abajo” las personas a las cuales hacer presidir la eucaristía. Si por motivos disciplinarios el obispo no confirmase a tales personas – porque están casadas, o porque son mujeres – las parroquias seguirán igualmente su camino: “Sepan que ellas de todos modos están habilitadas para celebrar una real y genuina eucaristía cada vez que se reúnen en oración y comparten el pan y el vino”.
Los autores del opúsculo son el padre Harrie Salemans, párroco de Utrecht, Jan Nieuwenhuis, ex director del centro ecuménico de los dominicos de Ámsterdam, André Lascaris y Ad Willems, ex profesor de teología en la universidad de Nijmegen.
En la bibliografía citada por ellos sobresale otro, más famoso, teólogo dominico holandés, Edward Schillebeeckx, 93 años, que en los años ochenta terminó bajo el examen de la congregación para la doctrina de la fe por tesis cercanas a las que ahora confluyen en el opúsculo.
La conferencia episcopal holandesa se reserva replicar oficialmente. Pero ya ha hecho saber que la propuesta de los dominicos se presenta “en conflicto con la doctrina de la Iglesia católica”.
Desde Roma, la curia general de los predicadores ha reaccionado débilmente. En un comunicado del 18 de setiembre – no publicado en el sitio web de la orden – ha definido el opúsculo como una “sorpresa” y ha tomado distancia de la “solución” propuesta. Pero ha señalado que comparte “la inquietud” de los hermanos holandeses sobre la escasez de sacerdotes: “Puede ser que sientan que la autoridad de la Iglesia no haya tratado suficientemente este asunto y, como consecuencia, empujen así a un diálogo más abierto. [...] Creemos que a esta inquietud se debe responder con una reflexión teológica y pastoral prudente entre la Iglesia interna y la orden dominicana”.
Desde Holanda, los dominicos han anunciado una próxima reimpresión del opúsculo, cuyas primeras 2500 copias se agotaron rápidamente.
__________
El texto completo del opúsculo, traducido al inglés:
> The Church and the Ministry (http://ncronline.org/mainpage/specialdocuments/The_Church_and_the_Ministry.pdf)
__________
El desarrollo de los hechos en idioma holandés, en el sitio web de los dominicos de Holanda:
> Dominicaans Nederland - Nieuws (http://www.dominicanen.nl/)
__________
El sínodo de los obispos del 2005 sobre la eucaristía ha tratado los cuestionamientos suscitados por los dominicos holandeses, sacando indicaciones radicalmente diversas.
En la exhortación apostólica post sinodal “Sacramentum caritatis”, Benedicto XVI ha dedicado a las “asambleas dominicales en ausencia de sacerdote” el párrafo 75. Que presentamos aquí:
"Al profundizar en el sentido de la Celebración dominical para la vida del cristiano, se plantea espontáneamente el problema de las comunidades cristianas en las que falta el sacerdote y donde, por consiguiente, no es posible celebrar la santa Misa en el día del Señor. A este respecto, se ha de reconocer que nos encontramos ante situaciones bastante diferentes entre sí. El Sínodo, ante todo, ha recomendado a los fieles acercarse a una de las iglesias de la diócesis en que esté garantizada la presencia del sacerdote, aun cuando eso requiera un cierto sacrificio. En cambio, allí donde las grandes distancias hacen prácticamente imposible la participación en la Eucaristía dominical, es importante que las comunidades cristianas se reúnan igualmente para alabar al Señor y hacer memoria del día dedicado a Él. Sin embargo, esto debe realizarse en el contexto de una adecuada instrucción acerca de la diferencia entre la santa Misa y las asambleas dominicales en ausencia de sacerdote. La atención pastoral de la Iglesia se expresa en este caso vigilando para que la liturgia de la Palabra, organizada bajo la dirección de un diácono o de un responsable de la comunidad, al que le haya sido confiado debidamente este ministerio por la autoridad competente, se cumpla según un ritual específico elaborado por las Conferencias episcopales y aprobado por ellas para este fin. Recuerdo que corresponde a los Ordinarios conceder la facultad de distribuir la comunión en dichas liturgias, valorando cuidadosamente la conveniencia de la opción. Además, se ha de evitar que dichas asambleas provoquen confusión sobre el papel central del sacerdote y la dimensión sacramental en la vida de la Iglesia. La importancia del papel de los laicos, a los que se ha de agradecer su generosidad al servicio de las comunidades cristianas, nunca ha de ocultar el ministerio insustituible de los sacerdotes para la vida de la Iglesia. Así pues, se ha de vigilar atentamente para que las asambleas en ausencia de sacerdote no den lugar a puntos de vista eclesiológicos en contraste con la verdad del Evangelio y la tradición de la Iglesia. Es más, deberían ser ocasiones privilegiadas para pedir a Dios que mande sacerdotes santos según su corazón. A este respecto, es conmovedor lo que escribía el Papa Juan Pablo II en la Carta a los Sacerdotes para el Jueves Santo de 1979, recordando aquellos lugares en los que la gente, privada del sacerdote por parte del régimen dictatorial, se reunía en una iglesia o santuario, ponía sobre el altar la estola que conservaba todavía y recitaba las oraciones de la liturgia eucarística, haciendo silencio 'en el momento que corresponde a la transustanciación', dando así testimonio del ardor con que 'desean escuchar las palabras, que sólo los labios de un sacerdote pueden pronunciar eficazmente'. Precisamente en esta perspectiva, teniendo en cuenta el bien incomparable que se deriva de la celebración del Sacrificio eucarístico, pido a todos los sacerdotes una activa y concreta disponibilidad para visitar lo más a menudo posible las comunidades confiadas a su atención pastoral, para que no permanezcan demasiado tiempo sin el Sacramento de la caridad".
Para una lectura global de la exhortación post sinodal “Sacramentum caritatis” ver en www.chiesa:
> "Sacramentum caritatis": el domingo todos a misa (14.3.2007) (http://chiesa.espresso.repubblica.it/articolo/126741?sp=y)
__________
Traducción en español de Juan Diego Muro, Lima, Perú.
--------------------------------------------------------------------------------
Sandro Magister - "En Holanda inventan otra misa. Con el copyright de los dominicos"
MONTFORT Associação Cultural
http://www.montfort.org.br/index.php?secao=veritas&subsecao=igreja&artigo=missa_holanda&lang=esp
Online, 08/02/2008 às 07:55h |
|
Volver arriba |
|
 |
Christifer Moderador

Registrado: 13 Oct 2006 Mensajes: 3082 Ubicación: Regnum Granatense
|
Publicado:
Vie Feb 08, 2008 12:34 pm Asunto:
Tema: Una "Misa de la Alegría".... para llorar |
|
|
Roguemos a Dios para que esos sacerdotes dejen de dar motivos a los sedevacantistas y a los lefebvristas para rechazar la Misa del Novus Ordo y perseverar en su cisma. _________________
Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ |
|
Volver arriba |
|
 |
Christifer Moderador

Registrado: 13 Oct 2006 Mensajes: 3082 Ubicación: Regnum Granatense
|
Publicado:
Vie Feb 08, 2008 1:02 pm Asunto:
Tema: Una "Misa de la Alegría".... para llorar |
|
|
Stabat Mater dolorosa
Iuxta altarem lacrimosa
dum contemnebatur Filius.
Cuius animam gementem
Contristantem et dolentem
Pertransivit gladius.
Traducción:
Estaba la Madre dolorosa
junto al altar llorosa
donde su Hijo era despreciado.
Cuya alma gimiente
contristada y doliente
atravesó una espada.
(Inspirada por la imagen de María Santísima de los Dolores de servita y el hecha a partir del Stabat Mater) _________________
Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ |
|
Volver arriba |
|
 |
Christifer Moderador

Registrado: 13 Oct 2006 Mensajes: 3082 Ubicación: Regnum Granatense
|
Publicado:
Vie Feb 08, 2008 6:57 pm Asunto:
Tema: Una "Misa de la Alegría".... para llorar |
|
|
"El segundo dolor fue de necesidad y temor, por los muchos que padeció la Virgen, huyendo a Egipto, perseguida de Herodes."
Después que ellos se retiraron, el Angel del Señor se apareció en sueños a José y le dijo: «Levántate, toma contigo al niño y a su madre y huye a Egipto; y estate allí hasta que yo te diga. Porque Herodes va a buscar al niño para matarle.» El se levantó, tomó de noche al niño y a su madre, y se retiró a Egipto. (Mt 2, 13-14) _________________
Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ |
|
Volver arriba |
|
 |
gatosentado76 Veterano
Registrado: 18 Feb 2006 Mensajes: 2363
|
Publicado:
Sab Feb 09, 2008 4:38 am Asunto:
Tema: Una "Misa de la Alegría".... para llorar |
|
|
Ya vi la web de este rollo, DIOS MIO!!!!! ¿hasta donde vamos a soportar el terrible sacrilegio de tu santa Misa?
Yo amo la misa NOVUS ORDO, y la Maronita a la que asisto, y la Tridentina que para mi es excelsa.... pero, POR FAVOR que alguien detenga a estos que rayan en la herejia... San Alfonso Maria de Ligorio decia muy claro que "Quien Cambiara una sola palabra del canon de la MISA era un hereje"
SANTA MARIA DE GUADALUPE, THEOTOKOS AMADA, ORA PRO NOBIS. _________________ SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/
SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Christifer Moderador

Registrado: 13 Oct 2006 Mensajes: 3082 Ubicación: Regnum Granatense
|
Publicado:
Sab Feb 09, 2008 7:10 pm Asunto:
Tema: Una "Misa de la Alegría".... para llorar |
|
|
El tercer dolor fue de tristeza y turbación, por haber perdido a Cristo Jesús, en el templo de Jerusalén. Considera como volvería, apresurada , ansiosa y cuidadosa desde Nazaret, para hallar a su hijo que había perdido las lágrimas que derramaría buscándole por las calles y plazas, preguntando a todos por su amado.
Cuando tuvo doce años, subieron ellos como de costumbre a la fiesta y, al volverse, pasados los días, el niño Jesús se quedó en Jerusalén, sin saberlo su padres. Pero creyendo que estaría en la caravana, hicieron un día de camino, y le buscaban entre los parientes y conocidos; pero al no encontrarle, se volvieron a Jerusalén en su busca. Y sucedió que, al cabo de tres días, le encontraron en el Templo sentado en medio de los maestros, escuchándoles y preguntándoles; todos los que le oían, estaban estupefactos por su inteligencia y sus respuestas.
Cuando le vieron, quedaron sorprendidos, y su madre le dijo: «Hijo, ¿por qué nos has hecho esto? Mira, tu padre y yo, angustiados, te andábamos buscando.»
El les dijo: «Y ¿por qué me buscabais? ¿No sabíais que yo debía estar en la casa de mi Padre?»
Pero ellos no comprendieron la respuesta que les dio. Bajó con ellos y vino a Nazaret, y vivía sujeto a ellos. Su madre conservaba cuidadosamente todas las cosas en su corazón. (Mt 2, 42-51)
Por eso hay que rezar, y por eso rezamos a la Madre Dolorosa, pues ya que no se compadecen de su Hijo, a quien denigran y degradan, a ver si se compadecen del dolor que le causan a su Madre y dejan de apuñalar su Inmaculado Corazón. _________________
Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ |
|
Volver arriba |
|
 |
Christifer Moderador

Registrado: 13 Oct 2006 Mensajes: 3082 Ubicación: Regnum Granatense
|
Publicado:
Dom Feb 10, 2008 6:45 pm Asunto:
Tema: Una "Misa de la Alegría".... para llorar |
|
|
"Fue el cuarto dolor de amargura encontrando a su Hijo santísimo que, con la pesada carga de la cruz subía al Calvario. Considerando este dolor, como afligió al dulcísimo corazón de María , señora nuestra, mirando a Jesús con tan pesada carga, que le hacía doblar las rodillas y el cuerpo hasta la tierra; pálido, acardenalado, desangrado, coronado de espinas y tan desfigurado, que no parecía hombre, quisiera la Virgen como buena madre , aliviarle , pero no se lo permitieron."
Entonces se lo entregó para que fuera crucificado. Tomaron, pues, a Jesús, y él cargando con su cruz, salió hacia el lugar llamado Calvario, que en hebreo se llama Gólgota. (Jn 19, 16-17) _________________
Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ |
|
Volver arriba |
|
 |
Christifer Moderador

Registrado: 13 Oct 2006 Mensajes: 3082 Ubicación: Regnum Granatense
|
Publicado:
Lun Feb 11, 2008 6:54 pm Asunto:
Tema: Una "Misa de la Alegría".... para llorar |
|
|
"El quinto dolor fue de congoja y aflicción, por ver morir a su Hijo en la cruz. Considera devoto siervo, cuan llena de afanes estaría la dolorida Madre, en la ejecución de tan inicua sentencia: Miraba de su Hijo, nuestro Dios, los pies y las manos, pasados con duros clavos, desamparados no solo de los apóstoles, sus amigos carísimos, sino también de todo consuelo sensitivo."
Junto a la cruz de Jesús estaban su madre y la hermana de su madre, María, mujer de Clopás, y María Magdalena. Jesús, viendo a su madre y junto a ella al discípulo a quien amaba, dice a su madre: «Mujer, ahí tienes a tu hijo.» Luego dice al discípulo: «Ahí tienes a tu madre.» Y desde aquella hora el discípulo la acogió en su casa. (Jn 19, 25-27) _________________
Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ |
|
Volver arriba |
|
 |
Christifer Moderador

Registrado: 13 Oct 2006 Mensajes: 3082 Ubicación: Regnum Granatense
|
Publicado:
Mar Feb 12, 2008 6:34 pm Asunto:
Tema: Una "Misa de la Alegría".... para llorar |
|
|
"El sexto dolor fue de agonía teniendo a Jesús bajado de la cruz muerto en sus brazos. Considera a la Virgen María al pie de la cruz, abrazada con su Hijo difunto; hecha un conjunto de dolores que, como aguas de espadas le penetraban el alma, y tan llena de agonías, que si no le fortaleciera la gracia, muriera con su hijo. Mira, para compadecerse sus copiosas lágrimas, que bastaban para limpiar el ensangrentado cuerpo."
Después de esto, José de Arimatea, que era discípulo de Jesús, aunque en secreto por miedo a los judíos, pidió a Pilato autorización para retirar el cuerpo de Jesús. Pilato se lo concedió. Fueron, pues, y retiraron su cuerpo. (Jn 19, 38) _________________
Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ |
|
Volver arriba |
|
 |
Christifer Moderador

Registrado: 13 Oct 2006 Mensajes: 3082 Ubicación: Regnum Granatense
|
Publicado:
Mie Feb 13, 2008 4:42 pm Asunto:
Tema: Una "Misa de la Alegría".... para llorar |
|
|
 _________________
Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ |
|
Volver arriba |
|
 |
Pablo Jose + Moderador

Registrado: 13 May 2007 Mensajes: 4078 Ubicación: Ciudad de Guatemala
|
Publicado:
Mie Feb 13, 2008 4:55 pm Asunto:
Tema: Una "Misa de la Alegría".... para llorar |
|
|
Que preciosa esta esa imagen de la dolorosa..  _________________
¡Visita mi Blog! |
|
Volver arriba |
|
 |
Christifer Moderador

Registrado: 13 Oct 2006 Mensajes: 3082 Ubicación: Regnum Granatense
|
Publicado:
Jue Feb 14, 2008 8:28 am Asunto:
Tema: Una "Misa de la Alegría".... para llorar |
|
|
Es una imagen muy hermosa ^^, a mi me impresionó muchísimo cuando vi por primera vez una foto de esta imagen. Además ha sido gracias a servita y a su firma por lo que se me ocurrió hacer una pequeña versión del Stabat Mater y luego hacer eso para cerrar los Siete Dolores de María que hemos estado poniendo, a ver si se compadecen de la Madre si no quieren compadecerse del Hijo. _________________
Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ |
|
Volver arriba |
|
 |
|