Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Pablo Jose + Moderador

Registrado: 13 May 2007 Mensajes: 4078 Ubicación: Ciudad de Guatemala
|
Publicado:
Jue Feb 14, 2008 11:03 pm Asunto:
Compartamos: Cuaresma y Semana Santa en nuestros paìses
Tema: Compartamos: Cuaresma y Semana Santa en nuestros paìses |
|
|
Oigan como es tiempo cuaresmal, se da mucho la religiosidad popular en muchos de nuestros paises por eso en este post quiero compartirles un poco sobre las imagenes de pasion de mi pais. Hay colocan ustedes la de los suyos...
_________________
¡Visita mi Blog! |
|
Volver arriba |
|
 |
Pablo Jose + Moderador

Registrado: 13 May 2007 Mensajes: 4078 Ubicación: Ciudad de Guatemala
|
Publicado:
Jue Feb 14, 2008 11:09 pm Asunto:
Tema: Compartamos: Cuaresma y Semana Santa en nuestros paìses |
|
|
JESUS NAZARENO DEL CONSUELO (Jesus de la dulce mirada)
TEMPLO DE LA RECOLECCION
# La imagen, por tradición oral se le atribuye a Juan Lanuza, realizada a mediados del siglo XIX. No posee la expresión dramática y efectos propios de los Cristos barrocos de los siglos XVII y XVIII, sin embargo es muy realista y humana.
# Ha sufrido transformaciones, desde el cambio de color de los ojos que eran verdes realizado por Huberto Solís en 1955, hasta la incorporación de cabello lacio.
# Es una imagen de estilo neoclásico, difiere de las tallas barrocas porque es sencillamente expresivo. No se inclina bajo el peso de la cruz, porque la línea neoclásica es vertical, a diferencia de la barroca, inclinada e insegura. Alcanza casi los dos metros de altura.
# No llora, pero pareciera, posee un semblante entristecido y lleno de dolor, compadeciéndose de quien lo ve. No utiliza cruz salomónica pues pierde su origen neoclásica, no utiliza resplandor y es el único que lleva en la corona de espinas una piedra preciosa encima de la frente.
# Su primer cortejo data de 1850, un Domingo de Ramos. Posteriormente se trasladó a Martes Santo, quedando finalmente instituida su fecha para Sábado de Ramos. También se procesiona el Primer Domingo de Cuaresma, dado que en ese día, 3 de marzo de 1956, fue consagrada solemnemente por Fray Celestino Fernández, Obispo de San Marcos.
# En 1998, la Junta Directiva de turno le traslada a la Capilla de San Francisco dentro del Templo, para que pudiera ser construida la nueva Capilla de Pasión que actualmente comparte con la Venerada Imagen del Señor Sepultado, Venerada Imagen de la Santísima Virgen de Dolores, Consagrada Imagen de María Santísima de la Soledad y veneradas imágenes infantiles.
# Luego de la Semana Santa de 2003, la imagen es trasladada al Instituto de Antropología e Historia (IDAEH) dónde se le realizan trabajos de restauración. El Primer Viernes de Cuaresma 2004, la Consagrada Imagen regresa a su templo, luego de pasar 8 meses en las instalaciones del IDAEH.
# El Primer Viernes de Cuaresma, 3 de marzo de 2006, con un Solemne Te Deum se conmemoran las Bodas de Oro de su Consagración.
# El Primer Domingo de Cuaresma, 5 de marzo de 2006, se lleva a cabo la Solemne Procesión Conmemorativa de las Bodas de Oro de Consagración.
 _________________
¡Visita mi Blog! |
|
Volver arriba |
|
 |
Pablo Jose + Moderador

Registrado: 13 May 2007 Mensajes: 4078 Ubicación: Ciudad de Guatemala
|
Publicado:
Jue Feb 14, 2008 11:13 pm Asunto:
Tema: Compartamos: Cuaresma y Semana Santa en nuestros paìses |
|
|
SEÑOR SEPULTADO
TEMPLO DE LA RECOLECCION
# Se desconoce el escultor de esta imagen, aunque se le atribuye a los hermanos Juan y Santiago Ganuza, pero estos utilizaban el estilo neoclásico y la imagen tiene un estilo barroco. Es una obra perfecta de anatomía post-mortem, ya que encarna a la perfección a un hombre de 1.80 metros de alto, muerto de una manera cruel y violenta. Probablemente se utilizó de modelo un cadáver fresco, de varias horas. Destacan en este Sepultado, tendones, venas, arterias y músculos.
# Se cree que se procesiona desde 1852, pero sin detalles que sustenten dicha afirmación. En 1955 Fray Miguel Ángel Murcia Muñoz funda a la Asociación de Cruzados del Santo Sepulcro, custodios de la imagen hasta la fecha. Fray Miguel decide, en 1957, por falta de fondos y apoyado en los detalles impresionantes de la imagen, procesionarla sin urna ni túnica, aspecto impresionante de este cortejo de Viernes Santo.
# Se procesiona también el segundo domingo de noviembre, en una procesión en honor a los Santos y Fieles difuntos, clausurando las actividades de aniversario que comenzaron en septiembre.
# Se le efectúan trabajos de restauración de 1997 a 1998, culminando con la entrega de la imagen para que descanse en su nueva capilla, terminada el 1 de febrero de 1998.
# El Segundo Domingo de Noviembre de 2005, para conmemorar las Bodas de Oro de Fundación de la Asociación, se le procesiona en su anda de Viernes Santo, en una procesión conmemorativa durante la cual se reza el Santo Vía Crucis.
Bueno todas estas imagenes son de mi pais Guatemala, por si alguien no las ubicara. _________________
¡Visita mi Blog! |
|
Volver arriba |
|
 |
Christifer Moderador

Registrado: 13 Oct 2006 Mensajes: 3082 Ubicación: Regnum Granatense
|
Publicado:
Vie Feb 15, 2008 9:24 am Asunto:
Tema: Compartamos: Cuaresma y Semana Santa en nuestros paìses |
|
|
Cita: | Los mismo que yo...
¿Será algo genético entre los andaluces?  |
Quien sabe, tal vez sea un gen especial que tenemos los andaluces y que aparece cuando a uno le gusta mucho la Semana Santa
Cita: | Pasión total... Eso no es para verlo... es para vivirlo. Pregunta aquí a cualquiera por el Cautivo... a ver quien no lo conoce.
Y si es muy curioso que la misma iconografia representen señores de nuestras ciudades. |
Creo que es porque ambas imágenes están relacionados con los trinitarios, o por lo menos eso parece por el escapulario con la cruz trinitaria que lleva el Cautivo y también por el escapulario que lleva en los besamanos el Rescate.
Cita: | Es el tejido del cual está hecha la túnica del Cautivo. Como antes te dije, gracias a este tipo de tela hace que al llevar el trono con el Cautivo, parezca como si andara. Las malas lenguas decian que tenian un ventilador debajo de la túnica... por eso daba ese efecto de movimiento, lo cual se ha demostrado que es mentira, que lo que da ese movimiento de túnica es el tejido de la tela llamada "piel de angel" (que no raso) |
¿Un ventilador? Que imaginativa es la gente Pero es verdad, he visto un video del Cautivo y parece que anda con el movimiento que hace la túnica.
Cita: | JAJAJAJAJAJAJAJAJA
Que lastimica...
Te comprendo... ahora te gustaría salir en San Agustín pero te da nostalgia dejar la del trabajo. !! Te comprendo perfectamente !! Lástima que las dos salgan el mismo día. Si San Agustín saliera otro día y tu economía te lo permite, podrías salir en las dos.
Y por lo de chaquetero... nada de nada... que esto no es Madrid-Barça jajajaja
Si decides cambiarte a San Agustin, siempre puedes acompañar un ratito al Trabajo en la salida y cuando te toque irte para salir en la otra, te vas y no pasa nada. Eso ya lo tienes que decidir tú. Yo por ejemplo tengo mi corazón dividido con Servitas pero no me puedo clonar y salir en las dos a la vez, pues son las dos últimas del Viernes Santo. Así que si tienes que elegir, reza un poco y habla con el Señor. Cada cofradía tiene su caracter y tu debes ir al que realmente te llame, o mejor dicho, te tienes que ir a la cofradia cuya imagen le tengas verdadera devoción. Si le tienes mucha devoción a San Agustín, tanta como para cambiarte... no lo pienses dos veces. |
Rezaré para que el Señor me ayude. A decir verdad, le tengo un especial cariño al Cristo de san Agustín, es una imagen que me sobrecoge siempre que la veo, y el ambiente de esa cofradía tan austero, tan religioso... Y si me cambiara, estaría dispuesto a acompañar a mi cofradía todo el tiempo posible hasta que tuviera que irme; pero he aprendido tanto y he vivido tanto...
Cita: | Ufff algo parecido me pasó a mí pero no tan radical ¿Será genético todo de verdad?
Yo siempre me he criado y he visto misas con sus guitarras, con mucho avivamiento del espíritu, catequesis y esas cosas. Cuando conocí las misas de las cofradías del centro de mi ciudad, con esa solemnidad, ese recogimiento...... abrí los ojos Se puede decir que encontré ese carisma del que carecí en mi infancia. |
Yo soy una persona un poco radical, tal vez sea genético
Yo he vivido mi fe entre Misas sencillísimas sin cantos y Misas que se hacían en mi colegio con más cantos. Al principio lo aceptaba y me gustaba pero he ido cambiando y ahora prefiero las Misas más solemnes y más recogidas. Que se le va a hacer, voy evolucionando .
Cita: | Con respecto a la misa tridentina....
En Octubre del año pasado tuve la inmensa suerte de asistir a una. A mi primera misa tridentina, aquella que vivieron mis padres. Llevo muchos años queriendo saber de esta misa, dandole la tabarra todo el dia a mis padres para que me contaran como era, que se hacía, etc... Lo que menos me podía imaginar es que Ratzinger me brindara la oportunidad de conocerlo en vivo y en directo. Esto es como lo de mi estandarte... paro porque ya empiezo a emocionarme otra vez....
Cuando vivi esta misa el año pasado... solo te digo que de 3 horas que duró, la vivi como si hubieran pasado 5 minutos. Estaba flotando y se me pasó el tiempo volado !!! Lo único que lamento es no haber hablado con el párroco y ofrecerme para acolitar porque parece que necesitaba gente y yo no me enteré a tiempo Ahora, cuando se haga otra, ya me cercioraré personalmente para hacer lo que no pude hacer en la primera misa si el párroco me deja ayudar. |
Que afortunado eres, yo reconozco que no llevo tanto tiempo deseándolo como tu, pero daría lo que fuera por asistir a una. Lo malo es que en Granada no se ha hecho, ni se hace, y por lo pronto dudo que se haga en el futuro
Y espero que para la próxima vez puedas acolitar tiene que ser algo muy bello ^^
Cita: | Te comprendo perfectamente pero ya te digo... es tu decisión. Solo decirte que si decides cambiarte, no te flageles por dentro ni sientas que has traicionado nada. Con llevar ese sentimiento de amor por tu cofradía en el corazón es más que suficiente. A fin de cuentas, Cristo solo hay uno y Virgen también  |
Vale no me flagelaré por dentro... lo hare por fuera . Y sí, por muchas advocaciones que lleven, solo hay un Cristo y solo una Virgen y es a quienes debemos mostrar nuestro amor, en este caso cofrade.
Cita: | UUUFFFF.... yo quiero ver eso... me voy "pa graná" ahora mismo !!!  |
Pues vente y escucha el mensaje que trae el sonido del tambor .
Cita: | JAJAJAJAJAJAJAJA que lástima !!!!
Yo tengo que dar economía y me da un parraque  |
Yo es ver un libro de economía y me dan unas ganas de deshojarlo lentamente, luego romper las hojas en trozos más pequeños y quemarlas. Por su culpa no pude dar griego. ¿Y te puedes creer que nuestro profesor de economía era el profecor de lengua ?
Cita: | Yo tengo una buena colección de música de capilla. Estoy deseoso de ir al concierto este que te dije. Yo compongo musica por ordenador y tengo en mente componer mis propias musicas para capilla y subirlas a una futura pagina que estoy haciendo. Lo malo es que a penas tengo tiempo. Espero que con el tiempo todo vaya a buen puerto. Por ahora tengo en mente crear piezas de capilla de corta duración que representen las siete palabras de Cristo que dijo antes de morir. Para eso tengo que estar muy inspirado. Cuando tenga eso listo, quiero crear otros que hablen de las tres necesidades de María: Escalera, sábana y sepulcro. |
¡¡¡Impresionante!!! ¿Compones música de capilla? Que tío Tengo que escucharlo
Cita: | Creo que no.
Salesianos está vinculado a un colegio pero sale de un "tinglao".
Otras salen de iglesias anexas a algun colegio, pero que yo recuerde, ninguna sale concretamente de ningun colegio especifico. |
Aquí en Granada hay dos, la del Resuctiadodel Regina Mundi, y la de los Salesianos, que sale de la "capilla" del colegio (ahora lo que han hecho ha sido hacer dos edificios pegados a la iglesia donde armar los pasos y sacarlos.
Cita: | Pues ala... a colocarse de lo lindo jajaja ^^ |
Cita: | ¿A que sí?
En mi caso, no vivo la Semana Santa, sino el año santo  |
Eso está bien, que se viva todo el año.
Por cierto si quieres preguntar algo de la Semana Santa pregunta, aunque creo que no hace falta ni decirlo
Muy bonitas las imágenes Pablo Jose, e interesante la información  _________________
Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ |
|
Volver arriba |
|
 |
Christifer Moderador

Registrado: 13 Oct 2006 Mensajes: 3082 Ubicación: Regnum Granatense
|
Publicado:
Vie Feb 15, 2008 1:41 pm Asunto:
Tema: Compartamos: Cuaresma y Semana Santa en nuestros paìses |
|
|
Cita: | Y lo mejor de todo es ser cristianos además de cofrades. |
Por supuesto, además no tendría mucho sentido ser cofrade y no ser cristiano.
Cita: | Bueno. La del Rescate de Málaga (Martes Santo) también lleva escudo trinitario, sin embargo, a pesar de todo lo querida y popular que es esta cofradía aquí, no es el Señor de Málaga.
http://www.lamiradacofrade.net/Fichas/rescate/photos/r8.jpg
Yo creo que el Cautivo es el Señor de Málaga por la tradición que lo envuelve y por la fama de milagroso, además de por estar en un barrio de tantísima tradición como lo es, el barrio de la Trinidad. |
Se ve claramente que es el Señor de Málaga por la devoción que levanta en toda Málaga. Lo mismo pasa aquí, hay muchísima gente que es devota del Rescate.
Además, que curioso, allí hay un Cautivo y un Rescate y el Señor es el Cautivo, y aquí hay un Rescate y un Cautivo y el Señor es el Rescate.
Cita: | Vi su página web y la verdad es que es muy completa y me gusta mucho estéticamente hablando, con ese fondo de pergamino con letras góticas. |
Es la más completa de todas las paginas de cofradías de Granada. Y a mi también me gusta, parece "antigua" con la sletras gótica y el fondo.
Cita: | Bienvenido al club... Y si no, leeme en apologetica jajajajaja..... |
Ya te he leído ¿se necesita algo para entrar en el club?
Cita: | A mi lo que me faltaba era descubrir que habia mas misa mas alla de las guitarras y los grupos de catequesis (con el respeto que me merecen, claro esta). Finalmente doy gracias a Dios por encontrar mi lugar y definir mi carisma. |
Eso esta bien, que sepas cual es tu lugar y tu carisma A ver si yo también encuentro mi sitio y mi carisma. Y tú por lo menos sabes y has visto que hay Misas tras ese tipo de Misas que has dicho, yo todavía solo lo sé
Cita: | Espero de todo corazón que haya una segunda vez. |
Y yo tambien y que una de las veces sea en agosto
Cita: | JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA
Que sádico !!!
Y de paso te vistes con un saco negro y arrastras cadenas de 7 metros rio Darro abajo mientras cantas el miserere a oscuras y te golpeas !!!
jajajaja |
En vez de un saco negro mejro me pongo un sambenito
Cita: | Pero es que lo mas fuerte es que hay sitios en España donde hay flagelantes
En Taxco, México, creo que es una costumbre muy normal. Y si no que nos lo diga algun racherito/a jejeje |
Yo los ví una vez por las noticias, pero no me acuerdo en donde. Yo lo máximo que he visto aquí de penitencia ha sido el ir descalzos, el llevar una cruz y llevar cadenas.
Y a ver si alguien lo confirma
Cita: | !!! Claro !!! Y sobre todo eso, lo más importante es Cristo sacramentado, por encima de cualquier imagen. |
Por supuesto, ¿hay algo que supere a esa presencia, quitando a Dios mismo en persona? Además el Cristo de san Agustín es también sacramental y hacen actos de adoración nocturna todos los meses si no recuerdo mal.
Cita: | Sacaré ticket para el Alsina jejeje
Los tambores destemplados son geniales. |
Recuerda sacarlo para el Jueves Santo Es uno d elos emjores días porque salen las tres Reinas de Albayzin: la Aurora, la Estrella y la Concha.
Cita: | Bueno, yo soy mas bestia que tu. Yo no haria ritual... !! Directamente a la hoguera !! jajajaja |
Tampoco sería mala idea, pero a mi me gusta ser un poco más retorcido
Cita: | Es una autentica lástima porque es una asignatura muy bonita. Al menos yo en su momento tuve suerte con los profesores. De hecho hicimos teatro clásico y me converti en.. Zeus jajajaja (tambien hicimos teatro en latin) |
Nuestro profesor de Latín era buenísimo, y era el que nos debería haber dado Griego, pero no pudo ser porque éramos cuatro gatos ¿Y que tal te fue como Señor del Olimpo ?
Cita: | No hay por donde cogerlo... Absurdo donde lo haya... |
Tú lo has dicho, es absurdo, no tenía ni idea y para Selectividad solo 1 personas se presentó y porque le encantaba la asignatura.
Cita: | A ver... es un proyecto que tengo en mente, pero solo saldrá adelante si Dios quiere y tengo tiempo. Además tengo que estar muy inspirado para hacerlo. Lo malo es que el sonido no sonará natural como si fuera un concierto real, sino que los instrumentos estarán sujetos a "lo mecanico" que entraña componer en ordenador.
A ver que pasa... cuando tenga algo hecho y medio construya la página, ya te pasaré el enlace si Dios quiere  |
ueno, pero aún así es impresionante que te animes a hace algo así aunque no suene como en natural al hacerlo al natural. Y si te falta inspiración rézale a santa Cecilia para que te ayude
Y me tienes que contar como fue el concierto de música de capilla al que vas a ir .
Cita: | ¿Y estan agrupadas? |
¿A que te refieres con eso? Si te refieres a que forman parte de la federación de cofradías de aquí, sí.
Cita: | !!! Muchas gracias !!!  |
De nada ^^
Cita: | Quiero ver todos los videos que pueda de tu Semana Santa y si tengo curiosidad no dudes que te preguntaré. Lo mismo te digo con Málaga... aqui estoy. |
Vale, cuando se me ocurran preguntas te als diré
Cita: | Ademas este tema esta para que compartamos. A ver si entre todos contamos anecdotas y curiosidades para enriquecerlo.  |
Verdad, pues yo voy a poner una curiosidad:
El Cristo de san Agustín (pondré una imagen más adelante) es el Sagrado Protector de Granada después de que en el año 1679, y después de haber realizado una procesión de rogativa con la imagen, trás ayudar a que desapareciera en poquísimos días una peste que azotaba la ciudad. _________________
Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ |
|
Volver arriba |
|
 |
Christifer Moderador

Registrado: 13 Oct 2006 Mensajes: 3082 Ubicación: Regnum Granatense
|
Publicado:
Vie Feb 15, 2008 10:43 pm Asunto:
Tema: Compartamos: Cuaresma y Semana Santa en nuestros paìses |
|
|
Cita: | Desde luego... pero por desgracia hay mucho capillismo cofrade en muchos sitios, es decir, mucha devoción popular pero poco o nada de indentidad cristiana, asistencia a misa, etc... Precisamente las cofradias tendrian o deberian llevar a ser cristianos antes que cualquier cosa, pues tendrian que ser conscientes de que son un instrumento de evangelización y catequesis plástica y no un elemento de lucimiento. |
Es una lástima, lo único que hacen es desvalorizar lo que significa pertenecer a una cofradía y se convierte en mero folcklore y espectáculo cuando una cofradía es mucho más que eso.
Cita: | Magnífica comparacion !!!
Ahora, para seguir las curiosidades, vamos a ver la tremenda semejanza que hay entre estas dos virgenes. A ver que opinas : |
Gracias.
Si las dos imágenes no son hermanas son primas Son muy parecidas .
Y para no romper con la "tradición" voy a hacer una imagen con una comparación entre la Virgen de la Amargura de Granada y la Virgen de la Amargura de Málaga:
Cita: | Jajajaja Sí. Haber tenido un """amigo""" que te quiso robar la fe con mentiras... |
¿Cómo es posible que haya alguien que pueda hacer algo así? Y creo que no voy a poder entrar en el club, no cumplo el requisito
Cita: | Esperemos y recemos para que en Granada puedan haber misas tridentinas y si no, pues si en Málaga vuelve a celebrarse alguna, 9 leuros y pico de ida y otros 9 y pico de vuelta si no tienes coche y te apetece tirarle para acá. |
No es mala idea, total son solo hora y media o poco más de trayecto entre Granada y Málaga.
Porque en mi familia es una costumbre bastante arraigada el bajar a Málaga, más en concreto a El Palo, todos los veranos, y actualmente hacerlo en agosto. Por eso lo digo.
Cita: | Fantastico el tema de la inquisicion de apologetica. Aprendi muchisimo y me guarde muchas imagenes, entre ellas, las del sambenito |
Muchas gracias ^^ y me alegro que hayas aprendido cosas nuevas Siemrpe es bueno saber que hay gente que aprende de las cuatro cosillas que pongo.
Cita: | Aqui es igual menos lo de las cadenas... Y NO ENTIENDO POR QUE. Antiguamente en Málaga se usaban cadenas y ahora en ninguna hermandad, solo descalzos. No se si en algun momento el obispado prohibio el uso de arrastrar cadenas. No tengo ni idea y quiero saber por que.
¿En San Agustin y en la del Silencio usan cadenas? |
Son cosas que pasan, puede que no esté "de moda" o haya una prohibición, aunque no le veo mucho sentido. Y aquí en Granada en San Agustín no se usa cadenas, pero si en el Silencio, si no me falla la memoria.
Cita: | Sip. Hay muchas cofradías que son sacramentales. De hecho, hasta en la simbologia se nota: por ejemplo, nazarenos usando cirios rojos, etc... |
En el cortejo lo que lleva un lábaro sacramental (para quien no lo sepa es un tipo de estandarte) para mostrar que también es una hermandad sacramental.
Cita: | Lo que pasa es que el Jueves Santo en Málaga es bestial. Todo el mundo que si la Esperanza que si la legión. |
El Jueves Santo suele ser un día muy señalado en las Semanas Santas de las ciudades.
Cita: | !!! Que tuuusto da el christifer !!! jaajajajajajaja |
Que malvado soy
Cita: | Pues resulta que me encanta el arte dramatico. Lo que pasa es que el dia de la obra, me meti tanto en el papel que por poco le salto el ojo a una muchacha del publico que veia la obra
Me hice un rayo de cartón y lo forré con papel de aluminio. Y nada más salir, tenia que hacerlo enfurecido... asi que tiré el rayo y casi |
Bueno lo importante es que no le dieras, además así queda como una anécdota graciosa ¿De que iba la obra?
Cita: | Pues yo no sé como me las maravillo, que me rodeo con todo el mundo de ciencias. Parece que el bicho raro sea yo |
A mi me pasa casi lo mismo, de todos mis amigos del colegio salvos dos o tres, los demás están en alguna carrera de ciencias o relacionada con la salud. Y tu no eres un bicho raro, queda mejor decir que los de Humanidades somos... especiales
Cita: | Jejeje. Lo intentaré. Para ello por supuesto, leere citas biblicas y comentarios que me ayuden a profundizar lo de las siete palabras. |
Eso, empápate bien y ya verás como sale algo.
Cita: | Si... a eso me referia. Lo pregunto porque aqui en Málaga hay cofradias no agrupadas. ¿Pasa lo mismo por alli? |
No, todas las que salen aquí en Semana Santa están agrupadas. ¿Allí que cofradías no estan agrupadas?
Cita: | Lo que quieras !!!! |
Bueno pues ya que te muestras tan abierto haré una pregunta: ¿hacen estaciónde penitencia las cofradías dentro de la catedral? Es que he visto fotos de procesiones dentro de la catedral pero no estoy seguro.
Cita: | Aqui en Málaga existía una hermandad llamada "Cristo de la epidemia". De hecho hoy día, existe una calle llamada asi por lo mismo. Lo que pasa es que no se tiene constancia gráfica de su existencia y casi ningun archivo. Solo un grabado me parece. |
Que misterioso, un solo grabado que asegura su existencia.
Ahora otra curiosidad:
En la cofradía de los Dolores su elemento más singular y destacado es el uso del color salmón en el paso de la Virgen y en algunos enseres, debido a que antiguamente se usaba este color en la festividad de los Siete Dolores de María el Viernes de Dolores.
Por cierto, voy a ir poniendo a partir de ahora información de las imágenes que salen en la Semana Santa de Granada y que han aparecido aquí; servita ¿haces tú lo mismo con las imágenes de Málaga? _________________
Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ |
|
Volver arriba |
|
 |
El Rockero Asiduo
Registrado: 18 Abr 2007 Mensajes: 287 Ubicación: México, D. F., MX (Región 4 DVD)
|
Publicado:
Sab Feb 16, 2008 4:15 am Asunto:
Tema: Compartamos: Cuaresma y Semana Santa en nuestros paìses |
|
|
Le entro:
El Señor de las Maravillas:
El Señor de Chalma
El Señor del Veneno
A propósito, de una vez propongo que, para Pascua, pongamos imágenes de Cristo Resucitado... _________________ La rola del Rockero ha terminado. Ya pueden destaparse los oídos.
 |
|
Volver arriba |
|
 |
El Rockero Asiduo
Registrado: 18 Abr 2007 Mensajes: 287 Ubicación: México, D. F., MX (Región 4 DVD)
|
Publicado:
Sab Feb 16, 2008 4:18 am Asunto:
Tema: Compartamos: Cuaresma y Semana Santa en nuestros paìses |
|
|
Y siguiendo con el tema...
¡ESTO YA ES EXAGERAR!
"Niño Jesús atado a la columna. Imagen que representa la resignación de Cristo a padecer desde el momento en que nació. (Fotografía: Imágenes de Oro, Galería G&T)."
"Niño crucificado y muerto. El artista plasmó con detalle el sufrimiento, físico y espiritual. (Imágenes de Oro, Galería G&T)". _________________ La rola del Rockero ha terminado. Ya pueden destaparse los oídos.
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Christifer Moderador

Registrado: 13 Oct 2006 Mensajes: 3082 Ubicación: Regnum Granatense
|
Publicado:
Sab Feb 16, 2008 1:09 pm Asunto:
Tema: Compartamos: Cuaresma y Semana Santa en nuestros paìses |
|
|
Cita: | Así es.. pero bueno. Lo bueno de la Semana Santa tambien es precisamente esa variedad. Cofradias para todos los gustos. |
Eso es cierto, es lo bueno que haya tanta variedad, que así uno puede encontrar aquella que más se adapta a su forma de ser y vivir la fe.
Cita: | La amargura de Málaga se le conoce popularmente como la Zamarrilla. Su leyenda es muy conocida y muy bonita. Ya daré detalles en post posteriores.
Y muy bonita la amargura Granadina. |
Esperaré para saber esa leyenda
Cita: | Pues es lo que tiene el fanatismo de la gente que entra en sectas de perdicion porque muchas veces no saben que hacer con su vida. Despues, se intentan volver tus amigos para lograr ese fin y cazarte. Gracias a Dios y a la Virgen Bendita que nunca le di la razón y siempre me mostré reacio a sus herejias. |
Menudo "amigo". Menos mal que te mantuviste firme en tu fe católica, eso es lo que importa, que supieras cerrar tus oidos a las herejías
Cita: | Ni falta que hace cumplirlo, pero bueno... si es por amor a la verdad católica quedas aceptado como teniente hermano mayor |
^^ Nunca había ocupado un puesto tan importante
Cita: | Si tienes coche y conoces mi ciudad, sin problemas. Creo que con tus preferencias (creo que similares o parecidas a las mias) te mereceria la pena. |
Estaría bien y de Málaga solo conozco la zona del centro y poco más Cuando hacemos escapadas a Málaga centro es para hacer o compras o ir a tomar chocolate con churros , pero no conozco mucho de allí, y una de las cosas que más me gusta hacer es visitar iglesias Aunque he podido visitar algunas como una, creo que estaba dedicada a Santiago, en donde estaban las imágenes de las cofradías de La Sentencia y El Rico, una pequeña capilla donde estaban los titulares de La Expiración y otra en dodne estaban las imágenes de la Sagrada Cena; pero me gustaría poder visitar más y ver las imágenes de la Semana Santa malagueña
Cita: | !!! No me digas !!!
El palo es como mi segundo barrio, pues tengo familia allí y practicamente me paso los veranos por esa zona y por pedregalejos. Yo vengo del Oeste, pero total... con dos autobuses llego alli. Hay unas calas preciosas y unas puestas de sol que ni te digo que tu no sepas ya
En fin... es una de las zonas favoritas de mi ciudad... el Este. |
El mundo es un pañuelo Yo que pensaba no encontraría a nadie que conociera El Palo. Además, quien sabe si alguna vez nos hemos visto por allí y no nos hemos reconocido
Cita: | Estas puesto en, además de muchas cosas, en Inquisicion jejeje |
Solo conozco algunas cosas que leo por Internet y en libros, pero de no ser por Internet no sabría casi nada y a veces creo que podría haber dejado de ser católico si no hubiera conocido más mi fe
Cita: | Es que tiene que ser impresionante ver como van arrastrando cadenas. Aqui lo que he visto que se arrastra por el suelo es la cola de la túnica y concretamente en Servitas. Es una tradición antiquísima. Servía para delimitar la distancia entre un nazareno y otro. Además cumplía la funcionalidad de "quitasangres" pues es como si se recogiera la sangre derramada por Cristo y sobre todo en señal de luto. Mide aproxidamente 1, 60 de largo. Hoy día, las cofradias la llevan recogida por regla general en el cíngulo de esparto, ya que alguna que otra vez han habido incidentes como: El nazareno que pisa la cola del nazareno que lleva delante y hace que este no pueda seguir avanzando o directamente se caiga. Como curiosidad, la cofradia del Descendimiento (Viernes Santo) los nazarenos la llevan sujetas por el brazo del nazareno. |
Aquí también se sigue usando en la cofradía del Silencio pero no sabía su significado.
Cita: | O también, elementos eucarísticos en los tronos como el pelicano de Dolores de San Juan. El pelicano que se mata con su propio pico para alimentar a sus polluelos de su propia sangre. Una analogia con el poder redentor del sacrificio de Cristo y su sangre salvífica. |
Que curioso, en el trono del Cristo de san Agustín también aparece el pelícano.
Cita: | Si es para salvar las letras, me uno a tu "malvadez" |
Eso, y si no te gusta la economía la economía apúntate a la asociación OLE, Odiamos La Economía
Cita: | De la Odisea. La verdad es que nos lo curramos bastante aquel año. Estaba graciosa.
Tambien representé la Mostellaria en latín. Me convirtieron en el prota de la obra (por toda la cara) y nos tuvimos que aprender los textos en latin y en castellano para representarlos.
Aunque fuera un poco dificil, bonito fue desde luego en mi opinion. |
Que guay, un teatro parte en latín; nosotros nunca hicimos algo así, y dudo mucho que las otras tres personas con las que estaba (las tres eran chicas) hubieran estado dispuestas a aprenderse un texto en latín.
Cita: | Pues ya está... coalicion de anormales especiales antinumeros jajajajaja
Me pido prior de la congregacion. |
Yo me pido ser subprior
Cita: | Bueno... empecemos por parte...
En general, las cofradias no agrupadas salen en Vísperas, es decir: Viernes de dolores y Sabado de Pasión. Las que yo recuerdo ahora, y que me disculpen si me dejo algunas mas atras (estoy totalmente seguro) y son:
4º Domingo de Cuaresma:
Santo Cristo de la Salud
Viernes de Dolores:
- Mediadora de la salvación (advocacion única en el mundo entero)
- Medinaceli
- Dolores (Churriana)
Sabado de Pasión
- Humildad y Paciencia
- Desamparados
Dentro de Semana Santa encontramos:
- Cristo del Rayo
- La cofradia del Santisimo Cristo mutilado (Hermandad desagrupada)
- Servitas (que no es cofradia)
Normalmente si una cofradia no esta agrupada, no puede salir en Procesión por el centro historico durante la Semana Santa, pero el caso de Servitas y mutilado es distinto. |
Que pila de cofradías no agrupadas pero no sabía que los Servitas no fueran una cofradía agrupada. ¿Por qué sale entonces por el centro históricos los Servitas y la cofradía del Cristo mutilado?
Cita: | En Sevilla por ejemplo (no se si en Granada tambien) parece que todas las hermandades hacen estacion de penitencia en la Catedral pues forma parte de la carrera oficial.
Aqui en Málaga no entran todas por diversas razones, entre ellas porque la Catedral no forma parte del recorrido oficial, porque los tronos de algunas cofradias no caben, por cuestion de horarios y un largo etcetera. La primera segun tengo entendido en hacer estacion de penitencia dentro es la cofradia de Viñeros. Despues afortunadamente, con el tiempo se han ido sumando más cofradias. Normalmente las cofradias que entran en la Catedral hacen un via crucis. Es uno de mis puntos favoritos para ver las procesiones. Es de un recogimiento y misticismo digno de vivir. |
Aquí también hacen todas las cofradías estación de penitencia en la Catedral siendo también recorrido oficial y lo que se hace es hacer unas breves oraciones pero el Via Crucis, si se hicieran las procesiones podrían alargarse demasiado. Y ya que hablamos del Via Crucis una curiosidad, aquí en Granada sale el Martes Santo una cofradía llamada justamente del Via Crucis porque cuando vuelven de hacer la estación de penitencia se reza las 14 estaciones del Via Crucis, sus titulares son el Cristo de la Amargura y la Virgen de los Reyes (cuya imagen ya ha sido puesta).
Cita: | Normalmente he visto mas bien el color negro asociado a la advocacion de "Dolores" ¿Y ese color salmon tan particular? |
Por lo dicho, porque era el color del Viernes de Pasión, cuando se celebraba los Siete Dolores de María; y resulta curioso que para una advocación tan triste se use un color tan llamativo.
Cita: | !!! Por supuesto !!!
Y si quieres podemos estructurarlo por dias. Podemos empezar por Visperas o Domingo de Ramos, como gustes. ¿Empiezas tu? |
Estaría bien hacerlo por días, pero creo que deberías empezar tú, como aquí no salen procesiones de Vísperas podrías empezar y ya empezamos con el Domingo de Ramos y los dias siguientes.
Me gusta el Señor del Veneno, me recuerda a una imagen de Sevilla, el Cristo de la cofradía del Museo por la forma de las piernas y que triste las imágenes de esos Niños pasionarios, y es "un poco" excesivo poner un Niño Jesús crucificado  _________________
Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ |
|
Volver arriba |
|
 |
Pablo Jose + Moderador

Registrado: 13 May 2007 Mensajes: 4078 Ubicación: Ciudad de Guatemala
|
Publicado:
Sab Feb 16, 2008 9:30 pm Asunto:
Tema: Compartamos: Cuaresma y Semana Santa en nuestros paìses |
|
|
A mi no mucho me gustan las imagenes de niño Jesus, sufriendo, aca en mi pais existen dos y no mucho me gusta, por ser niño.  _________________
¡Visita mi Blog! |
|
Volver arriba |
|
 |
Pablo Jose + Moderador

Registrado: 13 May 2007 Mensajes: 4078 Ubicación: Ciudad de Guatemala
|
Publicado:
Sab Feb 16, 2008 9:53 pm Asunto:
Tema: Compartamos: Cuaresma y Semana Santa en nuestros paìses |
|
|
VIRGEN DE DOLORES (La Chinita)
TEMPLO DE LA RECOLECCION
La hermosa talla escultórica de Nuestra señora de los Dolores, es representada por una imagen que procede del siglo XVIII, y que según algunos, estuvo antiguamente a los pies del Cristo crucificado que se encuentra en el altar mayor de la iglesia, pero otras personas refieren que formó parte de un misterio de la Natividad de Jesús y posteriormente fue adaptada como Dolorosa, por el maestro Huberto Solís y en consecuencia se le colocó en andas procesionales para acompañar al Nazareno recoleto.
La expresión de la Dolorosa del templo de la Recolección es de una mujer serena, de una mujer que acepta la voluntad del Altísimo, que medita y guarda todo lo que está sucediendo en su corazón. Con el rostro inclinado hacia la derecha y sus brazos extendidos nos muestra un gesto maternal y dulce, a pesar del inmenso dolor que le causa la pasión redentora del hijo.
Va tu madre con su pecho lacerado,
Dolorosa, muy triste y desolada,
Va mirando tu huella ensangrentada,
Anhelante de abrazar al hijo amado.
Fray Miguel A. Murcia(1,961)
 _________________
¡Visita mi Blog! |
|
Volver arriba |
|
 |
Christifer Moderador

Registrado: 13 Oct 2006 Mensajes: 3082 Ubicación: Regnum Granatense
|
Publicado:
Dom Feb 17, 2008 8:08 pm Asunto:
Tema: Compartamos: Cuaresma y Semana Santa en nuestros paìses |
|
|
Cita: | Se consideraba mi """mejor amigo""" porque ninguno me hablaba de Cristo y de la verdad.....
Es decir, como diciendome, besame la mano porque te he traido la salvacion y no los demas
Que mal esta la gente.... |
Si está muy mal, hay cada uno por ahí.
Cita: | Supongo que a Casa Aranda cerca de Felix Saen de toda la vida de Dios ¿no? |
Por supuesto Que chocolate, que churros, se me cae la baba solo de recordarlos , y más con el chocolate
Cita: | Creo que nos clonaron
Cuando fui a Ceuta hace unos años, lo primero que hice fue visitar todas las iglesias que pude. De hecho, la primera que pise (la del valle) sin saberlo, me enteré que era las mas antigua de alli. Y lo mas curioso es que cuando entré, hable con un hombre que no conocia de nada y me dijo que tambien era de Málaga
Y lo mismo en Jerez, en Portugal y en todos los sitios que he ido. Lo primero Tour de iglesias jajajaja |
Esto ya empieza a ser alarmante, estamos coincidiendo en bastantes cosas, creo que vas a tener razón y nos clonaron
Cita: | Es la iglesia de Santiago de calle GRANADA jejeje cerca de la plaza de la Merced. En esta iglesia bautizaron a Picasso. Y efectivamente está El Rico (que es una de las cofradias fuertes de la Semana Santa pues liberan todos los años un preso cada Miercoles Santo) y Sentencia (Martes Santo) donde mucha gente lo conoce como "El Cristo guapo" por la gran belleza de su rostro, con esos ojos tan grandes y esa mirada tan profunda. Tambien hay un medinaceli de un tamaño mas pequeño del normal y en el que es tradicion no se si los terceros viernes o domingos de cuaresma (no me acuerdo) llevarle flores y echar monedas para cumplir un deseo. La cola de gente que se forma en calle Granada hasta la plaza del Siglo es interrminable
Tambien hay un cuadro de ánimas que cuenta con bastante devoción justo al lado de El Rico, donde la gente lleva aceite, flores y velas. |
El Rico si lo conocía, sale a veces en las noticias y aparece con el brazo articulado bendiciendo al preso liberado, y que diferente es la Sentencia de Málaga con respecto al de Granada.
Cita: | La Iglesia de San Pedro, donde radica la Expiración (Otra hermandad de las gorda gorda) justo en frente del Corte Inglés, se ve bastante grande por fuera. De hecho tiene un jardincito al lado "mu apañao". Pero llama la atención que la Iglesia por dentro sea tan pequeña. Es paradójico... |
Yo cuando entré me quedé muy sorprendido, no me esperaba que fuera tan pequeña.
Cita: | ¿La capilla de la Estación de trenes? Si te refieres a eso, hace aproximadamente dos años, la demolieron. Ahora la cena está más dentro del centro. |
Justamente, ahi fue donde la vi, no sabía que la habían demolido
Cita: | Aprovechando que estabas cerca de la Expiración por Correos, podrias haberte ido detras del Corte Ingles y ver la Basilica menos de la Esperanza. La esperanza junto con el Cautivo, son las cofradias mas populares.
Tambien recomedadisimo:
- Santuario de la Victoria (donde esta la patrona de Malaga)
- Iglesia de los mártires.
- Iglesia de San Juan.
- Iglesia de San Julian.
- Iglesia del Sagrado Corazon (una de las mas bonita de Málaga)
- Iglesia del Santo Cristo de la Salud.
- Iglesia del Sagrario (Junto a la Catedral. Es la mas antigua de Málaga)
- Iglesia de San Pablo (Barrio de la Trinidad, donde está el Cautivo)
- Iglesia del Carmen (Casi al lado de la Expiración)
- Iglesia de San Felipe Neri. |
Que pila iglesias para visitar Cuando llegue agosto me estudio donde están, su horario y me cojo la camioneta unos cuantos días para visitarlas todas
Cita: | !!!!! No te extrañe !!!!!!
Me han pasado tantas cosas extrañas, que lo mismo nos hemos visto y todo. jejejeje |
Cita: | Es normal. Pues mira la prueba de fuego que me puso Dios. Un hereje terminal queriendome robar la fe junto con su familia a toda costa. Y lo que hizo fue fortalecer aun mas la fe que tenia. |
Sí, esa si que es una buena prueba para probar la fe; me alegro mucho que la pasaras tan bien, la Iglesia hubiera perdido muchísimo si no la hubieras pasado
Cita: | !!!!! OLEEEEE !!!!! !!!!! OOOLEEE !!!!!
¿Donde hay que firmar? |
Con saberlo por aquí es suficiente
Cita: | ¿Por que será que la mayoria de los chicos son de ciencias y la mayoria de las chicas de letras? |
Quien sabe, y yo también me pregunto ¿por qué se asocia que solo la gente inteligente es de ciencias y no de letras?
^^
Cita: | El caso de Servitas es un punto y aparte. No es una cofradía ni hermandad sino una orden tercera, es decir, una orden religiosa formada por laicos o seglares y regidas bajo la dirección de un prior seglar. Como orden religiosa que es, existe un noviciado y una promesa. Los servitas en málaga no son cofradía aunque haga estación de penitencia los Viernes Santo con la dolorosa tan magnífica que conocemos. Las personas entran en la orden por vocación. Las personas que entran en alguna cofradía es más por devoción, aunque evidentemente en la orden hay muchisima devoción.
Servitas para la agrupación de cofradías es un miembro honorífico y las relaciones con ella son estrictamente las necesarias, como por ejemplo, acordar el tema de horarios e itinerarios los Viernes Santos. Servitas posee muchos privilegios porque ha marcado en la historia de la Semana Santa malagueña un antes y un después, ya que era de las pocas que hacia procesión en Semana Santa en una época hace muchisimos años. Además, fue pionera en la iluminación eléctrica, pues hace casi un siglo, la Virgen llevaba bombillitas en las estrellas del halo de la corona. Ahora no.
En fin, sin estar agrupada, sobre todo por su condición de orden seglar y no de cofradía, sigue haciendo estación de penitencia por las calles como una cofradía más. Solo que al no estar sujeta al reglamento general de la Agrupación de Cofradías, es de caracter totalmente autónomo e independiente, es decir, pueden ir por las calles que quieran sin pasar por el recorrido oficial (si ellos no quieren) sin rendir cuentas a nadie. Normalmente si entran en el recorrido oficial, detrás de nosotros (sepulcro) aunque sin obligatoriedad. |
Ese tipo de casos no se han dado aqui, que yo sepa. Y dice mucho de los Servitas que hagan también recorrido oficial a pesar de no tener que hacerlo.
Y de una Virgen con bombillas en la corona solo conocía el caso de la Virgen del Carmen de El Palo.
Cita: | El caso de la cofradía de Stmo. Cristo mutilado, es otra historia (y muy controvertida por cierto). Es una cofradía desagrupada (que no "no-agrupada"). Era una cofradía militar en el que participaban todos los mutilados de guerra del bando azul franquista. Hacía su salida el Jueves Santo. Hoy día sigue estando en vigencia la cofradía, cuya sede canónica es la iglesia del sagrario, en los jardines de la Catedral. Su culto se ha reducido a culto interno. Hacen todos lo Viernes Santos un via crucis con su crucificado muy solemne por las naves de la Catedral.
Resumiendo muy brevemente la historia:
Tras la guerra civil, se creó una cofradia militar con hombres mutilados de la guerra. Rindieron culto a un crucificado que formaba parte del conjunto de un calvario en esta iglesia del sagrario, solo que de una forma muy particular: Estaba seccionado de un pie y de media pierna. Era un cristo roto y su imagen era y es heterodoxa. Evidentemente el crucificado tenia sus piernas como cualquier otro crucificado, pero antes de la guerra, se cuenta que un miembro del bando rojo, con ayuda de un hacha y una cuerda seccionó estas partes del crucificado, mientras se producian saqueos e incendios en esta misma iglesia y en otras de la ciudad. Este crucificado no deberia contar con mucha devocion antes de la guerra porque estaba colocado a una altura y en un ángulo que dificultaba su veneración. Terminada la guerra se constituyó una cofradía así, con el crucificado sin restaurar. Hasta la caida del régimen franquista se estuvo haciendo procesión sin las partes que faltaba pues contaron con una bula del Papa, creo que Pio XII. para que rindieran culto a la imagen de esta forma tan heterodoxa Parece que era como un consuelo para estos mutilados de guerra. Pero al morir Franco, vino la polémica. El Obispo Ramón Buxarrais desaconsejó que salieran en procesión por lo que pudiera pasar. La cofradía (en ningún momento extinta) siguió funcionando limitandose solo al culto interno. Instaurada ya la democracia y libertad de culto, y pasado el peligro, la cofradía solicitó salir de nuevo pero se encontró con la negativa del Obispado. El obispo les exigió que si querían salir deberían recomponer el crucificado, pues a Cristo no le cortaron los pies y la pierna. Además, un versículo dice que: No le quebrantarían ni un hueso. La cofradía se níega antes las condiciones del obispado y la Agrupación de cofradías se limitó a aplicar las reglas que dicen que si una cofradia por X motivos lleva sin salir X años, se da de baja desagrupandose.
Y entonces, la polémica está servida... a dia de hoy continua la controversia y la cofradia solo se limita al via-crucis del Viernes Santo sin las partes recompuestas. |
Desde luego la imagen es heterodoxa, pero también es un recuerdo de lo que pasó la Iglesia en la época en la que el Cristo perdió las piernas. Eso me recuerda que vi en una iglesia de Málaga, si mal no recuerdo, los trozos de un Cristo destrozado, era una imagen tristísima
Y ya que mencionamos cosas de política, aquí en Granada, durante la época del franquismo el Cristo del Rescate y la Virgen de los Dolores salían de la misma iglesia, pero hubo una serie de disputas entre los falangistas, que estaba con el Cristo, y los requetés, que estaban con la Virgen, que al final acabaron separándose y saliendo de distintos sitios. Y el influjo de los requetés se nota en los Dolores porque en su insigna, en los hábitos y en el manto de la Virgen llevan la cruz de san Andrés, y llevan un impresionante estandarte del tercio de requetés "Isabel la Católica" porque esta cofradía la fundaron ellos.
Cita: | Que bonito. Me recuerda a la hermandad del Via-Crucis de Córdoba, cuya salida es en Lunes Santo. |
Yo de Córdoba solo conozco una cofradía en la que sale un Cristo que lleva colgado un velo bordado representando el Sol y la Luna, me dejó impresionado.
Cita: | De acuerdo... a ver si para mañana preparo algo. |
Tómatelo con calma, que yo también tengo que preparar algo para cuando toque el Domingo de Ramos  _________________
Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ |
|
Volver arriba |
|
 |
El Rockero Asiduo
Registrado: 18 Abr 2007 Mensajes: 287 Ubicación: México, D. F., MX (Región 4 DVD)
|
Publicado:
Mar Feb 19, 2008 2:58 am Asunto:
Tema: Compartamos: Cuaresma y Semana Santa en nuestros paìses |
|
|
Me llama mucho la atención la imágen de la izquierda, cómo tiene una expresión completamente serena, calmada y tranquila. Es el primer "Ecce Homo" que veo con esa expresión. _________________ La rola del Rockero ha terminado. Ya pueden destaparse los oídos.
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Christifer Moderador

Registrado: 13 Oct 2006 Mensajes: 3082 Ubicación: Regnum Granatense
|
Publicado:
Mar Feb 19, 2008 5:00 pm Asunto:
Tema: Compartamos: Cuaresma y Semana Santa en nuestros paìses |
|
|
Cita: | Casa Aranda es la tradición casi. Lo malo es que la mayoría de las veces está a reventar de gente y ya sabes en estos casos lo que haces: O te esperas 3 lustros o buscas otra
Y no me hables de chocolate, que por tu culpa, ya ando manchando el teclado con mi baba |
Es lo malo de hacer un chocolate y unos churros tan buenos, y no te quejes yo he tenido que traer unos cubos para quitar la baba
Cita: | Lo que ocurre en este foro es un expedientazo X, Z, Y o la letra que quieras ponerle. Fíjate en Lula y Nubeia. Se llaman entre ella gemelitas. |
Será que el foro reune que misteriosamente se parecen mucho
Cita: | Ahora no tiene nada que ver con lo que viste. Todo aquello a pasado a la historia. Demolieron también el América multicines de toda la vida de Dios
Lo que han construido es el "Vialia" que es otro centro comercial tipo Eroski. De hecho creo que lo hicieron para hacerle la competencia. En fin... |
Que pena, y maldito consumismo, siempre construyendo centros comerciales y tiendas
Cita: | Espero que sean de tu agrado |
Seguro que si
Cita: | Gracias por tus palabras ^^ |
De nada
Cita: | Esa es otra...
Otro expediente
Pero es más el mito que otra cosa creo yo. Hay muchos tipos de inteligencia y yo creo que cada uno es inteligente en el área de inteligencia que tenga más desarrollada. En mi caso, la lógico-matemática como que...
Y muchos alegan que los de matemáticas son más inteligentes porque las matemáticas son más difíciles. Supongo que yo me encontraré en el grupo de los deficientes sensoriales |
Como digo yo, cada uno tiene su "parcela", pero ahora queda más vistoso ser un genio en ciencias, habrá que reclamar que existen otras inteligencias.
Cita: | Es cierto. Ellos no tienen por que pasar pero lo hacen... le están dando más procesiones a lo que han pagado una silla en el recorrido oficial y sin cobrar un duro de lo recogido por la Agrupación de Cofradías con el abono de las sillas. Pero por otro lado, para equilibrar un poco la balanza, la Agrupación de Cofradías no los margina en absoluto. Aunque no le dediquen todo el espacio que le dedican a otras cofradías, siempre están puestos en boca del pregón oficial de Semana Santa, aparecen en los itinerarios y horarios de Semana Santa, y también salen en la revista "La Saeta", que creo que edita la Agrupación. |
Yo recuerdo de un año que por Cuaresma bajé con mi colegio a Málaga porque ibamos a hacer unas visitas (al museo Picasso y al parque de las ciencias) y compré La Saeta y ahí fue donde vi por primera vez la imagen de los Dolores.
Y eso esta bien, que aún no estando agrupada haya cierta colaboración pora mbas partes.
Cita: | Creo que en el 2000, servitas dejó de usar el halo con bombillas, pero prácticamente desde el 1900 aproximadamente lo hacían.
!!! Y me has sorprendido que conozcas la Virgen del Carmen del palo !!!
Efectivamente, a día de hoy, es la única conocida que usa iluminación eléctrica. De todas las vírgenes del Carmen que hay por la costa malagueña, esta es mi favorita. Ningún año me la pierdo y el encierro es muy emotivo. También aprovecho este día para ver la Virgen del Carmen de Pedregalejos, pues está al lado y entre virgen y virgen, ceno un shawarma |
A mi es la Virgen del Carmen que más me gusta ^^ Y la conozco bien porque antes íbamos a la playa julio y agosto y todos los años veíamos la procesión, y siempre me recuerdan que de pequeño después de ver pasar la Virgen dije "Vamos a perseguir a la Virgen"
Aquí dejo una foto de la citada imagen para que todo el mundo pueda saber de que hablamos:
Cita: | Además de ser un recuerdo en el mundo cofrade malagueño. |
Verdad.
Cita: | ¿Te refieres al antiguo Cristo de la Expiración? |
Ahora no recuerdo como se llamaba pero sí recuerdo que estaba en una iglesia que había al lado de la catedral.
Cita: | Creo que te refiere a "Remedio de ánimas". Yo nunca he ido a ver la Semana Santa de Córdoba. Lo que conozco es por vídeos. Y cuando vi esta cofradía....
Me impactó muchísimo. Los nazarenos rezando el rosario... uno de ellos con un almohadín de terciopelo negro con un cráneo encima
Y los cantos gregorianos del miserere tras el crucificado y los del stabat mater tras la virgen de las tristezas. Creo que los pasos son los únicos llevados sobre ruedas.
A mi me sobrecogió desde luego, y si fuera cordobés, no tendría ningún reparo en pertencer a ella. |
Sí es ese Cristo, y yo solo he visto fotos de esa imagen, pero me impactó muchísimo, y ya con lo que dices todavía más, y estoy de acuerdo no me importaría pertencer a esa cofradía.
Y aquí en Granada la última que salió con ruedas fue la del Santo Sepulcro. Y eso me recuerda una cosa muy curiosa y vergonzosa que pasó en Granada: hace mucho tiempo los costaleros eran pagados para sacar los tronos, y había bastantes abusos y siempre pidiendo más dinero, y una Semana Santa los costaleros de la Virgen de la Alhambra se pararon en mitad de Plaza Nueva, ya para coger la cuesta Gomerez y subir a la Alhambra y exigieron más dinero, y como los hermanos no estaban dispuestos a ceder se fueron de allí y dejaron el trono abandonado, esto indignó muchísimo a la gente que lo estaba viendo y un grupo de personas subieron el trono hasta el recinto alhambreño y ya se empezó a terminar el pagar a costaleros.
Cita: | Jejejejeje de acuerdo. A ver que tal nos sale. |
Seguro que nos sale muy bien  _________________
Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ |
|
Volver arriba |
|
 |
Christifer Moderador

Registrado: 13 Oct 2006 Mensajes: 3082 Ubicación: Regnum Granatense
|
Publicado:
Mar Feb 19, 2008 5:37 pm Asunto:
Tema: Compartamos: Cuaresma y Semana Santa en nuestros paìses |
|
|
Se me olvidaba una cosa, y es una curiosidad, si viviéramos a principios del siglo XIX los dos no seríamos andaluces si no granadinos. _________________
Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ |
|
Volver arriba |
|
 |
micos07 Nuevo
Registrado: 20 Feb 2008 Mensajes: 4
|
Publicado:
Mie Feb 20, 2008 7:00 pm Asunto:
Tema: Compartamos: Cuaresma y Semana Santa en nuestros paìses |
|
|
Es la primera vez que escribo apenas le estamos agarrando catesismo esperamos nos puedan dar algunos tips :roll:todo realmente esta bastante interesante.Que dios los bendiga servita escribió: | Ahh se me olvido decirte que vi fotos de la carrera del Darro y francamente precioso todo aquello Que lastima que la primera y la ultima vez que estuve en Granada hace dos años para ver a los Depeche Mode, cuando estuve en calle Elvira, no cayera en llegarme por esa zona y hacer fotos. Gran fallo. Si voy para las cruces de Mayo a visitar a una prima, seguro que me paso por alli. Ya me he imaginado al Silencio pasando por alli. Tiene que ser algo digno de vivir. Lo que me ha llamado la atencion es que en una pagina decia que las reglas de esta hermandad prohiben decir los nombre de las personas que pertenecen a la junta de gobierno ¿Esto es cierto? | [url][/url] _________________ hola es laprimera vez que participo en un foro de esta magnitud. Y estoy a gusto de hacerlo. Como vayan pasando los dias podre dirigirme con objetibidad,acierto y. felicidades por este evento. |
|
Volver arriba |
|
 |
Christifer Moderador

Registrado: 13 Oct 2006 Mensajes: 3082 Ubicación: Regnum Granatense
|
Publicado:
Mie Feb 20, 2008 8:14 pm Asunto:
Tema: Compartamos: Cuaresma y Semana Santa en nuestros paìses |
|
|
Cita: | Jajajajaja
En fin... ese sitio es mítico. En nochevieja, todo el mundo acaude allí en masas y ya desde las 6 de la mañana a penas cabe alguien. En Semana Santa, también es muy típico. Si dentro de poco voy allí, me tomaré un chocolatito a tu salud |
Muchas gracias ^^ Así cuando note que la boca me sabe a chocolate no me asustaré
Cita: | Quitarnos un pedazo de nuestra historia de Málaga
La capilla de la estación era clásica. Además era todo un símbolo para la cofradía de la cena, pues está vinculada a los ferroviarios. |
Aquí hay una cofradía que está también muy relacionada con el mundo de los trenes, y justamente es conocida como la cofradía de los Ferroviarios, que es la primera cofradía que hace estación de penitencia el Viernes Santo, teniendo como titulares el Cristo de la Buena Muerte y la Virgen del Amor y la Entrega.
Cita: | Es que Servitas es una realidad en la Semana Santa como es una realidad que muchos servitas pertenecen a otras cofradías, con independencia de la orden.
Y hablando de la Saeta, anteyaer fui a comprar la de esta cuaresma. !!! Tochazo de revista !!!
Eso sí, me dejé mis 10 leuros pero creo que bien invertidos a juzgar por lo que trae. Y la foto que aparece de la Virgen de Servitas.... sin palabras me deja... !!! soberbia !!! |
Como me gustaría poder ver la foto, bueno me "conformaré" cuando compre la Gólgota, la revista oficial de Semana Santa de aquí Por cierto cuando hable de las imágenes de aquí mencionaré a una Virgen también de los servitas, que sale en procesión pero no ya relacionada con esa congregación.
Cita: | Jajajajaja. y que bonitos serían aquellos tiempos... Yo sin embargo, conozco a la Virgen de mucho después. Creo que de hace 9 o 10 años.
Yo también voy a poner otra foto en la que se aprecia las bombillas en la corona:
[img]http://www.lamiradacofrade.net/reportajes/malaga/ProcesionCarmenPalo07/photos/c4.html[/img] |
No sé ve la imagen, así que si no te molesta voy a ponerla yo para que la gente pueda disfrutarla:
Y esta de regalo:
Recuerdo cuando el último año que bajamos a Málaga en julio fuimos a la Misa del alba que se hacía el 16 por la mañana, nos fuimos mi abuela y yo bien temprano, y había ya bastante gente esperando, entramos y la iglesia antes de empezar la Misa estaba abarrotada totalmente. Fue magnífica ^^ y al acabar se llevó a la Virgen que estaba en un pequeño trono al lado del altar en procesión por el interior de la iglesia parándose delánte de las demás imagenes que había hasta finalmente ponerla en su trono para salir de procesión.
Cita: | Si estaba al lado, solo me das dos opciones:
- Sagrario (donde está el Cristo mutilado)
- San Agustín (No te recomendé esta iglesia porque se me olvidó... pero vamos... hyperrecomendada) En esta calle nací yo |
Sería la del Sagrario, y también visitaré tu calle natal
Cita: | Es un crucificado muy singular, todo hay que decirlo. |
Eso es verdad.
Cita: | Vaya... veo que eso de dejar los tronos en la calle con las imagenes solas no ha sido solamente algo propio de aquí. Tengo entendido que a la Esperanza (la reina de Málaga) la dejaron sola en el puente de la Aurora. Hoy día gracias a Dios, con el amor y el respeto que se le tiene, sería inimaginable hacer eso. |
Menos mal que eso ya no se hace, si no sería algo absolutamente vergonzoso
Cita: | Pues ve preparando ya el Domingo de Ramos, porque creo que para mañana estará listo. Estoy diseñando el Sábado de Pasión. Lo estoy haciendo a modo de ficha. Para los que deseen ampliar información, dejo enlaces.
También se me ha ocurrido lo siguiente:
Cuando terminemos de exponer todo, podemos preguntarnos sobre aspectos de las cofradías que hemos leido de la ciudad del otro para que expliquemos nuestras vivencias personales con la cofradía que se pregunta.
Por ejemplo:
Yo te pregunto sobre el silencio de Granada. Tu me respondes en base a tu experiencia viéndola. Lo mismo yo pero al revés. Me preguntas que opino del Cautivo por ejemplo, pues yo te explico mi vivencia.
Esto claro está, si te parece interesante. |
Yo también lo tenía pensado hacer en forma de fichas y me parece muy buena la idea, así podemos completar con nuestra experiencia, y luego cuando haya pasado podríamos decir como hemos vivido la Semana Santa de este año
Pues verás de esto me enteré el lunes en una clase. Verás, cuando tuvo lugar la conquista del valle del Guadalquivir por el rey san Fernando, se pasó a denominar a toda esta zona como el-Andalucía, una castellanización de Al-Ándalus, y que originaría, como es lógico, la palabra Andalucía. Mientras tanto la otra zona no conquistada se quedó como el reino nazarí de Granada. Una vez conquistada por los Reyes Católicos (quiera Dios que veamos a la reina Isabel canonizada) este reino quedó como Reino de Granada, siendo independiente y distinta de Andalucía. Este reino comprendía las provincias de Granada, Málaga y Almería. Sin embargo en el año 1835 se hizo una reestructuración del territorio apareciendo las provincias; el antiguo reino se dividió y desapareció para siempre y pasó a denominarse con el nombre de Andalucía a toda la región. _________________
Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ |
|
Volver arriba |
|
 |
Christifer Moderador

Registrado: 13 Oct 2006 Mensajes: 3082 Ubicación: Regnum Granatense
|
Publicado:
Jue Feb 21, 2008 8:05 pm Asunto:
Tema: Compartamos: Cuaresma y Semana Santa en nuestros paìses |
|
|
Cita: | Que bien. No sabía que en Granada también hubiera un vínculo con ferroviarios. Ya nos contarás un poco más cuando comentemos es Viernes Santo. |
Por supuesto
Cita: | ¿Servitas en Granada? |
Más o menos, ya te lo explicaré cuando presente a la imagen, pero actualmente no hay servitas en Granada, que yo sepa. Y la Virgen que había sido de los servitas de Granada es totalmente distinta a la de Málaga, pero es una auténtica joya ^^
Cita: | Yo a esta virgen la conozco desde mi adolescencia. Siempre es tradición ir al espigó, sentarse entre las rocas y contemplar desde allí como llega a la cala pasando por Casa Pedro, y la meten en la barca para embarcarla. Lo emotivo de ver más barcas allí con bengalas. Lo único malo es que al embarcarla pues se va muy rápido, y practicamente ya no puede ver la procesión marítima. Un momento que quiero vivir es el siguiente:
En vez de esperarla donde las rocas, a ver si la espero dentro del agua, de manera que cuando la embarquen, pueda echar agua con la gente. es un momento muy bonito también y quiero vivirlo allí este año a ver que pasa. |
Yo donde la veía era cerca de la iglesia y luego nos íbamos a ver como se metía en una calle para ir al paseo marítimo, la calle está parte en cuesta y al final hay un colegio de monjas. Nunca la hemos visto de noche, sobre todo porque yo era pequeño y no había voluntarios para acompañarme
Cita: | La calle San Agustín, es una calle con un profundo sabor cofrade. Estrechita y adoquinada como a mi me gusta. Ver pasar Servitas por ahí, sobrecoge mucho, pero ya no solo Servitas sino cualquier cofradía que por ahí pase. |
Sí, en la estrechez se luce mucho una cofradía. Tal vez haya pasado por esa calle en una de las salidas a Málaga, pero no estoy seguro.
Cita: | Genial. Yo estoy terminando unas cosas. Si no puedo postear esta noche, ya de mañana no pasa. |
Pues yo para el sábado o el domingo empezaré con el Domingo de Ramos granadino
Cita: | Perfecto !! Me encanta hacer balance
Pero lo malo es la noticia que lei ayer y me dejó de piedra....
Según las cabañuelas... este año vuelve a llover en Semana Santa |
No, por favor, otra Semana Santa de lluvias no ¿No puede llover en otro momento del año?
Cita: | Ya las cofradías del Viernes Santo menos Servitas han elaborado un documento para salir el Sábado Santo en caso de que llueva el Viernes Santo, debido a que como te dije anteriormente, es el día más castigado por la lluvia
Te dejo un enlace: http://www.elcabildo.org/noticias_detalle.php?id=2706 |
Ojalá no llueva y puedan salir el Viernes Santo, o por lo menos que el obispo sea buena gente y permita salir el Sábado Santo, aunque por lo que he leído va a ser un poco difícil. Y resulta curioso que no salgan procesiones el Sábado Santo en Málaga, creo que en los demás sitios si salen procesiones, aquí sale la Reina y Señora de la Alhambra.
Cita: | !!! Anda pues que bien !!! No lo sabía. Pues nada... todos granadinos |
Me lo tienes que contar con pelos y señales
Y te tengo que enseñar una composición de música de capilla al Cristo de san Agustín impresionante. _________________
Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ |
|
Volver arriba |
|
 |
Christifer Moderador

Registrado: 13 Oct 2006 Mensajes: 3082 Ubicación: Regnum Granatense
|
Publicado:
Vie Feb 22, 2008 8:59 pm Asunto:
Tema: Compartamos: Cuaresma y Semana Santa en nuestros paìses |
|
|
Cita: | De acuerdo !!! Ya estoy deseoso ver la información que vas a compartirnos.
|
Cita: | Vaya
Pues uno de los momentos más sublimes es precisamente el de la embarcación. Y por supuesto el encierro. Se ve precioso el techo de la iglesia de las angustias cuando entra la virgen con las luces y se refleja la silueta de la corona y la virgen. Esta iglesia alberga otra cofradía cuya imagen también es muy venerada por lo paleños y es la Ntra. Sra. del Rosario. Se procesiona en Octubre y también es muy emotiva. Hace una parada en el cementerio de El Palo y se hace un acto muy solemne y cargado de emoción. |
Ojalá pudiera verla Y por lo que tengo entendido Ntra. Sra. del Rosario es la patrona de El Palo.
Cita: | Es la calle que desemboca en el Patio de los Naranjos de la Catedral. Es un patio amplio cuya entrada tiene cadenas. Has tenido que pisar esa zona por narices. Estoy seguro. |
Me suena un poco, pero hasta que no pase por ella el próximo verano no estaré totalmente seguro
Cita: | Lo esperaré ansioso.
Seguro que harás un gran trabajo. |
Se intentará Y debo decir que lo que has puesto de la Semana Santa de Málaga es magnífico y está muy bien hecho. Estoy deseando que continues
Espero que lo mío pueda llegar a estar a la altura
Cita: | Siempre lo mismo
Esperemos que al menos respete el Viernes Santo... que somos los más perjudicados. Hay gente que parece que se les olvida que existe ese día |
Es una pena que un día tan señalado no salga ninguna cofradía por llover.
Cita: | !!! DIOS TE OIGA !!! |
Dios NOS oiga a todos los cofrades.
Cita: | Este obispo es un buen obispo... lo que pasa es que no es muy cofrade. Siempre se ha opuesto al Sábado Santo y nadie a día de hoy entiende por qué. Los motivos que ha alegado es para no restar protagonismo a la misa de Pascua
Y digo yo ¿Que tendrá eso que ver?
De hecho, conozco una iglesia en la ciudad, que celebra la misa de Pascua a las 6 de la tarde, pues la zona está en una de las zonas más deprimidas y peligrosas
Lo que es incomprensible es que cofradías como Santa Cruz (Jueves Santo) o Descendimiento (Viernes Santo) tengan en sus estatutos como día de salida el Sábado Santo y el obispo no haya permitido a Santa Cruz pasarse al Sábado ¿Entonces por qué se aprueban unos estatutos que después no se cumplen?
Y el remate es que, como bien dices, en otros sitios hay procesiones en Sábado Santo. Por ejemplo, tu ciudad, con la Virgen de la Alhambra. O en Sevilla, que salen nada más y nada menos que cuatro cofradías (las únicas cofradías de Sevilla que he visto en persona). Pero lo verdaderamente de expediente X es que en un pueblo de Málaga (Arriate) hacen procesión en Sábado Santo una cofradía de allí (Cofradía de la Sangre) y nadie dice nada. Y si encima estiramos más, en Cádiz sale la Ecce Mater Tua (congregación parecida a Servitas) a las 1 de la madrugada !!! Siendo ya Domingo de Resurrección !!! Y el asunto es más fuerte aun, sabiendo que nuestro obispo fue obispo en Cádiz.
En fin... hay muchísima controversia con este asunto y la mayoría de los malagueños quieren un Sábado Santo de inmediato. El Obispo se iba a ir este año pasado. Estamos esperando todavía quien lo va a suceder y la gente reza para que nos toque un obispo más cofrade que entienda las necesidades de crear un Sábado Santo, pues con ello, se despejaría mucha pelotera en el Viernes Santo, aunque ello implique encerrarse antes de las 12 de la noche (cosa que tampoco entiendo, pero bueno). |
Hay obispos que no sabe por qué se muestran reticentes a una muestra de piedad popular como es la Semana Santa, que e suna catequesis visual y favorece a que mucha spersonas vivan su fe. Si yo fuera obispo les estaría dando facilidades a las cofradías para que puedan desarrollar su actividad religiosa, como permitir que salgan el Sábado Santo; una cofradía tiene un gran potencial evangelizador y para vivir la fe que parece que para muchos pasa totalmente desapercibido al etiquetarlo como simple folkclore popular.
Y del Sábado Santo sevillano hay dos pasos que me llaman muchísimo la atención: el paso de la Canina (que pude ver en Granada por una exposición de arte barroco) y, que me gusta muchísimo, el paso de la Santísima Trinidad, yo jamás había visto que se sacara en procesión a la Santísima Trinidad, y tiene tanto significado.
Cita: | De hecho, el año pasado ocurrió una cosa anecdótica. Como llovió el Viernes Santo (!!! Para variar!!!) la cofradía de Monte Calvario se alojó en la Catedral y allí se quedó toda la noche. Al día siguiente por la mañana, ya regresó a su sede canónica en el Santuario de la Victoria. En cierto modo, hubo un Sábado Santo... y nadie se murió |
Ojalá tengais un Sábado Santo pronto.
Cita: | Al final no ha sido música de capilla. Ha sido una cámara orquestal acompañada por tres voces. Aún vengo con los pelos en pie de la emoción. Ha sido precioso. Me duelen todavía las manos de aplaudir. Te digo el programa que hemos escuchado:
- O salutaris hostia.
- Santa Maria succurre miseris.
- Ave María.
- Salve Regina.
- Ecce Panis.
- O Sacrum convivium.
- Letanías de nuestra Señora.
- Versos a los siete dolores de nuestra Señora.
- Stabat Mater.
Se me pasó el tiempo voladísimo. Además fueron muy agradecidos, porque siguieron interpretando piezas extras. Incluso participamos cantando en unos estribillos diciendo:
Miserere nobis. Ora pro nobis. Parce nobis Domine.
En fin... otra cosa más para el recuerdo. |
Tuvo que ser magnífico por lo que cuentas, aunque no fuera de música de capilla. Ojalá hubiera cosas así en Granada
Cita: | !!! Sí por favor !!! Me encantaría escucharla.  |
Aquí tienes, es una de mis marchas de Semana Santa favoritas, es impresionante, extraordinaria:
Saeta a san Agustín _________________
Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ |
|
Volver arriba |
|
 |
Christifer Moderador

Registrado: 13 Oct 2006 Mensajes: 3082 Ubicación: Regnum Granatense
|
Publicado:
Dom Feb 24, 2008 8:18 pm Asunto:
Domingo de Ramos en Granada
Tema: Compartamos: Cuaresma y Semana Santa en nuestros paìses |
|
|
Ilustre Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén y Nuestra Señora de la Paz
(La Borriquilla)
Nº de pasos Dos
Sede Iglesia Parroquial de san Andrés (C/ Capilla de San Andrés, 2)
Iglesia de salida Santuario de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro (C/ San Jerónimo, 35)
Casa de Hermandad C/ Colegios
Año de fundación 1917 (Se aprueban las reglas el día 15 de abril del 1947)
Autor del Cristo Eduardo Espinosa Cuadros (1917)
Imágenes secundarias Asno, Jiménez Mesa (1948); san Juan, Santiago el Mayor, san Andrés y madre e hija, Ángel Asenjo Fenoy (2004-2006)
Autor del paso Talleres de Antonio Ibáñez, Sevilla
Pasaje Bíblico Y lo trajeron donde Jesús; y echando sus mantos sobre el pollino, hicieron montar a Jesús. Mientras él avanzaba, extendían sus mantos por el camino. Cerca ya de la bajada del monte de los Olivos, toda la multitud de los discípulos, llenos de alegría, se pusieron a alabar a Dios a grandes voces, por todos los milagros que habían visto. (Lc 19, 35-37)
Autor de la Virgen Antonio J. Dubé de Luque (1974)
Ajuar de la Virgen Manto azul liso y toca de sobremanto en oro fino (Madres Dominicas de Torredonjimeno), sobremanto, saya en terciopelo burdeos realizado en oro fino (Domingo Fernández) y corona cincelada en plata dorada y pedrería (Agustín Donoso)
Autor del paso Rafael Moreno
Hábito de los nazarenos Túnica azul con capillo y fajín blancos; cargos vestidos con capa blanca y antifaz azul; niños vestidos de hebreos llevando palmas
Hermanos mayores honorarios El MADOC y el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales. Así mismo son Mayordomos de Honor el Delegado de Defensa en Granada y el Director de la Residencia en Granada.
Videos
Entrada de Jesús en Jerusalén
Nuestra Señora de la Paz
La cofradía de la Borriquilla es la cofradía que abre la Semana Santa granadina, teniendo que slair de otra iglesia porque su sede está de reformas desde hace bastante tiempo. De esta cofradía hay que destacar la gran presencia de niños, vestidos de hebreos, que están en la sección del Cristo. Uno de los mejores sitios para ver esta cofradía es cuando atraviesa el arco de Elvira, parece como si de verdad Jesús entrara en Jerusalén.
Muy Ilustre y Real Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena Sacramental y María Santísima de la Victoria
(Santa Cena)
Nº de pasos Dos
Sede Iglesia de Santo Domingo, Parroquia de Santa Escolástica (Plaza de Santo Domingo, 1)
Casa de Hermandad C/ Escútia 3
Año de fundación 1926 (Se aprueban las reglas el 6 de marzo del 1926)
Autor del Cristo y el apostolado Eduardo Espinosa Cuadros (1926-28)
Autor del paso Eduardo Espinosa Cuadros (la Hermandad va a cambiar el paso en breve)
Pasaje Bíblico Cuando llegó la hora, se puso a la mesa con los apóstoles; y les dijo: «Con ansia he deseado comer esta Pascua con vosotros antes de padecer; porque os digo que ya no la comeré más hasta que halle su cumplimiento en el Reino de Dios.» (Lc 22, 14-16)
Autor de la Virgen Eduardo Espinosa Cuadros (1939)
Ajuar de la Virgen Manto blanco bordado en oro y seda sobre dibujos del repujador Vázquez Parra (Dominicas del convento de la Piedad), sobremanto, saya realizada a partir de una casulla antigua y corona
Autor del paso Eduardo Espinosa Cuadros y Ángulo de Lucena (varales y brazos de cola)
Hábito de los nazarenos Túnicas y capillo rojas y fajín en color blanco y capas blancas en todos los hermanos, con escudo de la hermandad en el hombro.
Hermanos mayores honorarios SM Don Juan Carlos I, Rey de España, el Excelentísimo Ayuntamiento de Granada y el MADOC.
Videos
Santa Cena Sacramental
María Santísima de la Victoria
Uno de los mejores momentos para ver esta cofradía es la salida, pues la puerte de santo Domingo es muy baja y dificulta la salida. El paso de Cristo es el más pesado de la Semana Santa y con el que más número de figuras presenta: trece más la mesa. La Virgen cuenta con dos fajines del Generalato.
Pontificia e Ilustre Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos de Jesús de la Sentencia y María Santísima de las Maravillas
(Maravillas)
Nº de pasos Dos
Sede Iglesia Parroquial de San Pedro y San Pablo (Carrera del Darro, 2)
Casa de Hermandad Dependencias de la Parroquia
Año de fundación 1944 (Se aprueban las reglas el día 6 de febrero del 1944)
Autor del Cristo José de Mora (s. XVII)
Imágenes secundarias Poncio Pilatos, Claudia Prócula, escriba, lector, esclavo negro y dos soldados, Benito Barbero (1961)
Autores del paso Moreno Carrasco (trono), talleres de Cecilio Reyes (dorado) y Orfebrería Mallol de Sevilla (llamador)
Pasaje Bíblico Y cuando ellos estaban reunidos, les dijo Pilato: «¿A quién queréis que os suelte, a Barrabás o a Jesús, el llamado Cristo?», pues sabía que le habían entregado por envidia. Mientras él estaba sentado en el tribunal, le mandó a decir su mujer: «No te metas con ese justo, porque hoy he sufrido mucho en sueños por su causa.» Pero los sumos sacerdotes y los ancianos lograron persuadir a la gente que pidiese la libertad de Barrabás y la muerte de Jesús.Y cuando el procurador les dijo: «¿A cuál de los dos queréis que os suelte?», respondieron: «¡A Barrabás!» Díceles Pilato: «Y ¿qué voy a hacer con Jesús, el llamado Cristo?» Y todos a una: «¡Sea crucificado!» «Pero ¿qué mal ha hecho?», preguntó Pilato. Mas ellos seguían gritando con más fuerza: «¡Sea crucificado!»Entonces Pilato, viendo que nada adelantaba, sino que más bien se promovía tumulto, tomó agua y se lavó las manos delante de la gente diciendo: «Inocente soy de la sangre de este justo. Vosotros veréis.»
(Mt 27, 17-24)
Autor de la Virgen Atribuida a Pedro de Mena (s. XVII)
Ajuar de la Virgen Manto rojo bordado en oro (Isabel García), saya y corona cincelada en plata dorada.
Autores del paso Ramón Seco (respiraderos), Moreno Granados (varales y brazos de cola), Manuel de los Ríos (peana, candelería, jarritas e imagen del Rocío), Vílchez (jarras laterales) y Madres Adoratrices de Santo Tomás de Villanueva (palio).
Hábito de los nazarenos La túnica de color hueso, con botonadura burdeos y el capillo en terciopelo burdeos. Cíngulo en color burdeos y capa todos los hermanos en color hueso.
Hermano mayor honorario El Excelentísimo Ayuntamiento de Granada.
Videos
Jesús de la Sentencia
María Santísima de las Maravillas
De esta cofradía hay una anécdota curiosa, y es que hace bastantes años el palio no estaba bien sujeto y en un momento del camino se cayó encima de la Virgen, quitándole la corona pero, gracias a Dios, no se prendió fuego. Además este palio es de cajón, totalmente recto, uno de los pocos que hay en Granada.
Hermandad del Santísimo Sacramento y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Despojado de sus Vestiduras, María Santísima del Dulce Nombre y San Juan Evangelista
(Despojado)
Nº de pasos Uno
Sede Parroquia de san Emilio (C/ Agustina de Aragón, 33)
Lugar de salida Casa de Hermandad (C/ Música José Ayala Cantó 1)
Año de fundación 1986 (Se aprueban las reglas el 5 de junio del 1990)
Autor del Cristo Manuel Ramos Corona (1989)
Imágenes secundarias Dos sayones, dos romanos, Simón el Cirineo y María Magdalena, Ramos Corona (1994-2000)
Autores del paso Manuel Cabellero y Antonio Ibañez (paso), Cecilio Reyes (dorado) y Luís González Rey (cartelas)
Pasaje Bíblico Le conducen al lugar del Gólgota, que quiere decir: Calvario. Le daban vino con mirra, pero él no lo tomó. Le crucifican y se reparten sus vestidos, echando a suertes a ver qué se llevaba cada uno. (Mc 15, 22-24)
Hábito de los nazarenos Túnica de cola y antifaz blancos, cinturón de esparto y sandalias franciscanas en color avellana.
Página web http://www.despojado.org/
Videos
Nuestro Padre Jesús Despojado de sus Vestiduras
esta cofradía, como se ve, es joven, llegando a salir anteriormente de un colegio que había cerca de la sede. Cuenta con una Virgen titular que, sin embargo, no procesiona por el momento y que se encuentra acompañada por una imagen de san Juan.
Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús Cautivo y María Santísima de la Encarnación
(Cautivo)
Nº de pasos Dos
Sede Convento de la Encarnación (Plaza de la Encarnación, 1)
Iglesia de salida El Sagrario (C/ Oficios, s/n)
Casa de Hermandad C/Arriola 15 bajo.
Año de fundación 1981 (Se aprueban las reglas el 2 de diciembre del 1981)
Autor del Cristo Antonio J. Dubé de Luque (1982)
Autores del paso Desconocido (del año 1908) y talleres de Moreno (faroles)
Pasaje Bíblico En aquel momento dijo Jesús a la gente: «¿Como contra un salteador habéis salido a prenderme con espadas y palos? Todos los días me sentaba en el Templo para enseñar, y no me detuvisteis. Pero todo esto ha sucedido para que se cumplan las Escrituras de los profetas.» (Mt 25, 55-56)
Autor de la Virgen Antonio J. Dubé de Luque (1982)
Vestuario de la Virgen Manto y saya en beige, bordados en oro con bordados (religiosas de la Encarnación), sobremanto y corona de metal dorado
Autores del paso Hermanos cofrades (palio y faldones), talleres de Villareal (caídas del techo de palio), talleres Moreno (respiraderos y jarras), orfebres de Luís Jiménez (varales) y talleres de Manuel de los Ríos (brazos de cola)
Hábito de los nazarenos Túnica marrón, capillo y cíngulo blanco
Hermanos mayores honorarios SAR las Infantas Doña Elena y Doña Cristina y el Coro Rociero Aires Costaleros de Granada
Pagina web http://www.jesuscautivo.net/
Videos
Nuestro Padre Jesús Cautivo
María Santísima de la Encarnación
Esta cofradía se encuentra durante todo el año en el convento de la Encarnación, donde recibe culto de las monjas. El Cautivo cuenta con una túnica blanca, siendo la única imagen junto al Manuel, el Cristo de la cofradía de la Concha, que lo tiene en toda la Semana Santa de Granada. _________________
Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ |
|
Volver arriba |
|
 |
micos07 Nuevo
Registrado: 20 Feb 2008 Mensajes: 4
|
Publicado:
Lun Feb 25, 2008 2:22 am Asunto:
Tema: Compartamos: Cuaresma y Semana Santa en nuestros paìses |
|
|
H[list=]ola como la pasan estamos en un tiempo que aunque se repite cada año tiene en si su propia gracia,nuestra iglesia tiene muchas maravillas,que les debemos de dar su signnificado y vivencia aprovechando que estamos en catolic donde vemos variadas expresiones y modos vividos de la fe disfrutemos 8)la libertad dada por DIOS a cada uno. [/list]por el momento no puedo subir fotos de la vivencia de cuaresma en chocaman,de san Francisco De Asis,ver; mex.nos vemos pronto. christifer sera posible comunicarnos en el chat.  _________________ hola es laprimera vez que participo en un foro de esta magnitud. Y estoy a gusto de hacerlo. Como vayan pasando los dias podre dirigirme con objetibidad,acierto y. felicidades por este evento. |
|
Volver arriba |
|
 |
Christifer Moderador

Registrado: 13 Oct 2006 Mensajes: 3082 Ubicación: Regnum Granatense
|
Publicado:
Jue Mar 13, 2008 8:49 pm Asunto:
Tema: Compartamos: Cuaresma y Semana Santa en nuestros paìses |
|
|
SURSUM THEMA
Arriba el tema _________________
Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ |
|
Volver arriba |
|
 |
Christifer Moderador

Registrado: 13 Oct 2006 Mensajes: 3082 Ubicación: Regnum Granatense
|
Publicado:
Sab Mar 15, 2008 10:49 pm Asunto:
Tema: Compartamos: Cuaresma y Semana Santa en nuestros paìses |
|
|
Experiencia pre-Semana Santa: el traslado del Santísimo Cristo de san Agustín al paso.
A las 20.30 pasadas llegué a la iglesia del Ángel Custodio con un amigo. No se podía entrar en la iglesia habiendo bastante gente en la puerta así que esperamos un poco hasta que permitieron entrar a la gente y ya entramos, situándonos en un lateral, en el otro lado estaba montado ya el novísimo paso de Nuestra Madre y Señora de la Consolación acompañada de san Juan Evangelista y santa María Magdalena (digo novísimo porque este será el primer año que sacrán el paso de palio la cofradía). Fueron quitando los bancos y nos fuimos apretando porque tenía que venir el paso del Cristo, y a los pies del altar estaba la imagen reclinada porque había estado en besapiés. Fueron saliendo gente llevando cirios que s epusieron a los dos lados de la imagen y delante del palio de la Virgen, mostrando su respeto. Llegó el paso, y después de una entrada dificultosa se procedió a iniciar con el acto. Se puso música de capilla y se apagaron todas las luces salvo la que iluminaba el palio y fueron encendiendo las cuatro velas del paso del Cristo. El hermano mayor dirigió unas palabras y, después, se procedió a la lectura del pasaje del juicio de Jesús ante el Sanedrín. Después se puso música de capilla, estaba vez se cantaba, y luego se procedió a la lectura del juicio ante Pilatos en el que se narraba como se pedía al libertad de Barrabás. A continuación se trasladó la imagen cerca del paso y con unas poleas se fue elevando el Cristo lentamente, y estando ya en lo alto se procedió a la lectura del pasaje de la crucifixión. Una vez leído se movió el paso y con mucho cuidado se procedió a la colocación de la imagen y a un sujección, tardando un rato. Una vez finalizado se procedió se fueron enunciando las Siete Palabras, intercalándose con música de capilla con cantos y dos padrenuestros. Por último la última composición que se puso fue el principio del Stabat Mater, desde Stabat Mater Dolorosa hasta pretansivit gladius, y para finalizar se cantó la Salve Regina en latín.
El acto fue, sin duda, magnífico, y un excelente preludio de la Semana Santa. Era una imagen imponente ver el Crucificado elevado totalmente sobre nosotros en la oscuridad rota por la luz de las velas y de la zona donde estaba el palio mientras se procedía a leer la Crucfixiónn. _________________
Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ |
|
Volver arriba |
|
 |
Aga Esporádico
Registrado: 02 Dic 2007 Mensajes: 89 Ubicación: Polonia
|
Publicado:
Lun Mar 17, 2008 7:03 am Asunto:
Tema: Compartamos: Cuaresma y Semana Santa en nuestros paìses |
|
|
Buenos dias,
me encantaría participar en la Semana Santa en España o América Latina porque es tan diferente en comparación con lo que tenemos en Polonia. Sobre todo aquí no hay procesiones.
En general, los Polacos pasan la Semana Santa de forma más interna, cerrada...bueno, creo que mejor lo describe el siguiente texto, escrito por mi antiguo profesor de la lengua española:
Cita: | La Semana Santa polaca vista por un español
Mi Señora Doña Mencía:
Non est hic! Surrexit enim sicut dixit! Alleluja!
¿Que cómo es la Semana Santa en Polonia?
A pesar de que España y Polonia son dos países de arraigada tradición católica, por mucho que "los cruzados laicistas" se empeñen en negarlo, no dejan de sorprender las diferencias que existen entre nuestras formas de celebrar la Semana Santa.
La primera observación que se me viene a la cabeza es que los españoles, a diferencia de los polacos, somos más "eucarísticos". Además, a grandes rasgos, y aunque parezca un contrasentido, en España el día grande de la Semana Santa es el Viernes Santo, mientras que para los polacos lo constituye el Domingo de Resurrección. Es como si para nosotros lo más importante fuera el hecho de que Cristo muere en la Cruz para redimirnos de nuestros pecados; mientras que los polacos siguen más fielmente la enseñanza paulina del: "Si Cristo no ha resucitado, vana es nuestra fe".
Otra personaje infinitamente más importante en España que en Polonia, también durante estos días, es la Santísima Virgen, todo el tiempo muy presente en España, incluso a veces eclipsando a su hijo durante las diferentes celebraciones; por el contrario, está prácticamente "ausente" durante toda la Semana Santa polaca. En este sentido, no me parece exagerado decir que los españoles somos más marianos que los polacos (lo cual no significa que los polacos quieran menos a la Madre de Dios).
Por último, imagino que al barbudo de Carlos Marx le hubiera encantado la siguiente afirmación, pues la otra nota característica es que nosotros celebramos la Semana Santa en la calle, de una manera más social o lúdico festiva, si se prefiere; mientras que en Polonia se hace de puertas adentro, en las iglesias y en familia, y el cúlmen de las Pascuas es la reunión familiar del Domingo de Resurrección.
Durante la Cuaresma, en todas las iglesias se han venido celebrando Rekolekcje (retiros espirituales), para la gente joven, los menos jóvenes y los abueletes. Los hay de todas las formas, tamaños y colores; cosa que en España no ocurre de una manera tan "institucional". Nosotros, ese tiempo, lo dedicamos más bien a preparar y, sobre todo, ensayar las procesiones con los pasos.
El pistoletazo de salida, evidentemente, es el Domingo de Ramos. La peculiaridad de ese día son los "palmitos tradicionales" que fabrican los polacos. Están hechos de paja, teñidos de colores muy vivos (azul, amarillo, rojo, verde). ¿A qué se podrían comparar? Creo que a todo menos a una "palma" o a una "rama de olivo". A veces me pregunto si los polacos han visto alguna vez una palmera de verdad o un olivo como Dios manda. El referido "palmito" es como una especie de cetro o maza, y, para colmo, de colorines. Además, hay un concurso para ver quién construye el de mayor tamaño (¡los hay que llegan a alcanzar los 6 metros!). Como curiosidad, en algunas zonas rurales se golpea con esos palmitos a los niños pequeños que se han portado mal, mientras se recitan unos versos que, si mal no recuerdo, hacen referencia a las heridas de la Crucifixión.
Ese mismo día se inaugura en la Plaza Mayor de Cracovia el mercadillo de Semana Santa, con los típicos puestos de artesanía popular, de "tapeo" sármata, souvenirs religiosos, etc. A los "mercaderes" ya no hay que expulsarlos del templo...
Curisamente, de lunes a miércoles santo se trabaja, también en la Universidad. No obstante, durante toda la Semana Santa hay conciertos de música religiosa (sobre todo barroca).
El plato fuerte, evidentemente, es el Triduo Pascual: Jueves, Viernes y Domingo de Resurrección.
Otro detalle MUY IMPORTANTE son las colas que se forman delante de los confesionarios antes del Jueves Santo. Al español medio no deja de llamarle poderosísimamente la atención el tropel de gente que está esperando, como mínimo una hora (lo sé por propia experiencia), para poder confesarse.
La liturgia del Jueves Santo es básicamente la misma que en España, con el tradicional lavatorio de los pies, etc. No obstante, los monumentos con el Santísimo son más "pobres" que los que realizamos en España. Para empezar, nosotros tenemos al Santísimo expuesto en la Custodia, y no reservado dentro del Sagrario. Todo está ricamente decorado y, sobre todo, hay muchas, MUCHÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍSIMAS flores. En este sentido, se puede decir que nosotros somos más "eucarísticos" que los polacos. Aquí no hay procesiones tampoco, ni el Jueves ni el Viernes Santo. No obstante, una figura típica de esos monumentos polacos es la de un Cristo sentado, reproduciendo el instante justo después de las flagelaciones y la coronación de espinas, que está como pensando: "mira lo que me han hecho estos". Esta figura del Cristo "Pensador" (como la famosa escultura de Rodin), muy raramente se venera en las iglesias españolas.
El Viernes Santo lo que sí se suele organizar son Vía Crucis por distintos puntos de la ciudad. Los oficios de ese día básicamente son como los españoles, con una ENORME salvedad: después de terminada la celebración, en las iglesias queda dispuesta la "gruta", con un Cristo yacente muerto, que no es ni más ni menos que una reproducción a escala real del sepulcro de Cristo. Esta es otra gran diferencia con respecto a España, porque la gente aquí va luego de iglesia en iglesia visitando esos sepulcros.
El Sábado, que en España es un día totalmente alitúrgico, los polacos van a la iglesia con unas cestitas de mimbre, como Caperucita Roja yendo a casa de su abuelita, en las que transportan "alimentos": huevos pasados por agua (a veces de colores), pan, salchichas, figuras de chocolate, etc. Esos "alimentos" son bendecidos por los sacerdotes y son los que se consumirán al día siguiente en cada hogar, porque -y esta es otra ENORME DIFERENCIA- el Domingo de Resurrección es como otra "Navidad", solo que en primavera, es decir: toda la familia se reúne, para celebrar la fiesta, los niños obtienen regalos en forma de huevos o figuras de chocolate, y los polacos se envían tarjetas de felicitación con motivo de la Pascua. Curioso, ¿no te parece?
En Cracovia, además, el sábado por la noche se realiza en la Plaza Mayor una representación de la Pasión y la Resurrección. Así es como, precisamente, me imagino yo que debieron ser en su día los autos sacramentales de Calderón de la Barca, pues los polacos, además de su carga teatral, también son muy alegóricos... Este año no pude asistir, porque en ese momento estaba participando en la Vigilia de Resurrección, en la Iglesia de los Dominicanos. No obstante, esa celebración de la Resurrección en la Polonia tradicional se sigue celebrando el domingo a las 6 de la madrugada. La mía empezó el sábado, a las 9 de la noche, pero terminó a la 1 de la madrugada del domingo... Sí, cuatro horas, repito, ¡cuatro horas de Vigilia Pascual! (Ni en el Vaticano duran tanto...).
La explicación es muy sencilla. Al ritual del fuego y el cirio pascual, siguieron las consabidas lecturas. Pero en mi celebración se bautizaron tres neocatecúmenos. La penúltima parte fue la celebración de la Eucaristía propiamente dicha y, por último, la procesión con el Cristo Resucitado y el Santísimo Expuesto. Lo mejor, sin duda, el coro. Casi toda la Misa fue cantada, con una exquisita mezcla de canto tradicional y, si se puede decir así, post-conciliar. ¡Olé por los serafines polacos!
Y llegamos, por fin, al Domingo de Resurrección. Como te decía, ese día es como una celebración de Navidad, sólo que en primavera. En primer lugar, porque toda la familia se reúne. Una vez que han llegado todos los invitados, el anfitrión o la persona de mayor edad (normalmente un varón) lee unos versículos del Evangelio que hagan referencia a la Resurrección del Señor. En algunas casas se cantan canciones populares también que hagan referencia a la Resurrección. Luego, los huevos duros que se habían bendecido el día anterior en las iglesias se reparten entre los presentes. Con esos huevos, símbolo de la vida, se puede "brindar", pero el caso es que unos a otros se desean dicha, bienestar, alegría, salud, felicidad y luego se besan (tres besos, que multiplicados por el número de asistentes... Sólo de pensarlo da dolor de labios). A continuación, todo el mundo se pone a comer, porque se me había olvidado decir que las mesas están opíparamente dispuestas, pues más que un desayuno frugal, es más bien un desayuno-almuerzo-cena. Hay de todo: ensaladas, embutidos, jamones, huevos de colores, la figura de un cordero de mantequilla, etc., etc., etc. Un condimento tradicional de ese día es el rábano "tártaro", una especie de rábano requete picante y muy amargo. Por lo visto, ese rábano despierta las secreciones intestinales, todavía "dormidas" después del ayuno de Cuaresma. La idea es que ese rábano tiene que abrir más el apetito, de manera que los polacos zampen más. En algunas casas he visto que a los más pequeños se les esconden las figuras de chocolate que te dije antes: huevos y conejos, sobre todo.
Por cierto, que la copia del sepulcro que estaba en las iglesias continuará allí durante varias semanas, sólo que ahora sin el cuerpo de Jesús, porque ha resucitado..., lo cual no deja de ser francamente muy pedagógico y catequético.
Por último, creo que no me puedo olvidar tampoco del Smigus-Dyngus o "lunes pasado por agua". No va de coña, pero la tradicición dice que ese día, el Lunes de Pascua, hay que mojar a las mujeres. Por eso las chicas casi prefieren no salir a la calle, porque suelen acabar empadadas y chorreando de los pies a la cabeza. A mí, particularmente, y sobre todo si hace un tiempo como el de las Islas Canarias, me parece una costumbre que habría que celebrar siempre, ¡todos los días! El problema sobrevino cuando ellas empezaron a devolver los cubos llenos de agua y ahora la tradición ha derivado en una gran fiesta del líquido elemento, donde el lema parece ser, parafraseando el Mandamiento Nuevo: "Mojáos los unos a los otros, como yo os he mojado".
Muchas otras más cosas se me han quedado en el tintero, pero creo que con esto te harás una idea más o menos genérica de cómo es la Semana Santa en Polonia.
Resumiendo, la Eucaristía, la Santísima Virgen, la Crucifixión y la calle son las notas características de la Semana Santa española; frente a los retiros, la Confesión, los sepulcros, los huevos y la Resurrección de los polacos.
Muchísimos recuerdos desde la ciudad del dragón, la legendaria Cracovia,
Don Lope de Figueroa
Maestre de Campo del Real y Glorioso Cuerpo de Infantería de Marina.
Pd.- ¡Cáspita! La otra curiosidad es que durante estos días me he encontrado con muchísimos turistas provenientes de todas las regiones del Reino de España: canarios, vascos, extremeños, catalanes, asturianos, murcianos, gallegos, leoneses, riojanos, manchegos, navarros, valencianos... Incluso ARGENTINOS (de esos que tampoco saben bailar tango). |
Saludos cordiales. |
|
Volver arriba |
|
 |
Aga Esporádico
Registrado: 02 Dic 2007 Mensajes: 89 Ubicación: Polonia
|
Publicado:
Lun Mar 17, 2008 4:09 pm Asunto:
Tema: Compartamos: Cuaresma y Semana Santa en nuestros paìses |
|
|
Cita: | La primera observación que se me viene a la cabeza es que los españoles, a diferencia de los polacos, somos más "eucarísticos".
|
Bueno, esto es discutible. Es cierto que no hay procesiones pero aparte hay muchas celebraciones que empiezan en Viernes Santo- todas las iglesias están llenísimas de gente. Claro, que los mismo pasa el Domingo Santo e incluso el Lunes - que es un día festivo aquí.
Además, que todo el año las iglesias los domingos están muy llenas de gente de todas las edades.
servita escribió: |
Aquí veo otra generalización. Precisamente en mi ciudad (por desgracia) el día "flojo" por así decirlo, desde un punto de vista cofrade es el Viernes Santo, pues es un día muy triste, de recogimiento y luto. Parece que la gente le puede más la alegría. En mi ciudad el Jueves Santo es el día más importante para las cofradías, pues salen hermandades de mucho peso en mi ciudad. Y es cierto que paradójicamente el dia más flojo de todos es el día de Resurrección desde el punto de vista cofrade. Desde el punto de vista cristiano, es el más importante de todos. |
De acuerdo, sin embargo el autor no lo ve solamente desde el punto de vista de las cofradías sino en general.
Quiero añadir que en Polonia el Viernes Santo es también un dia muy importante. Por la tarde en las iglesias empiezan las celebraciones adecuadas a este día. Las iglesias dejan abiertas hasta horas muy tardes, algunas a madrugada, para poder contemplar la muerte de Cristo.
servita escribió: | Y es cierto que paradójicamente el dia más flojo de todos es el día de Resurrección desde el punto de vista cofrade. Desde el punto de vista cristiano, es el más importante de todos. |
Quizá parece más importante este día en Polonia sobre todo porque es un día alegre por la resurrección del Cristo. Las familias se reúnen para el desayuno, en el comemos la comida consagrada en las iglesias el día antes pues el Sábado Santo. La comida también es solemne.
servita escribió: | Además, es paradójico que un polaco diga esto, cuando precisamente Juan Pablo II era polaco y tenía un devoción tan grande y peculiar por la Santísima Virgen, hasta el punto de declarar un año como el año del rosario. |
El texto ha sido escrito por un español. Además el texto trata solamente de la Semana Santa, no dice nada de la importancia de Santísima Virgen el resto del año.
servita escribió: | Pues bajo mi punto de vista, no comprendo esa "ausencia" de la Virgen en estas fechas tan importantes, pues ella jugó un papel fundamental en la pasión de su Hijo y es uan verdadera lástima no conocer como ella vivio su particular via crucis. |
Me parece que la "ausencia" de la Virgen en la Semana Santa proviene de no haber en Polonia las procesiones en la que se le rinde el culto.
Por supuesto que conmemoramos a la Virgen en muchas otras ocasiones.
servita escribió: | Que se haga en la calle no denota una exclusividad "lúdica" sino de verdadero sentido penitencial, constituyendo consigo un ejemplo de evangelización plástica y visual. Además, la pasión de Cristo se vivió en la calle no encerrado en el templo. | .
Bueno, pero la misma celebración en la calle le de un carácter lúdico. El autro dice que es más ludico que en Polonia, y tiene razón porque aquí, como ha se ha dicho muchas vece, no tenemos procesiones y por eso las celebraciones tienen lugar en las iglesias.
Cita: | Durante la Cuaresma, en todas las iglesias se han venido celebrando Rekolekcje (retiros espirituales), para la gente joven, los menos jóvenes y los abueletes. Los hay de todas las formas, tamaños y colores; cosa que en España no ocurre de una manera tan "institucional". Nosotros, ese tiempo, lo dedicamos más bien a preparar y, sobre todo, ensayar las procesiones con los pasos.
|
servita escribió: | Una cosa no tiene nada que ver con la otra. Las procesiones las organizan las cofradías no la iglesia. La iglesia se encarga de los cultos cuaresmales y por supuesto también organiza retiros y viacrucis los viernes. Algunas cofradías, en sus cultos, también incluye retiros opcionales. Si en Polonia no hay procesiones, evidentemente no existe ninguna preparación para salida procesional. Además, evidentemente una salida procesional no se hace de la noche a la mañana y de cualquier manera. Una procesión tiene que estar preparada a la perfección, con todos los arreglos y detalles. |
No entiendo bien que quieres decir. El autor dice que en Polonia existe una tradición de ritos espirituales. Duran 3 días y se celebran normalmente una semana antes de la Semana Santa. Las escuelas no tienen clases esos días. Además dice que en España ese tiempo se dedica a preparar las procesiones.
servita escribió: | La Semana Santa polaca, más que una Semana Santa católica, me recuerda infinitamente más a una Semana Santa Ortodoxa. |
Ortodoxa- lo puedes desarollar ?
Por cierto que hay diferencias que tienen raíz en la cultura, las tradiciones, y costumbres. Simplemente los países católicas se diferencian bastante en cuanto a las formas de celebrar días festivos y tradiciones.
[/quote] |
|
Volver arriba |
|
 |
Berriotxoa Moderador

Registrado: 26 Nov 2007 Mensajes: 3375 Ubicación: A los pies de la amatxu de Begoña
|
Publicado:
Mar Mar 18, 2008 1:19 pm Asunto:
Tema: Compartamos: Cuaresma y Semana Santa en nuestros paìses |
|
|
Bueno después de el nivel que habeís mostrado me da un poco verguenza, postear algo. Las procesiones en Semana Santa en Bilbao habían ido perdiendo importancia en lo que a participación de gente poco a poco ha ido adquiriendo más auge.
Os adjunto unas fotos:
El siguiente link es de las procesiones de Semana Santa en Bilbao
http://www.hermandaddebegona.org/Procesiones/Procesiones%20de%20Bilbao.htm
Me han quedado pequeñitas, espero mejorar la tecnica, Saludos _________________
Esto es lo que pretendo: esforzarme cada día más en vivir el Evangelio; y cuando no lo consiga, o falte gravemente, empezare de nuevo, con la ayuda de Dios. |
|
Volver arriba |
|
 |
Aga Esporádico
Registrado: 02 Dic 2007 Mensajes: 89 Ubicación: Polonia
|
Publicado:
Mar Mar 18, 2008 9:12 pm Asunto:
Tema: Compartamos: Cuaresma y Semana Santa en nuestros paìses |
|
|
Servita, gracias por este enlace- muy interesante!!!
bueno, hoy no tengo fuerza ya para responderte a tu respuesta de arriba, intentare manana.
Buenas noches. |
|
Volver arriba |
|
 |
Aga Esporádico
Registrado: 02 Dic 2007 Mensajes: 89 Ubicación: Polonia
|
Publicado:
Mie Mar 19, 2008 9:37 pm Asunto:
Tema: Compartamos: Cuaresma y Semana Santa en nuestros paìses |
|
|
servita escribió: | Vaya por Dios. El frente que se instaló ayer por el golfo de Cádiz ha comenzado a actuar descargando su agua y echando a perder las procesiones previstas para hoy en Málaga Espero que se vaya mañana del sur para tener un fin de Semana Santa más tranquilo. |
y aquí nevó ayer, hoy también en incluso cayó granizo...quizá es una de las razones de no tener procesiones aquí
espero que se mejore el tiempo en Málaga. |
|
Volver arriba |
|
 |
Aga Esporádico
Registrado: 02 Dic 2007 Mensajes: 89 Ubicación: Polonia
|
|
Volver arriba |
|
 |
Christifer Moderador

Registrado: 13 Oct 2006 Mensajes: 3082 Ubicación: Regnum Granatense
|
Publicado:
Sab Mar 22, 2008 12:45 pm Asunto:
Tema: Compartamos: Cuaresma y Semana Santa en nuestros paìses |
|
|
servita, mi más sincera enhorabuena y felicitación por la salida de ayer Viernes Santo Espero que se te haya quitado la frustración de no haber salido los dos años apsados y espero que me cuentes como te fue
Cita: | Christifer Enhorabuena por vuestra salida procesional. Por supuesto me acordé ayer de ti y estoy seguro que vuestros titulares lucieron como nunca. Seguro que de igual modo la cofradía de San Agustín volvió a impresionar. Ayer salió el Señor de Málaga gracias a Dios, y como siempre, todo estupendo. No se cabía en ningún sitio y para contemplar bien el cortejo tuvimos que esperarnos 2 horas hasta que llegó la cruz guía. |
Muchas gracias por la enhorabuena ^^. Ya que este es mi último año me hubiera sentido bastante deprimido por no haberme despedido de mi cofradía incensando el camino de la Luz. Adenás, para compensar el año pasado, a nuestra Virgen, cuando íbamos a entrar en la plaza de las Pasiegas para entrar en la Catedral, le tiraron una petalá impresionante, además fue por ambos lados de la calle tirando pétalos, fue un momento muy bonito ^^.
Hubiera dado un brazo por haber visto la cofradía de San Agustín y ver el palio de la Consolación, aunque me conformé con ver el sobrecogedor traslado al trono del Cristo. Mi madre vio pasar la procesión por Pasiegas y me dijo que hicieron tal cantidad de humo de incienso que no podía verse el paso de palio hasta que se levantó un poco de aire.
Y una vez más se ve que en Málaga el Cautivo levanta pasión .
Cuando termine la Semana Santa pienso hacer un resumen de todo lo que he visto en esta Semana Santa, que llevo saliendo todos los días a ver procesiones, salvo el Lunes (para ese día contaré las aventuras y desventuras de un acólito con dalmática).
Para Berriotxoa: no tienes porque avergonzarte. Aquí estamos para conocer las procesiones de Semana Santa de donde vivimos y no te dejes desanimar por el "nivel" que pueda haber, postea lo que quieras de tu Semana Santa que lo recibimos con los brazos abiertos
Para Aga: Muy interesante lo puesto de la Semana Santa de Polonia Esto ayuda a abrirnos más a ver como se vive la Semana Santa en otros sitios, además yo tengo que reconocer que no tenía ni idea de como era en Polonia.
Aunque estoy con servita, me resulta curioso que la Virgen esté más bien ausente en la Semana Santa polaca cuando aquí no se puede entender una Semana Santa sin la Virgen; tal vez se deba a que en España la devoción a Nuestra Señora de los Dolores está muy arraigada junto con todas las variantes a nivel de advocación como Mayor Dolor, Soledad, Piedad, Angustias, etc. y de iconografía apareciendo las Dolorosas con otras advocaciones como Esperanza, Estrella Luz.
Por cierto, quien quería conocer la Semana Santa de Granada solo tenía que ver la firma que me he ido poniendo en estos días. Hoy, Sábado Santo, la imagen que tengo es de la Reina de la Alhambra, Nuestra Señora de las Angustias de Santa María de la Alhambra, es la única procesión que sale pero ella sola es capaz de llenar sin problema todo el Sábado. Para mi la cofradía y la imagen son de lo mejor que tiene la Semana Santa granadina. _________________
Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ |
|
Volver arriba |
|
 |
|