Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Gabaon Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 796
|
Publicado:
Mar Ago 12, 2008 3:45 pm Asunto:
El Espíritu De Pelagio
Tema: El Espíritu De Pelagio |
|
|
Bendiciones en Cristo.
"Tú que habías dicho en tu corazón: «Al cielo voy a subir, por encima de las estrellas de Dios alzaré mi trono, y me sentaré en el Monte de la Reunión, en el extremo norte. Subiré a las alturas del nublado, me asemejaré al Altísimo. ¡Ya!: al seol has sido precipitado, a lo más hondo del pozo.»" (Isaías 14, 13-15)
Mi intención original era iniciar una serie de aportes a razón del año Paulino y su intencional carácter ecuménico, pero dadas algunas controversias recientes y el interés que ellas han despertado podría ser más beneficioso darle un carácter "controvertido" y postearla en este foro.
El error de Pelagio fue corregido desde varios sínodos pequeños, el de más importancia el de Cártago, hasta alcanzar implicaciones universales en el Concilio de Éfeso. Antes de morir Pelagio su error había conocido varias mutaciones. En el Concilio de Orange II se corregía a los nuevos pelagianos; el término semi-pelagiano tiene una triste historia y es relativamente nuevo; era la manera con la que los defensores de la gracia según la doctrina católica del siglo XVI se referían a los errores corregidos en Orange II y su similitud con errores que reaparecían para así distinguirlos del error primario Pelagiano.
Como el tema ha sido bastante trillado en este foro no es mi intención entrar en detalles históricos a menos que sea necesario y alguien lo requiera. Mi intención es mostrar lo atractivo que sigue siendo ese error para la mentalidad moderna y lo fácil que encuentra cobijo en el cristianismo, particularmente y de manera a veces escandalosa en el catolicismo. El fantasma de Pelagio todavía nos acosa.
El problema central del Pelagianismo, en cualquiera de sus sabores, es su ignorancia o su falta de ubicación del orden sobrenatural en el plan de salvación. Y siempre que tengamos que mantener una distinción del orden natural y el sobrenatural existirá la probabilidad de ser arrastrados hacia ese error. Que más que un sistema doctrinal claro, específico y definido es una manera de expresión y un modo de vida guiado por unos principios que no reconocen qué le corresponde a Dios y qué a la criatura. Es en pocas palabras, el pecado de Satanás, inicia inocuamente, casi desapercibido, pero al final termina tal como los versos de Isaías.
En el Amor de Jesús.
Gabaon. _________________ "Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9) |
|
Volver arriba |
|
 |
Gabaon Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 796
|
Publicado:
Mar Ago 12, 2008 3:47 pm Asunto:
Tema: El Espíritu De Pelagio |
|
|
Dios te bendiga Miles_Dei.
En el tenor de este tema me parece prudente tratar aquí nuestros puntos pendientes, que como has señalado tú mismo nacen de mi preocupación por la doctrina de la gracia y mi defensa contra este error que trato aquí.
Nunca leí una respuesta tuya a mi segunda pregunta (si es que la hubo, pues no la leí antes de que borraran el epígrafe aquel) así que te la solicito aquí.
Miles_Dei escribió: | Y eso nos introduce en la más divina de las mediaciones humanas que disponen y dan la gracia: la de la IGLESIA que dice: VENID Y ADORAD (que ya sabemos que es lo mismo que decir venid y comulgad) CON CRISTO AQUI PRESENTE.
Y asistiendo vamos y recibimos gracia.
Lo que yo te digo es que tu subjetividad no ha necesitado de otra moción de la gracia que la OBJETIVISIMA GRACIA RECIBIDA EN UN MANDATO ECLESIAL E INTERPELANTE. |
¿Qué es eso? ¿Qué es lo que quieres decir?
Nota cómo has descartado que en mi subjetividad necesite de otra moción de la gracia que la que se recibe en un mandato de la Iglesia. Con esto, si no lo aclaras, se entiende que dices que no hace falta una gracia interna además del mandato eclesial. Y en un caso extremo se entiende que dices que "gracia" no es más que el mandato mismo de la iglesia. Clara y rotundamente has negado algún otro canal de gracia que el de los mandatos de la Iglesia. Por eso te decía que puede ser que hayas formulado mal y que en lo que está escrito no está representado lo que quieres decir. Explícame entonces.
Por la misma razón me gustaría, si no es mucho molestarte que me vuelvas a formular tu respuesta sobre el primer punto, ya que no tengo referencia a lo que respondiste.
Miles_Dei escribió: | ¿Porqué hemos de dividir el canal de la GRACIA INCREADA AL HOMBRE en dos, como si hubiera algo pneumático dentro y algo sensorial fuera, cuando sólo nos consta objetivamente que la GRACIA INCREADA está fuera y sólo entra en cuanto se comulga con ella y se recibe en inhabitación? |
Es en ese mismo tenor cuando dijiste:
Miles_Dei escribió: | Esto es lo que yo ya no se si tu aprecias igual que yo, porque para traer a un protestante al camino, lo que hay que hacer es que ADORE la gracia increada. Todo lo que hay en el mundo y en la carne son imágenes de las que a veces se vale el demonio para nuestra perdición. Lo único real en la materia es la Eucaristía.
Ahora no se si tu me has entendido a mí y la profunda implicación dogmática y filosófica que se resuelve en esta bifurcación ante el altar que apunta a la realidad suprema por un lado y por el otro a un puro solipsismo espiritual que nos aparta del Cuerpo de Cristo. |
De donde podría yo entender que lo que dices es que la única adoración válida es la del que adora a Cristo en el Santísimo Sacramento, pero en el sentido que descarta cualquier tipo de acción espiritual del Espíritu Santo en el que no adora Eucarísticamente (dígase delante del pan y el vino consagrados y transformados en Cuerpo y Sangre de Cristo); y a final esa frase que no entiendo en lo más mínimo que dice que lo único real en la materia es la Eucaristía.
Te agradecería que me respondas puntualmente y que por favor no nos movamos de un punto a otro sin haber terminado y cerrado uno antes. Como ya viste, si no has querido decir lo que se lee y entiende de tus mensajes tal como están, y lo explicas como crees pues te CREO y nos movemos.
Sólo quisiera hacerte notar que tal como magistralmente expusiera el Padre Domingo Báñez el error de Pelagio es el mismo de Lutero, el mismo de Calvino y el mismo de Molina, así que esto no se resuelve con decir que seguimos a la Iglesia en todo ni con decir que estamos de parte de la Iglesia. La Doctrina de la Gracia hay que entenderla bien, porque constantemente el que quiere corregir un lado del error termina haciéndole concesiones al del otro lado. La Doctrina Católica está sólida, clara y perfecta en el medio; la clave es conocerla como La Iglesia la enseña.
Ya iremos avanzando para Gloria de Dios según su Santa Iglesia.
En el Amor de Jesús.
Gabaon. _________________ "Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9) |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Mie Ago 13, 2008 2:05 am Asunto:
Tema: El Espíritu De Pelagio |
|
|
Antes que nada para no perdernos por aquello de que todos nacemos pelagianos, pasamos a arminianos cuando progresamos y aún nos queda convertirnos al Evangelio.
¿Estas sentencias son pelagianismo, semipelagianismo o como lo definirías?
Para el que tiene uso de razón no basta haber recibido en el Bautismo las virtudes teologales, sino que es necesario el frecuente ejercicio de sus actos, a los cuales estamos obligados desde que tenemos uso de razón, muchas veces en la vida y en peligro de muerte. La Fe perdida se recobra con el arrepentimiento del pecado cometido y creyendo de nueva todo lo que cree la santa Iglesia.
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Mie Ago 13, 2008 5:17 am Asunto:
Tema: El Espíritu De Pelagio |
|
|
¿Y entonces esto?
La Esperanza perdida se recobra con el arrepentimiento del pecado cometido y avivando de nuevo la confianza en la bondad de Dios.
¿O esto?
¿Cómo se recobra la Caridad? - La Caridad se recobra con actos de amor de Dios y con el arrepentimiento y la confesión bien hecha.
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Mie Ago 13, 2008 5:58 am Asunto:
Tema: El Espíritu De Pelagio |
|
|
Estimado en Cristo Ignorante:
No quiero arruinar lo que esté intentado hacer el hermano Miles... pero te pasó un "tip" (espero que Miles no se enoje conmigo ) ¿te acuerdas lo que propusiste cuando estabamos comentando sobre la frase que tenía NINGUNIM en su firma?
Que Dios te bendiga |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Mie Ago 13, 2008 7:53 am Asunto:
Tema: El Espíritu De Pelagio |
|
|
Ignorante escribió: | EduaRod escribió: | Estimado en Cristo Ignorante:
No quiero arruinar lo que esté intentado hacer el hermano Miles... pero te pasó un "tip" (espero que Miles no se enoje conmigo ) ¿te acuerdas lo que propusiste cuando estabamos comentando sobre la frase que tenía NINGUNIM en su firma?
Que Dios te bendiga |
No tendo idea de a lo que te refieras, pero no se trata de cohartar o tutorear mi libertad de participación ¿O sí? |
Estimado en Cristo Ignorante:
He visto que estás muy a la defensiva hermano. ¡Si al que le borraron los mensajes fué al hermano Miles! (Y con sus temas, cerca de 180 mensajes a un servidor también).
Así que, dado que no entendiste el "tip" (con respecto a la frase de la firma de NINGUNIM tú dijiste que habría que averiguar quién la había dicho) y so riesgo de arruinar lo que esté intentando el hermano Miles (espero que no) te lo diré directamente: estos textos que Miles ha citado y que en tus participaciones de este tema has encontrado un tanto problemáticos... corresponden al Catecismo Mayor de San Pío X.
Que Dios te bendiga. |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Mie Ago 13, 2008 7:29 pm Asunto:
Tema: El Espíritu De Pelagio |
|
|
Ignorante escribió: |
...
Yo creo que los textos son muy pero muy, problemàticos, y no se aclara nada con esto que me dices, en *cuanto a* la cuestiòn tratada. Mejor deja que Miles aclare las cosas.Pero siempre, es cosa tuya si quieres otra vez a aludir a lo que escribo. Los textos son problemàticos, lo sigo sosteniendo, y requieren el trato correspondiente sea como sea, no por gusto los eligiò Miles. Mejor deja que Miles aclare, por favor, al menos mis dudas. |
Estimado en Cristo Ignorante:
Esta bien hermano, si quieres que Miles te lo aclare y él lo quiere hacer adelante.
Simplemente te hago más explícito lo que te estoy señalando: el texto que cuestionas y llamas problemático ES MAGISTERIO de la Iglesia. Es el Catecismo de la Iglesia. No el actual, pero que en la actualidad contemos con otro no quiere decir que este estuviera mal, sino que el actual está mejor adaptado a nuestro tiempo.
En una palabra, estimado hermano, estás diciendo que la Iglesia enseñó en el pasado con textos problemáticos.
Y, en general, tanto por lo que he visto en este tema como en otros, aunque para no violentar las reglas del foro me remitiré a lo mostrado en este tema: me parece que impones una carga injusta sobre el hermano Miles, no sólo al menospreciar las opiniones valiosas que otros hermanos te pueden dar, sino, sobre todo, al esperar que él te pudiera instruir por encima de lo que de hecho te instruye aquí el Papa San Pío X.
Por demás, el hermano Miles jamás ha dicho que estos textos sean problemáticos, de modo que no supongas que él los eligió por eso si él mismo no lo ha expuesto así. Hay muchos otros motivos por los que pudo elegir estos textos, y personalmente imagino que los eligió por un motivo muy distinto al que tú pareces suponer.
Que Dios te bendiga. |
|
Volver arriba |
|
 |
Gabaon Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 796
|
Publicado:
Mie Ago 13, 2008 8:13 pm Asunto:
Tema: El Espíritu De Pelagio |
|
|
Dios te bendiga Miles_Dei.
A ver ¿qué parte NO entendiste de ir punto por punto respondiendo según el orden de mis señalamientos sin ir a otro? Para eso abrí este epígrafe. Cada vez se hace más evidente que lo tuyo es enmarañarlo todo y pareces casi alérgico a lo puntual y a lo claro.
Pero igual si no te respondo empiezas con el cantito ese de que te evado. Bueno, pero ya también has dejado como evidencia que aunque te responda hasta cuatro veces igual sales con lo mismo, así que de todos modos te dejo tu respuesta, con la condición de que no sigas con cosas nuevas hasta que me expliques qué es lo que has querido decir con las frases que traje aquí.
Miles_Dei escribió: | ¿Estas sentencias son pelagianismo, semipelagianismo o como lo definirías?
Para el que tiene uso de razón no basta haber recibido en el Bautismo las virtudes teologales, sino que es necesario el frecuente ejercicio de sus actos, a los cuales estamos obligados desde que tenemos uso de razón, muchas veces en la vida y en peligro de muerte. La Fe perdida se recobra con el arrepentimiento del pecado cometido y creyendo de nueva todo lo que cree la santa Iglesia.
¿Y entonces esto?
La Esperanza perdida se recobra con el arrepentimiento del pecado cometido y avivando de nuevo la confianza en la bondad de Dios.
¿O esto?
¿Cómo se recobra la Caridad? - La Caridad se recobra con actos de amor de Dios y con el arrepentimiento y la confesión bien hecha. |
Ninguna de esas frases representan ni pelagianismo, ni semi-pelagianismo ni nada que se le parezca.
Para mí ellas son verdaderas, claras, precisas y encierran verdades mayores que las que expresan. El problema a alguien le puede venir cuando quiera abundar en ellas y fácil las puede torcer para que digan lo que ellas no quieren decir normalmente por falta de conocimiento de los presupuestos que hay que tener para expresarlas con la precisión que ellas tienen. Ya ha quedado demostrado más de una vez en este foro.
Abundo.
1. Hay que distinguir que la Caridad no se pierde de la misma manera que la Fe y la Esperanza; es por esto que para recuperarlas de igual manera los requisitos son distintos.
2. La Fe no se pierde porque uno ignore in-voluntariamente alguna verdad de Fe, por lo tanto cuando se diga "creyendo de nuev[o] todo" no debe entenderse que la manera en la que se recupera la Fe es aprendiéndose y asintiendo conscientemente a todas y cada una de las verdades de Fe que atesora la Iglesia, sino que si se perdió la Fe por una falta voluntaria y culpable contra ella en cualquier punto que atesore La Iglesia, la Fe se recupera con la debida negación de la falsedad que se asumió como verdadera (arrepentimiento) y con la aceptación consciente de la verdad contraria anteriormente negada.
3. Del mismo modo sólo señalo que la recuperación de la Caridad no se da como recompensa meritoria al que hace esos actos de amor con los que incipientemente ama a Dios, porque al perder la caridad esa persona ha perdido su capacidad de merecimiento en el sentido estricto de la palabra.
4. Hay que indicar que cualquier acto bueno que se haga y sirva para devolverle al estado de Gracia a uno uno que ha perdido la Fe, la Esperanza o la Caridad es capacitado plena y absolutamente por el Espíritu Santo aunque (en el caso de la pérdida de la Caridad) él no in-habite el alma del que ha perdido esos dones.
5. Hay que distinguir los actos de amor de uno en pecado mortal de los actos de amor que hace uno que posee la virtud de la caridad.
6. En el caso general de las tres virtudes hay que hablar de los pecados de omisión según aquello de Santiago 4, 17 para entender lo del "frecuente ejercicio de sus actos"
7. Alguien podría ignorar la relación-distinción entre los impulsos del Espíritu Santo que in-habita el alma del justo (bautizado en ausencia de pecado mortal) y la voluntad humana-natural al hablar de los actos que se logran mediante estas virtudes.
8. Alguien puede excluir erróneamente de estas frases la posibilidad de recuperar cualquiera de esas tres virtudes antes de la recepeción personal-histórica de la absolución sacerdotal-sacramental en la confesión. Y del mismo modo podría ignorar la necesidad del deseo de confesión para que correctamente se dé el caso anterior.
Todavía señalo algunas cosas bien importantes desde el punto 3 hasta al 8 y aún así las probabilidades de que un forista católico aquí mismo, incluido tú Miles, cometa un error por defecto o por exceso (Pelagio o Calvino) son altísimas.
De hecho, he visto en tus aportes propensión e inclinación a ser uno que fácil va a cometer errores relacionados con lo que señalo en el punto 5.
Es más tengo la fuerte impresión de que si dejas de tirar cortinas de humo por aquí y te decides a formular sobre el tema no llegaremos a la página tres (3) sin que te lo muestre.
En el Amor de Jesús.
Gabaon. _________________ "Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9) |
|
Volver arriba |
|
 |
Gabaon Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 796
|
Publicado:
Mie Ago 13, 2008 8:21 pm Asunto:
Tema: El Espíritu De Pelagio |
|
|
Dios te bendiga Miles_Dei.
A ver, respuestas para mí ¿cuándo?
Menos rodeos, menos cortinas de humo y vamos, responde, que quiero verte mostrándome dónde me domina la gnosis.
En el Amor de Jesús.
Gabaon. _________________ "Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9) |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Jue Ago 14, 2008 12:30 am Asunto:
Tema: El Espíritu De Pelagio |
|
|
Gabaon escribió: | Dios te bendiga Miles_Dei.
A ver, respuestas para mí ¿cuándo?
Menos rodeos, menos cortinas de humo y vamos, responde, que quiero verte mostrándome dónde me domina la gnosis.
En el Amor de Jesús.
Gabaon. |
En el tema de San Agustín ya te he mostrado parte. Pero aquí lo vas a ver enseguida y antes de llegar a la tercera página.
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Jue Ago 14, 2008 3:18 am Asunto:
Tema: El Espíritu De Pelagio |
|
|
Hermano Miles:
¡Paz y bien!
Cita: | Esta cuestión de lo sobrenatural en lo natural es lo que intentó resolver De Lubac en su día, sin mucho éxito ya que al igual que tu parte de una confusión de los principios metafísicos vigentes en Santo Tomás. En este caso tu al contrario que él y cosa que también le pasó a Albert, cree que anulo la sobrenaturalidad de la gracia. Esta confusión ya la vi patente en ti cuando tratamos De Auxiliis. |
Bueno hermano, no puedo pedirte que me cites cuando yo digo, conforme alegas, que tu anulas la sobrenaturalidad de la gracia, porque esos aportas ya no están. Lo que yo te he señalado es que en lo natural y lo sobrenatural, lo físico y lo espiritual, lo humano y lo divino hay un vínculo a partir de la Encarnación ya prefigurado en la Creación que hace ambos aspectos inherentes. En mi debate contigo la palabra inherente fue repetida por mi en al menos cuatro o cinco ocasiones. Tu intento de explicar esa inherencia partiendo de la realidad de que la Iglesia es Cristo fallaba por cuanto no se denotaba la inherencia. Más cuando hablamos de dogmatismo es de fe que hablamos, así como Trento lo propone. Por lo cual, sin dicha aclaración pareciera, y denota que dije pareciera, que desvinculas una cosa de la otra cuando dices que la gracia en el hombre proviene únicamente de la Iglesia. Tenemos que partir de conceptos más amplios hermano para comprender esto. La Iglesia (militante) no es eterna, Dios si lo es. Jesús, quien funda en Pedro (en su fe, en su persona, en su testimonio) esa única Iglesia, es Dios en la Segunda Persona. Siendo así la fe, la gracia y lo divino en el hombre no tiene exclusividad en la Iglesia sino en Jesús que la fundó. Ahora bien, no digo con esto que no provenga la gracia de la Iglesia a partir de los dogmas, de los Sacramentos, sino que el inicio mismo de esta Gracia va más lejos de la Iglesia misma, y ese inicio es Dios. Pues tanto esa fe dogmática, como la fe viva son infusión divina. Es por ello que me complece ver esta expresión que hace patente esa inherencia:
Cita: | ...la nueva creación del Espíritu Santo hemos de entender que no otra cosa es Cristo que su Iglesia... |
Con ello queda aplacada mi fogosidad de señalar esa aparente dificultad de entendimiento que presentaba tu discurso en aquel tema de la Gracia, y de paso sobre el tema más cercano en el que parecía, no que anularas la sobrenaturalidad, sino que desvincularas ésta de lo natural. Más ya con estos aportes tuyos, al menos para mi esto ya se aclara. Sigo leyendo tu diálogo que Gabaon. Dios te bendiga. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Gabaon Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 796
|
Publicado:
Jue Ago 14, 2008 5:51 pm Asunto:
Tema: El Espíritu De Pelagio |
|
|
Dios te bendiga Miles_Dei.
Vamos mi querido que si por fin te decides a contestar y a dejar de tirar cortinitas de humo pues yo contentísimo! Tráete todo lo que quieras aquí! De todos los epígrafes que quieras! Enhorabuena! Un abrazo y gracias.
Miles_Dei escribió: | Por tanto difícilmente puede equivocarse ni el magisterio que las propone ni el fiel que las recibe y pone en práctica.
Y con eso bastaba Gabaón, no hace falta embrollarse más en el tema de la teología de la gracia porque aquí tocamos parte de tu gnosis.
Ningún católico nace pelagiano ni es mucho menos arminiano cuando aplica esas enseñanzas con las que le adoctrina la Iglesia Católica. Simplemente está aplicando el Evangelio y convirtiéndose a él. |
Yo creo rotundamente que el problema no es La Iglesia ni su Doctrina, ella es perfecta, hermosísima, deja boquiabierto al que es adoctrinado en el Evangelio de la Gracia por su hermosura y perfección. Tiene una profundida inigualable, le saca escalofríos y le pone los pelos de punta a cualquiera que incipientemente ame a Jesús y empiece a ser adoctrinado por ella. Puede estremecer hasta la más íntima fibra del ama de un ser humano hasta hacerlo sentarse a llorar profusamente mientras experimenta que cobra vida mientras es sumergido en lo insondable del mar de la misericordia y bondad divinas. No tiene parangón, cualquier intento de poner en paralelo esta doctrina Católica de la Gracia con la de alguna otra confesión va a dejar absorto al que la contempla por la inmesurable diferencia en esplendor y belleza que representa la Católica.
El problema radica en el que se dice católico y no ha mirado a tanta belleza y la desconoce, su problema es que COMUNMENTE cuando trata de "defenderla" su ignorancia le traiciona y termina alabando a Pelagio y presenta como "católico" un monigote grotesco salpicado por motas de impiedad y a veces de blasfema herejía que quiere hacer pasar como "católico".
(Te hago un favor y así no tienes que ir a buscar en otro foro, ni verte necesitado de la ayuda de algún asistente)
Uno nace religioso por naturaleza, nacemos con unas tendencias que nos impulsan a Dios, nacemos con pre-disposiciones que claman por la presencia de Dios y su gracia; nuestra naturaleza caída es la víctima perfecta para que el Diablo, la Carne y el Mundo tomen estas disposiciones naturales y las conviertan en el móvil de la más desvergonzada idolatría. Contra esto tiene que luchar todo el mundo, todos sin excepción. Spurgeon decía que todos nacemos pelagianos y que algunos creen que han avanzado cuando se convierten en arminianos, pero que todavía les falta entregarse al Evangelio. Comulgo plenamente con esa manera de pensar que más que todo ha sido desarrollada desde el lado protestante, aunque normalmente no les interese mucho hablar de disposiciones naturales que nos inclinen a Dios sino mas bien negarlas.
Pero si eso lo he dicho siempre en este mismo foro: el problema no es la Doctrina católica, el problema es el católico que desconoce lo que su Santa Madre le enseña y normalmente hace el ridículo disque tratando de defenderla.
¿Dónde yo creo que radica el problema? Ahí mismo como lo he dicho, la revelación y manifestación (entiéndase distribución-aplicación) de la Gracia que atesora la Santa, Católica y Apostólica es sobrenatural y el hombre natural no la alcanza con sus fuerzas naturales. Lo distintivamente católico en este aspecto es reconocer que hay en el hombre capacidades, tendencias y pre-disposiciones que claman por la presencia divina y ellas son el elemento a elevar para la unión sobrenatural con Dios. Pero en el estado de pecado mortal-original esas capacidades están desordenadas y sin la ayuda de Dios es irremediable que sigan el camino de la perdición-idolátrica. Ese el problema.
Con el bautismo y la reconciliación no se resuelve todo. Aún cuando el hombre recibe la gracia-santificante y es hecho literal y estrictamente un justo-inhabitado-por-Dios. Ese hombre sigue siendo uno que necesita de la ayuda para mantenerse en el estado de justicia.
Contrario a lo que tú dices es fácil que el católico entienda que una vez su naturaleza ha sido sanada ella tiene fuerza suficiente para mantenerse en la gracia habitual recibida y vivir confirmado en el bien. En un momento previo a este es muy fácil que el católico se confunda y desconozca que aún cuando él todavía no es hecho justo es el Espíritu Santo el responsable de todos y cada uno de los actos saludables y no-meritorios que le llevaron al estado de justicia, y desconociendo muchos que aún en ese estado son ayudados y movidos por Dios le adjudican a sus fuerzas naturales el movimiento hacia la justicia que reciben sacramentalmente. Aquí en este foro han dejado patente con una "defensa" desvergonzada que a ellos les corresponde satisfacer por sus pecados ANTES de haber sido unidos a Cristo, queriendo robarle la Gloria que se le debe al que fue degollado y ahora está de pie, levantado para justicia, santificación y redención nuestra cuando nos regaló su Espíritu. Los que hacen eso son viles pelagianos. Nada más.
Pero no sólo desconocen la necesidad de sus naturalezas de ser movidas, sino que cuando reconocen que son sanadas sacramentalmente, muchos desconocen que la gracia les sigue haciendo falta en absolutamente todos y cada uno de los actos que le conducirán a la vida eterna. Y tajantemente desconocen y defienden lo contrario algunos de que la gracia de la perseverancia final es INMERECIDA. Estos, sanos y justos, son unos simple arminianos.
Porque esos mismos son los que dicen y afirman que la eficacia de la gracia proviene de la voluntad que se aplica a ella y no que la gracia es eficaz tal como viene de Dios. Esos son los que niegan que haya gracia eficaz que aunque puede ser resistida NUNCA lo es porque ella misma y con su sóla naturaleza logra que la voluntad se aplique a lo que ella fue enviada. Ah! Aquí es donde alguno cree que ya tiene sana doctrina, pero no es más que un desvergonzado arminiano.
Me da la impresión que no te has enterado, pero Spurgeon es un Protestante Calvinista. Y en mi frase en la que quieres ver error, estoy usando términos protestantes porque hablo con un protestante y en esa misma frase yo distingo lo distintivamente católico de lo protestante, y señalo que normalmente el protesante niega esa capacidad y pre-disposición natural hacia Dios que hay en el hombre.
Pero aquí FÁCILMENTE tropieza el católico, tal como tropezaron Bayo, Jansenio, Quesnel y los de Pistoya y se desbordan al otro lado. Por ahí es donde tengo la impresión andas tú.
Y te doy más razones para que tengas material suficiente para que escarbes y escarbes y cuando se te desgasten las uñas de escarbar y la conciencia no te deje acercarte al altar vengas a reconocer que sencillamente tu invento de que me domina la gnosis no es más que eso un invento... y lo retires.
(Corto aquí por facilidad de lectura)
En el Amor de Jesús.
Gabaon. _________________ "Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9) |
|
Volver arriba |
|
 |
Gabaon Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 796
|
Publicado:
Jue Ago 14, 2008 6:00 pm Asunto:
Tema: El Espíritu De Pelagio |
|
|
Dios te bendiga Miles_Dei.
Seguimos.
Miles_Dei escribió: | Sobre GRACIA EXTERNA e INTERNA tenemos que hablar, pues es aquí donde radican tus mayores confusiones pues separas lo externo y lo interno como si fueran dos órdenes distintos y desde el punto de vista del sujeto no son sino un sólo orden de existencia -un sólo factum o resultado-: el orden de lo creado, sólo que parte es visible y parte invisible. Otra cosa es desmontar tal cosa en sus principios metafísicos. Tu pareces no entender cuando hablo desde el punto de vista de la existencia del sujeto y cuando hago referencia a principios metafísicos.
Esta cuestión de lo sobrenatural en lo natural es lo que intentó resolver De Lubac en su día, sin mucho éxito ya que al igual que tu parte de una confusión de los principios metafísicos vigentes en Santo Tomás. En este caso tu al contrario que él y cosa que también le pasó a Albert, cree que anulo la sobrenaturalidad de la gracia. Esta confusión ya la vi patente en ti cuando tratamos De Auxiliis. |
No es que yo esté confundido, es que tú no te expresas correctamente. La explicación que diste no se parece en nada a tu frase. Cuando tú dices: "Lo que yo te digo es que tu subjetividad no ha necesitado de otra moción de la gracia que la OBJETIVISIMA GRACIA RECIBIDA EN UN MANDATO ECLESIAL E INTERPELANTE":
1. Estás negando que la gracia necesite mover subjetivamente al individuo.
2. Estás, Tal como si fuera sacado de un manual escrito por Pelagio diciendo que "gracia" lo que es el mandamiento eclesial.
Yo supongo como lo más probable, porque me sobra honestidad, que lo te pasó con esa frase es que por andar corriendo guiado por el afán de disputa no te detienes a revisar lo que escribes. Ahora lo explicas bien y no tengo que hacerte ningún cargo. Pero si tengo honestidad para no acusarte deberías aprender tú a preguntar primero, tal como lo hago contigo, a esperar pacientemente una respuesta, tal como lo hice contigo, y no a andar regando por todos lados, como haces tú, infundamentada y calumniosamente que no te respondo y que te evado y que propongo herejía.
De Lubac es un placer para leer, me encanta leerlo más que a muchísimos Dominicos; lo que no significa que siga sus tesis; su eclesiología me fascina en grandes rasgos y en detalles (observaciones necesarias), pero en materia de gracia, lo que inició con su Surnaturel es el intento renovado y mutado de la Concordia. Un mejor y más ilustre exponente, pero que tampoco sabe distinguir donde hay que hacer distinciones. Lo mismo que te pasa a ti que parece que al único profesor que tienes es a Cardona-Fabro. Así que si me quieres corregir en gracia no tomes a de Lubac como referencia que allí no le sigo ni al inicio. Señal esta de que ni te enteras de qué es lo que yo creo y ya me quieres corregir.
Miles_Dei escribió: | Y con esto no se niega nada de la doctrina sobre la necesidad de la gracia externa e interna, sino la visión existencial de la misma en el fiel que realiza el acto de fe sobrenatural asintiendo a lo que le propone la Iglesia |
Esta es una buena y suficiente explicación para mí. Pero no se conjuga en nada con esta frase: "¿Porqué hemos de dividir el canal de la GRACIA INCREADA AL HOMBRE en dos, como si hubiera algo pneumático dentro y algo sensorial fuera, cuando sólo nos consta objetivamente que la GRACIA INCREADA está fuera y sólo entra en cuanto se comulga con ella y se recibe en inhabitación?" Esa "crítica" la hiciste hablando de la Eucaristía y comunión personal. Por eso mi frase que tanto has mutilado y abusado lleva como aclarando sustancial que ignoras des-honestamente "comulgo personalmente".
Lo que esta frase tuya dice es:
1. Que no hay un canal de gracia distinto a la comunión.
2. Que la sola manera que hay gracia en el hombre interior es cuando comulga.
3. Que no existe in-habitación, entiéndase gracia In-Creada, en el hombre excepto cuando comulga.
4. Que no hay constancia de algún canal de gracia excepto lo percibido sensorial y externamente fuera.
Tu frase, al igual que en el caso anterior está pobremente formulada. Y yo no juzgo tu honestidad, sino que muy al contrario deberías aprender de lo mucho que me conforta verte explicando sana doctrina cuando te sientas, revisas y piensas y dejas detrás el nerviosismo que caracteriza esas frases.
Aclarado eso para mí, pero insisto: no juzgo tu honestidad, pero si era eso lo que decías y al igual con el primer punto ¿qué pasa entonces con los in-conversos? Cuando uno de ellos muere y va al cielo sin haber tenido comunión objetiva y visible (usando tus términos) con La Iglesia ¿cómo o de qué manera se salvaron?
Miles_Dei escribió: | Mundo y carne están entendidos en mi frase como los enemigos del alma y por tanto como entes conocidos sensorialmente (imágenes) de los que se vale el demonio (tercer enemigo) para nuestra perdición. La realidad de la Eucaristía es y no es sensorial. Tienes una imagen, pero no es conocimiento sensorial sólo, sino que es conocimiento del mismo acto de fe sobrenatural y por tanto fruto de la misma gracia. Es la comunicación redundante de gracia increada y gracia creada en la criatura que en esta resulta alimentada y retroalimentada en la comunión personal y la adoración (que sería una comunión espiritual extendida en lo material). Vamos, un adelanto de lo que es el cielo al que hay que sumar todo el aspecto de comunión de los santos que conlleva consigo |
Entiendo el español y los presupuestos, lo que no entiendo es por qué de ahí hay que saltar a decir que lo "único" real en la materia es la Eucaristía en el contexto de que hay que hacer que un protestante adore la Eucaristía. Abunda sin miedos, que ya ves que no tengo yo complejo de Torquemada, eso está bien para los "apologetas" no para mí.
Miles_Dei escribió: | O la realidad suprema que es la comunión con Cristo, la conversio ad Deum et aversio a creaturas, o la gnosis, que no sería sino el pecado de satanás: la aversio Deo et conversio ad creaturas. |
Ok, si esto es gnosis, espero con ansias que vayas a demostrar que eso es lo que yo propongo.
En el Amor de Jesús.
Gabaon. _________________ "Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9) |
|
Volver arriba |
|
 |
Gabaon Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 796
|
Publicado:
Jue Ago 14, 2008 8:45 pm Asunto:
Tema: El Espíritu De Pelagio |
|
|
Dios te bendiga Albert.
Un consejito Albert que puedes desestimar si así te parece bien. Esos comentarios que haces en el medio están muy acertados, y Miles no termina de librarse de esas apreciaciones que tenías. Yo seguí unos intercambios tuyos con Miles cuando él me metió en el medio a mí con lo de la gnosis, pero como era contigo no intervine. Noté que tú estabas como dicen por aquí "right on the money" lamentablemente te dejaste envolver por las acusaciones, perdiste el foco y te dedicaste a defender otras cosas.
Por eso es bueno desestimar las acusaciones y ponerle la responsabilidad al que lo dice de que lo muestre, tu vindicador es el Señor, tranquilo. Yo le señalé la Mystici Corporis Christi más de dos veces y al día de hoy no se ha percatado de por qué se lo digo, pero llegará el momento, quien tiene que hacer demostraciones es él, no yo; si a él le parece cómodo tomar el papel de acusador-inquisidor, pues hay que seguir a su ritmo si no lo hago así le doy otra excusa para acusarme con una más de que no le respondo o de que ignoro lo que dice algún fulano. *shrug*. La cosa anda por su defensa de igualdades donde debe haber distinciones.
Aquí va a pasar una de dos, Miles tarde o temprano volverá a cometer el mismo error que cometió y que ahora ha quedado disimulado por el borrado de sus mensajes, o va a salir a hacer su tarea y ya tendremos un hermano más con las cosas claras. A ver si así se pone menos nervioso, deja de lanzar bolas de humo por todos lados y deja de ver gnósticos donde no los hay.
Y con lo de la gracia... hmmm... qué te digo, es fácil salir, hacer una búsqueda y encontrar lo que La Iglesia enseña explícitamente; pero a la hora de aplicarlo en cualquier campo es donde con eso, si no se sabe bien, se traiciona a la Iglesia y a su Doctrina. No quiero ni imaginarme lo que hay detrás de afirmaciones como que las congregaciones [i]de Auxiliis[/i] son las responsables del ateísmo actual, del abandono de Dios, de que los tomistas tradicionales perdieron a Santo Tomás y otras cosas que recuerdo PERFECTAMENTE pero que no enumero porque sé que van a causarle incomodidad y luego no tendré cómo probarlas. Pero ya lo veremos. Préstale atención al punto cinco (5) que tengo en el tercer aporte y ya verás.
Un abrazo en Cristo.
En el Amor de Jesús.
Gabaon. _________________ "Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9) |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Jue Ago 14, 2008 10:09 pm Asunto:
Tema: El Espíritu De Pelagio |
|
|
Hermano Gabaon:
¡Paz y bien!
Gabaon escribió: | Dios te bendiga Albert. |
Amén. Reciba usted también la bendición divina.
Gabaon escribió: | Un consejito Albert que puedes desestimar si así te parece bien. Esos comentarios que haces en el medio están muy acertados, y Miles no termina de librarse de esas apreciaciones que tenías. Yo seguí unos intercambios tuyos con Miles cuando él me metió en el medio a mí con lo de la gnosis, pero como era contigo no intervine. Noté que tú estabas como dicen por aquí "right on the money" lamentablemente te dejaste envolver por las acusaciones, perdiste el foco y te dedicaste a defender otras cosas. |
Es cierto, Miles tiene...como diría yo...una "magia" especial para desviar los asuntos propuestos en acusaciones que suponen en cierta medida menosprecio a aquellos que opinamos distinto. Pero ese es su estilo, muy suyo, y lo respeto al menos en su erudicción. Pero tiene razón me limité a defenderme cuando debía mantenerme defendiendo la verdad.
Gabaon escribió: | Por eso es bueno desestimar las acusaciones y ponerle la responsabilidad al que lo dice de que lo muestre, tu vindicador es el Señor, tranquilo. Yo le señalé la Mystici Corporis Christi más de dos veces y al día de hoy no se ha percatado de por qué se lo digo, pero llegará el momento, quien tiene que hacer demostraciones es él, no yo; si a él le parece cómodo tomar el papel de acusador-inquisidor, pues hay que seguir a su ritmo si no lo hago así le doy otra excusa para acusarme con una más de que no le respondo o de que ignoro lo que dice algún fulano. *shrug*. La cosa anda por su defensa de igualdades donde debe haber distinciones. |
De hecho hermano, más o menos parafraseaba la Encíclica en mi aporte anterior, al menos esta frase del incíso 23:
Cita: | ...la Iglesia se honra con el nombre de Cristo: la cual consiste en el hecho de que nuestro Redentor mismo sustenta con divino poder la sociedad por El fundada. |
Si él notara ese sustento, tal vez no se entendería esa aparente desvinculación de la que le hablo entre lo sobrenatural y lo natural en sus dichos.
Gabaon escribió: | Aquí va a pasar una de dos, Miles tarde o temprano volverá a cometer el mismo error que cometió y que ahora ha quedado disimulado por el borrado de sus mensajes, o va a salir a hacer su tarea y ya tendremos un hermano más con las cosas claras. A ver si así se pone menos nervioso, deja de lanzar bolas de humo por todos lados y deja de ver gnósticos donde no los hay. |
Esperemos hermano, que sea lo segundo.
Gabaon escribió: | Y con lo de la gracia... hmmm... qué te digo, es fácil salir, hacer una búsqueda y encontrar lo que La Iglesia enseña explícitamente; pero a la hora de aplicarlo en cualquier campo es donde con eso, si no se sabe bien, se traiciona a la Iglesia y a su Doctrina. |
Bueno mi bien, usted y yo hemos tenido diferencias de conceptos en el tema de la Gracia, y no creo que ninguno de los dos se haya apartado de la Doctrina. Pero ciertamente es un tema intersante en el que las divergencias dentro de la Doctrina son saludables para que vayamos edificando toda nuestra limitada capacidad para entender aquello que se pueda de la realidad que es Cristo la fuente misma de todo don y de toda gracia creada.
Gabaon escribió: | No quiero ni imaginarme lo que hay detrás de afirmaciones como que las congregaciones de Auxiliis son las responsables del ateísmo actual, del abandono de Dios, de que los tomistas tradicionales perdieron a Santo Tomás y otras cosas que recuerdo PERFECTAMENTE pero que no enumero porque sé que van a causarle incomodidad y luego no tendré cómo probarlas. Pero ya lo veremos. Préstale atención al punto cinco (5) que tengo en el tercer aporte y ya verás. |
Jajajaja, me lee la mente hermano. Por ahora seguire como expectador a menos que se haga alguna alusión a mis dichos.
Gabaon escribió: | Un abrazo en Cristo.
En el Amor de Jesús.
Gabaon. |
Lo recibo, Dios le colme de bendiciones. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Vie Ago 15, 2008 12:56 am Asunto:
Tema: El Espíritu De Pelagio |
|
|
Pasando de los despistes que estais largando entre los dos vamos a exponer donde radica la gnosis de Gabaón tras haber hecho el requerimiento y mostrado la ignorancia de principios metafísicos (cosa que precisamente impide la confusión de los atributos divinos con los humanos según marca Pio XII en la encíclica como te dije en su día, Gabaón) que llevan a las típicas confusiones formalistas de las escuelas.
Como dije no llegaríamos a la página tres sin que se mostrara la gnosis y de nuevo se ha hecho patente:
Tras las alabanzas de Gaabón a la Iglesia, que ve muy hermosa y magnífica en sus esencias, nos presenta su problema con los católicos:
Cita: | El problema radica en el que se dice católico y no ha mirado a tanta belleza y la desconoce, su problema es que COMUNMENTE cuando trata de "defenderla" su ignorancia le traiciona y termina alabando a Pelagio y presenta como "católico" un monigote grotesco salpicado por motas de impiedad y a veces de blasfema herejía que quiere hacer pasar como "católico". |
De entrada subrayemos esas dos palabras DESCONOCIMIENTO e IGNORANCIA. O sea FALTA DE CONOCIMIENTO. Eso es la gnosis. Beatriz lo está exponiendo en otro lado y yo también en otro sitio he expuesto como el desprecio de la catolicidad lleva a Gabaón a poner salvación fuera de la Iglesia. Esto como vemos es precisamente porque la pone allí donde hay conocimiento más que allí donde llegue Jesucristo y la acción de su Iglesia.
Un católico no es ignorante cuando cumple lo que le dice el catecismo, Gabaón. Ese es tu problema. Precisamente es sabio y tal como dice Santo Tomás: cualquier viejecita sabe más por la fe hoy que todos los filósofos de la antiguedad.
Algunos parecemos Torquemada (que por cierto era dominico) pero otros dominicos parecen tan instruidos que desprecian la fe vulgar (del vulgo) que es la que se recibe en el catecismo y que vale para alcanzar la vida eterna. Ese es el problema Gabaón. Quieres substituir la salvación de Cristo que ofrece la Iglesia por una gnosis de la gracia, que ya los protestantes tendrían y que no son más que palabras, pues lo único que importan son las obras de la gracia.
Recordemos frases tuyas:
Cita: | Cuando muramos el Señor no nos hará un examen de doctrina, sólo revisará a ver si tenemos el sello del Espíritu, dígase, la gracia salvífica en el alma.
Para dolor de los amantes de la ortodoxia muchos "protes" están marcados con este sello por el bautismo y por su honesto arrepentimiento cada vez que pierden la gracia y eso es suficiente. Sin embargo muchos católicos irán al cielo a presentar sus credenciales, sus misas, sus rosarios, sus peregrinaciones y sus larguísimas listas de devociones y se les olvidará El Sello, esos, terriblemente, no entrarán. |
Y como hemos ido mostrando, para dolor de Gabaón, esos católicos tendrán la credencial de estar cumpliendo con su santificación en cuanto miembros del cuerpo de Cristo en la tierra que es la Iglesia militante. Y desde luego amamos la ortodoxia que nos lleva a esa ORTOPRAXIS. A los protestantes les falta la principal obra de la gracia: la comunión en el cuerpo de Cristo que es la Iglesia Católica.
Pero vayamos a las raices metafísicas de tal gnosis, porque tu no eres un gnóstico hereje, sino alguien que simplemente tiene un fundamento errado.
Cita: | lo que inició con su Surnaturel es el intento renovado y mutado de la Concordia. Un mejor y más ilustre exponente, pero que tampoco sabe distinguir donde hay que hacer distinciones. |
Con esto lo has dicho todo. Distinguir distinguir y distinguir y adoleces de lo mismo que De Lubac. Distingues y formalizas confundiendo la realidad formal de tu pensamiento sobre la naturaleza y la gracia con la misma gracia en la naturaleza humana hasta el punto que llegas a despreciar al que no tiene tal formalismo adquirido como si no tuviera gracia, aunque no seas consciente de ello.
Empieza por distinguir la naturaleza correctamente y sobre todo por entender lo que es el actus essendi. Entonces podrás hacer teología correctamente en lugar de amalgamar de la escuela dominica y llamar concordia y molinismo a todo lo que no te suene igual que ella. Creo que ya te recordé en su día que eso de andar dividiendo la verdad en escuelas era otra muestra más de la gnosis que te dominaba.
Pero escuchemos como te lo dice Cardona en un texto de suma importancia, para que no digas que es el impulsivo de Miles (Albert aquí deberías tomar apuntes para tus estudios de teología y de Santo Tomás en lugar de seguir al juego de Gabaón. Es mi consejito que bien puedes tomar, aunque a mi no me trates de usted):
Cita: | Al enjuiciar De Lubac el proceso histórico de la escolástica posterior a Santo Tomás, parece juzgarlo ya según el criterio dictado por su propia tesis: es decir, el proceso no prueba la tesis. Y la tesis tampoco da razón suficiente del proceso (cfr. pp. 174 y ss,),
Más bien hay que pensar que esos teólogos de la escolástica mantuvieron un fortísimo sentido de la fe y de fidelidad al Magisterio (por ejemplo, sus argumentaciones en favor de la natura pura son sobre todo las que se refieren a la necesidad de afirmar la perfecta gratuidad del orden sobrenatural, de la gracia, etc.). Lo que en no pocos casos perdieron (y en esto De Lubac no los ha superado), es la inteligencia del ser; y así mientras les era fácil pasar teológicamente de la gracia a la naturaleza, cada vez les era más difícil concebir una naturaleza capaz de ser sobreelevada[2]: porque es el actus essendi lo que requiere una acción inmediata de Dios en la criatura, y lo que hace comunicar los dos órdenes, lo que distingue la causalidad trascendental de la causalidad predicamental, lo que permite la armonía de razón y fe, la íntima información per infusionem de la naturaleza por la gracia, etc. De esa ininteligencia creciente del ser —se empieza ahora a pensar por los mejores tomistas—, se derivó esa problemática quizá equívocamente planteada del concurso divino, de la premoción, etc., donde la causalidad divina, reducida al orden predicamental, se presentaba como adversaria o en concurrencia con la causalidad de la creatura. Y de ahí tal vez, esas dos filosofías que se fueron abriendo camino: una, ocultamente apologética, donde las razones de fondo eran de fe y se ocultaban debajo de “argumentos de razón” que no persuadían; otra, donde se iban sacando las consecuencias lógicas de aquellos planteamientos, y que así se mostraba cada vez más adversa no sólo a la fe, sino a aquellas verdades que la misma fe afirma ser de razón natural y que se han llamado praeambula fidei.
________________________
2. En el De Malo, por ejemplo, Santo Tomás habla de un quoddam bonum naturae que consiste en una aptitudo quaedam ad gratiae susceptionem, gracia que es supra naturam animae (q. II, a. XII c).
|
Tenemos al Gabaón que odia la apologética, pero tenemos al Gabaón dialogante que acaba concediendo la salvación a los protestantes al ser incapaz de concebir una naturaleza católica susceptible de ser elevada la gracia por lo que consecuentemente condena la praxis católica y si mal no me equivoco acabará llamando pelagiano a todo el que parta de la base de los preámbulos de la fe en cuanto no se puede ir desde cero (sin preambula fidei) todo el camino hasta la fe divina. Es toda una declaración que no has entendido estaba implícita cuando te he dicho que tu ibas "al contrario que De Lubac"
Miles_Dei escribió: | Esta cuestión de lo sobrenatural en lo natural es lo que intentó resolver De Lubac en su día, sin mucho éxito ya que al igual que tu parte de una confusión de los principios metafísicos vigentes en Santo Tomás. En este caso tu al contrario que él y cosa que también le pasó a Albert, cree que anulo la sobrenaturalidad de la gracia. Esta confusión ya la vi patente en ti cuando tratamos De Auxiliis. |
Pero tu has optado por la escuela y así te has mostrado como uno de esos escolásticos que ha perdido el ser y que como bien se señala cada vez tienen más dificultades para concebir una naturaleza capaz de ser elevada. En tu caso la has encontrado históricamente (ecuménicamente podemos decir) en el protestantismo que lo es en cuanto rechazo de la misma naturaleza humana y nos la quieres vender como si fuera lo más católico de toda la vida. Recordemos una de tus frases.
Gabaón escribió: | Uno puede tomar una lupa y ponerla aquí: "porque no iremos al cielo por los dones que Dios nos dio, sino por lo que hicimos con los dones, con los talentos" y ya la cosa anda mal. Me siento contento de que cada vez más los católicos hagan un esfuerzo por salir de su comodida abandonando la creencia esta de que se salvarán por su pedigree y salgan a dialogar con los protes', que se tomen en serio su doctrina y al final aprendan a valorar lo bueno, santo, católico y revelado que ellos proclaman. |
Seguiremos con tu gnosis, Gabaón.
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Vie Ago 15, 2008 2:02 am Asunto:
Tema: El Espíritu De Pelagio |
|
|
Hermano Miles:
¡Paz y bien!
Cita: | (Albert aquí deberías tomar apuntes para tus estudios de teología y de Santo Tomás en lugar de seguir al juego de Gabaón. Es mi consejito que bien puedes tomar, aunque a mi no me trates de usted): |
El trato que sostengo con Gabaon no tiene que ver con su ortodoxia, ni con su conocimiento teologal, no es un asunto que yo quiera hacer público. Por lo demás te agradecere, que; uno, no te sientas mal porque no te trate de usted, para nada supone irrespeto a tus conocimientos, y segundo tomo nota de lo que entiendo necesario, sea que venga de ti, de Gabaon, o de cualquier otro forista que aporte a estos foros con alta calidad doctrinal. Eso para nada supone que no pueda yo advertir errores actuales o posibles en los aportes de los foristas. Es mi trabajo apostólico el hacerlo, soy moderador y mi principal objetivo es que se presente la Doctrina sin desviaciones. Mis estudios teológicos no se limitan a lo que leo en los foros hermano. Pero agradezco tus consejo. Dios te bendiga. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Vie Ago 15, 2008 2:08 am Asunto:
Tema: El Espíritu De Pelagio |
|
|
Cita: | El trato que sostengo con Gabaon no tiene que ver con su ortodoxia, ni con su conocimiento teologal, no es un asunto que yo quiera hacer público. |
Pues entonces no le des un trato diferenciado en público que queda patente a los demás.
Por lo demás veo que ese trato es como de obediencia. Sólo es una apreciación, claro. Igual puedo equivocarme.
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Vie Ago 15, 2008 2:21 am Asunto:
Tema: El Espíritu De Pelagio |
|
|
Cita: | Es mi trabajo apostólico el hacerlo, soy moderador y mi principal objetivo es que se presente la Doctrina sin desviaciones |
En cuanto a esto ya dije que os tenáis que poner el escudo del Santo Oficio en lugar del de cruzados como avatar.
Por lo demás sigue mi consejo, porque por eso que no captan en las escuelas se han colado la mayoría de las desviaciones doctrinales de nuestros días. Esas cosas de las que hablaba en mis mensajes borrados y que expectas y que Gabaón lee en tu mente y te produce gracia. A mi más gracia me hizo la confusión entre Leopoldo y Joseph Marechal y me explicó muchas cosas de como no se entiende la gran deficiencia y el germen de la teología progresista.
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Vie Ago 15, 2008 11:47 am Asunto:
Tema: El Espíritu De Pelagio |
|
|
Si un moderador quiere sacar este último debate con Albert en tema aparte se lo agradeceré mucho. Así podremos seguir con Gabaón en este.
Sigo pues con la gnosis de Gabaón de la que ya vamos viendo el error de fundamento, que no es otra cosa que error en la percepción del ser y por tanto error filosófico fundamental que le impide ver una naturaleza elevable o lo que es lo mismo: el hecho de la libertad humana tal como al mismo Lutero.
Veamos como se deja ver esto en otra de sus típicas frases escandalosas y muy importante al hablar de la declaración conjunta Católica-Luterana: y que aunque sea dicha en otro sitio es muy esclarecedora al respecto de este tema. (Ruego la epiqueya a las normas del foro de no traer cosas de otros sitios)
Cita: |
A mí la verdad me importa más la importancia que este documento tiene para los católicos que para los luteranos, cómo lo reciben los luteranos es de menos importancia pra mí que la que tiene el que los católicos empiecen a escuchar del evangelio de la gracia, y definitivamente este documento le ha habierto los ojos y oídos del alma a más de uno. No más tienes que ver como se resienten algunos católicos que se regodean en su semi-pelagianismo cuando escuchan hablar de la gracia de esta forma que la hace la LCJD.
Y ya que a muchos católicos les va lo mismo que Agustín, Bernardo, Teresita, Anselmo y el Aquinate hablen de la gracia cuasi-temerariamente y ni se enteran pues al menos que se enteren oyendo el lado sensato del profeta Lutero cuando lo discuten en estas reuniones-documentos ecuménicos. |
El profeta Lutero que adoctrina a los temerarios en doctrina: San Agustín, San Bernardo, Santa Teresita, San Anselmo y el mismo Santo Tomás de Aquino. Estamos listos. Si estos son temerarios, que no seremos los demás en la Iglesia católica comparados con la sensatez del profeta Lutero.
Gabaón nos lo dice: "ni nos enteramos". De nuevo la concepción de salvación por el conocimiento y el desprecio del que no posee esa plenitud de saber, que ya no se encuentra en los doctores y santos egregios de la Iglesia, sino en lo más sensato del "profeta Lutero".
Recuerdo a Cardona al hablar de la segunda filosofía de base al perder el ser en la escolástica:
Cita: | otra, donde se iban sacando las consecuencias lógicas de aquellos planteamientos, y que así se mostraba cada vez más adversa no sólo a la fe, sino a aquellas verdades que la misma fe afirma ser de razón natural y que se han llamado praeambula fidei.
|
No me extraña que Barth atraiga a Gabaón. El mismo puede acabar fascinado en la dialéctica que confunde fe y razón hasta suprimir ambas.
Me pegunto si esto que figura en un Blog de la Red es cosa tuya, Gabaón:
Cita: |
Doctorado En Un Teólogo Moderno
En Inhabitatio Dei se pregunta de qué teólogo moderno nos gustaría tener una especialidad.
Yo creo que primero me iría con Karl Barth.
El finalista sería von Balthasar, y los otros semi-finalistas serían Garrigou-Lagrange y Henri de Lubac. Para seguir con el mismo tono de Leithart... si me pusieran la pistola en la cabeza, pues eligiría a von Balthasar.
Sería super interesante poder dialogar con los semi-finalistas en todo un doctorado y saber qué diría Ratzinger como palabra definitiva respecto a las teologías encontradas de G-Lagrange y de Lubac.
Posteado por Gabaon @ 6:08 PM |
Si no lo es, que doy mi mano derecha, define admirablemente tu forma de pensar: dialéctica por pérdida del ser que se refleja hasta en la misma elección de la teología poniendo como motor de todo la controversia De Auxiliis que proyectas hasta sobre Lagrange y De Lubac como si eso fuera el fundamento de tu concepción dialéctica del protestantismo y el catolicismo.
Pero vamos, que aquí hay un post que sí es tuyo donde confiesas lo mismo sólo que de otra manera:
Cita: |
Si fuera a votar votaría porque los [teólogos protestantes y modernistas] liberales han aportado muchas cosas positivas. No tanto por los resultados y las tesis que defienden (que las hay buenas) sino sus métodos, herramientas y preguntas. Estas tres cosas las han copiado muchos teólogos tradicionales e inicialmente fueron catalogados como progresistas precisamente por el uso de esa hermenéutica y por tratar y lidiar con aquellas preguntas, ya al final hemos visto que sus resultados no contradecían a los tradicionales, pero ahora aparecían renovados, con un nuevo vigor y expresados de una manera que el hombre de hoy puede saborear y apreciar mejor. La Nouvelle Theologie es el mejor ejemplo de esto y ya mencionaron a algunos de sus teólogos.
En el caso protestante Barth fue uno que tuvo su época de liberal también, pero no fue esa herencia la que lo hizo famoso sino su ruptura con ella. Y precisamente mi temor en leer a Barth directamente siempre ha sido el miedo a convertirme en un Barthiano, que creo fue lo que le pasó a Von Balthasar.
En el Amor de Jesús.
Gabaon. |
Cardona ha relatado perfectamente las consecuencias filosóficas y en el orden moral de esa pérdida de fundamento. Fabro hizo un esbozo bastante serio para las consecuencias teológicas y el desarrollo teológico mismo. Hoy en Gabaón no estamos viendo sino uno de sus prolegómenos. Equivocan muchos la cosa cuando ven en el Concilio la fuente de los males. La fuente estaba mucho más atrás y no era del magisterio, sino de los mismos teólogos que hacían gnosis sin saberlo.
Veremos si me incomodan tanto las cosas que podamos decir de la historia de la teología tras la muerte del Aquinate. Ese temerario de la gracia.
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Vie Ago 15, 2008 12:06 pm Asunto:
Tema: El Espíritu De Pelagio |
|
|
La concepción dialéctica de Gabaón para la búsqueda de la verdad es otro de los frutos de la gnosis y que recuerda en gran medida a Hegel (Para los católicos el inspirador y lanzador de la gnosis moderana).
Veamos una clara posición dialéctica en la forma de concebir el ecumenismo:
Cita: |
Mi único interés en el ecumenismo oficial es verlo desaparecer, yo quisiera que ya la unidad sea plena y no tener que volver a escuchar esa palabra, pero mientras tanto ese es el único vehículo visible por el que parece que se viene la unidad. |
Esto tiene el contexto de la cita sobre los temerarios Agustin, Bernardo, Teresita, etc.. donde es el párrafo que finaliza el texto.
Pero ahora pensad, os voy a poner un texto de otro dialéctico hegeliano que expresa más o menos la misma realidad de cambio en el choque de dos concepciones: lo burgués y lo obrero.
Entre la sociedad capitalista y la comunista se encuentra el período de la transformación revolucionaria de una a otra, al que corresponde también un período de transición política, cuyo estado no puede ser más que la dictadura revolucionaria del proletariado" (Obras Completas de Marx y Engels en alemán, volumen XIX, página 28, citado en Vocabulario Básico del Marxismo, de Gérard Bekerman, Editorial Crítica, Barcelona, 1983, pp. 178-179)
Lo que en Marx es lo burgués y lo obrero en Gabaón es lo católico y lo protestante, que será substituido por la Iglesia de la unidad en la revolución ecuménica que vivimos. La reforma de la Iglesia, que se está empezando a dar según creen ver algunos en la complacencia de Benedicto XVI.
El tema entra de lleno en la vida misma de la Iglesia. Gabaón no vive despegada de ella, sino que en sí mismo es un activista revolucionario y convencido de que hace la obra buena sin perder el pie en la doctrina:
Cita: |
No creo que te imagines lo mucho que yo comparto esta preocupación contigo. Lo he dicho en el foro más de una vez. Pero esto, Nseigi, es una cuestión de "práctica", es un asunto devocional, practicado en matices distintos en distintos lugares y según la conciencia del párroco. No es fácil sacar un documento y de pronto cambiar la idiosincracia de los millones de católicos de todos los lugares del mundo. La Reforma se puede ir haciendo comunitariamente y despacio.Y es bueno distinguir lo doctrinalmente creído y propuesto como materia de fe de lo que se hace diariamente ya que de esta manera se puede ayudar (sí, AYUDAR) al que lo hace mal mostrándole que su páctica no es una manifestación genuina del Depósito de la Fe al cual se suscribe. |
El plan del celoso pero gnóstico gfabaón queda expuesto:
La reforma comunitaria (dialéctica como hemos visto) y encaminada a cambiar la vida de millones de católicos.
Y la gnosis viva en ella: distinguir lo que se cree, la doctrina, de las obras de la fe viva. Lo que salva es el conocimiento de la doctrina que ha de surgir dialécticamente en el diálogo con el hermano separado y dar lugar a las nuevas obras del Espíritu. ¿De la era del Espíritu?
En fin mucho material para irlo digeriendo poco a poco y que hace que en absoluto tenga conciencia alguna al ir al altar por llamar a las cosas por su nombre Gabaón.
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Vie Ago 15, 2008 3:54 pm Asunto:
Tema: El Espíritu De Pelagio |
|
|
Yo voy a enviar a un tema aparte el dialogo de Miles con Albert. La falsa gnosis de Gabaon ya ha sido expuesta pero es mejor redundar para que a nadie le quede la menor duda. _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Gabaon Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 796
|
Publicado:
Vie Ago 15, 2008 6:55 pm Asunto:
Tema: El Espíritu De Pelagio |
|
|
Dios te bendiga Miles_Dei.
¡Aleluya! ¡Ya lo veo! ¡Gloria a Dios! Entonces esta completa animadversión tuya hacia todo lo que digo no es más que el resultado de que ¡te molesta que amo a los protestantes y no soy hostil al referirme a ellos! ¡Ya entiendo!
Miles_Dei escribió: | Pero vayamos a las raices metafísicas de tal gnosis, porque tu no eres un gnóstico hereje, sino alguien que simplemente tiene un fundamento errado |
Esta es una buena frase para empezar. Te agradezco el evidente cambio en el énfasis, que ya se ve más caritativo y honesto. Pero todavía te faltan cosas por retirar y aclarar. Sigo esperando con alta expectación que muestres la gnosis que me domina.
Hasta ahora lo que has hecho es un intento deprimente y decepcionante por probar lo improbable. Si eres tan técnico y específico cuando viertes tu verbosidad para explicar algo filosófico y teológico lo que espero de ti es que con esos mismos presupuestos, pero con más puntualidad, me muestres la supuesta gnosis que me domina. Después se lo explicas sencillo a tu auditorio, pero hasta ahora sólo dejas cosas por desear.
Miles_Dei escribió: | De entrada subrayemos esas dos palabras DESCONOCIMIENTO e IGNORANCIA. O sea FALTA DE CONOCIMIENTO. Eso es la gnosis. Beatriz lo está exponiendo en otro lado y yo también en otro sitio he expuesto como el desprecio de la catolicidad lleva a Gabaón a poner salvación fuera de la Iglesia. Esto como vemos es precisamente porque la pone allí donde hay conocimiento más que allí donde llegue Jesucristo y la acción de su Iglesia. |
Subraya lo que quieras que no vas a encontrar nada censurable en ella, al igual que siempre tienes que inventártelo porque en mis frases no encuentras error. Como la frase es mía yo subrayo y resalto su fuerza central, que para cualquiera con un español básico es evidente:
"El problema radica en el que se dice católico y no ha mirado a tanta belleza y la desconoce, su problema es que COMUNMENTE cuando trata de "defenderla" su ignorancia le traiciona y termina alabando a Pelagio y presenta como "católico" un monigote grotesco salpicado por motas de impiedad y a veces de blasfema herejía que quiere hacer pasar como "católico"."
Mi crítica al igual que siempre ha sido este intento apologético en el que se quiere hacer pasar nuestra preciosa, esplendorosa, bella, perfecta y sólida doctrina soteriológica por un monigote herético y grotesco porque se desconoce la doctrina real.
Lo que yo critico es este embarcarse en disputa contra las otras confesiones cristianas cuandos se ignora cuál es nuestra doctrina y se le traiciona.
Yo critico con vehemencia cuando por ignorancia un católico se apropia de lo que Dios regala y lo presenta como suyo.
Yo critico con terrible celo santo al que le atribuye al hombre lo que es de Dios al que cree que le hace un bien a la verdad cuando ignora, esconde o trastorna la siempre preveniente y acompañante gracia divina y no confiesa que es Dios quien le distingue.
Y siempre me resistiré al precio que sea a que se quiera hacer pasar como católico el pelagianismo más desvergonzado, aunque se le cambie el énfasis.
Siempre entraré donde sea que pueda a aclarar que no se defiende a la Santa Apostólica y Católica sino que se le traiciona y se le injuria cuando en materia de gracia no se le sigue fielmente y se le hacen concesiones al Pelagianismo.
Miles_Dei escribió: | Algunos parecemos Torquemada (que por cierto era dominico) pero otros dominicos parecen tan instruidos que desprecian la fe vulgar (del vulgo) que es la que se recibe en el catecismo y que vale para alcanzar la vida eterna. Ese es el problema Gabaón. Quieres substituir la salvación de Cristo que ofrece la Iglesia por una gnosis de la gracia, que ya los protestantes tendrían y que no son más que palabras, pues lo único que importan son las obras de la gracia |
Hace tiempo aprendí cómo identificar a alguien que le hace falta escuchar-aceptar el Evangelio de la Gracia. Es sencillo. Si luego de una predicación sobre la gracia alguien entiende que se está diciendo que se puede dejar de obrar, ese ni entendió ni aceptó la predicación.
En mis mensaje introductorio dije: "El problema central del Pelagianismo, en cualquiera de sus sabores, es su ignorancia o su falta de ubicación del orden sobrenatural en el plan de salvación. Y siempre que tengamos que mantener una distinción del orden natural y el sobrenatural existirá la probabilidad de ser arrastrados hacia ese error. Que más que un sistema doctrinal claro, específico y definido es una manera de expresión y un modo de vida guiado por unos principios que no reconocen qué le corresponde a Dios y qué a la criatura. Es en pocas palabras, el pecado de Satanás, inicia inocuamente, casi desapercibido, pero al final termina tal como los versos de Isaías. " (azul, subrayados y negritas no son del original)
No hay ni la más mínima mención a las obras. Mi problema con el pelagianismo toma en cuenta las obras sólo como una cuestión marginal, necesaria sólo para aclaraciones. El problema es, insisto, adjudicarle qué a Dios y qué a la criatura; es, en otras palabras, distinguir el orden sobrenatural del natural; es, en términos más peculiares, saber quién distingue a quién, y qué se entrega gratuitamente, qué como merecimiento, y de dónde viene la capacidad de merecimiento.
Jamás será esto un problema de obrar o no obrar. Sólo trato marginalmente el problema de obrar cuando por ignorancia o mal-formación se invita a obrar a alguien y se le indica que su obrar será la causa de su salud. A mí me molesta la exclusión del debido mérito debido a la acción del Espíritu Santo para la salud de cada persona en cualquier acompañamiento pastoral que se le dé. El problema es la no-indicación de que toda la ejecución de los actos que nos llevan a la salud tiene su inicio y plenitud en el obrar del Espíritu en nosotros.
Y aquí ahondo. Ahí, en esa ignorancia y mal-formación radica la falta de crecimiento en santidad que tienen muchos católicos. Yo tengo el firme convencimiento de que la estampida que se observa en América Latina desde el seno de la Católica hacia los grupos protestantes, incluídas las sectas cristianas, se debe a la mal-formación en materia soteriológica que tienen esos católicos. Y lo que a mí más me duele en el alma es verlos ardientes en celo devocional, participativos, evangelizando y sirviendo diligentemente en cárceles, hospitales, prostíbulos y casas de niños, asistiendo asiduamente a la asamblea dominical y a la formación bíblica luego que son evangélicos y cuando eran católicos había que arrastrarlos para que de mala gana fueran a misa los domingos.
Pero a lo mejor tú crees que yo le doy aunque sea una millonésima de nano-grado de veracidad o atención a tu invento quijotesco de que eso es gnosis. Pues vamos a darte más convencimiento profundo de lo que estoy defendiendo.
Esos católicos que se van, están mucho mejor que los que confían en su pedigree y no están viviendo una vida de santidad que procede de este conocimiento de la vida de la gracia en el Espíritu Santo que recibieron como evangélicos. Te doy más, y con más amplitud.
Todo eso que creen y hacen los evangélicos que he citado es propiedad de la Santa, Católica y Apostólica aunque lo hagan fuera y la única razón por la que es posible es porque misteriosamente participan con lazos reales de La Católica aunque te pese a ti y a la cuadrilla de "apologetas" cibernéticos.
En el evangelicalismo-protestante no le están enseñando a esa gente sobre las sutilezas entrebuscadas de las controversias de Auxiliis, ni de la predeterminación física, ni de las características actuales, habituales o sustanciales de la gracia sino que sencillamente les hablan de las bondades, de la amplitud y grandeza de los dones que regala el Espíritu Santo en la vida de la gracia y les invitan a que se abran a ellos y a Él como persona. Les insisten que eso les llevará a la vida eterna y que es indigno de un cristiano estar en la ignorancia de estos asuntos de fe porque saben que mientras más clara, amplia y ortodoxa sea su doctrina sobre estos regalos del Santo Consololador y sobre la vida de la gracia lo van a amar a Él más fervorosamente y apreciarán más y mejor esa vida. Por eso es sorprendente ese celo-adorador que muestra el protestante y su pasión por La Palabra de Dios porque su amor por Dios no se contenta con su confesión sino que cada vez le desean conocer más y más en la intimidad y por eso buscan afanosamente la instrucción y la adoración.
Pero tal como he dicho, esa actitud redunda en mayores beneficios por parte de Dios y algunos llegan al aspecto de ser regalos maravillosos como lo son los carismas especiales de los que habla Pablo en 1 Corintios 12-14, y ni se diga los dones de Gálatas 5 que también reciben. Y es ahí, con este conocimiento (que no se reduce a las teorías académicas de las que se ve uno forzado a hablar aquí porque si no hablas con claridad los torquemadas acomplejados quiere inventarse cómo condenarte) que se convierte en conocimiento-amoroso, así como el conocimiento bíblico que tiene los indicios de la intimidad sexual, pues al conocer mejor y más ampliamente a Dios lo ama más, tal como ya dije, y vemos cómo ese amor se vuelve celo ardiente manifestado en diligencia para obrar y trabajar para el bien de los santos.
Todo esto como si fuera Romanos 12 sacado a la vida: mediante la renovación de sus mentes, dejaron el pecado, lo aborrecieron y ahora fructifican en buenas obras.
¡Oh! Pero es que creo como que piensas que estas cosas las digo escondido o como para que no me vea algún "apologeta", puedo seguir, sin parar, y ¿sabes por qué? Porque eso es Catolicismo al 100%, porque a eso está llamada la Católica y eso ha hecho la Católica desde Pentecostés hasta hoy, y el hecho de que una parte de católicos vivan en la oscura ignorancia de estas cosas católicas no me va a frenar a mí de predicarlas, promoverlas y provocarlas ni tampoco voy a dejar de alabarlas cuando las veo hechas en el protestantismo. Jamás.
Eso es mío, eso es Católico y no voy a renunciar a ello porque algún "apologeta" mal-formado con resabios a pelagiano no lo sepa.
Miles_Dei escribió: | Y como hemos ido mostrando, para dolor de Gabaón, esos católicos tendrán la credencial de estar cumpliendo con su santificación en cuanto miembros del cuerpo de Cristo en la tierra que es la Iglesia militante. Y desde luego amamos la ortodoxia que nos lleva a esa ORTOPRAXIS |
No has mostrado nada más que tus tergiversaciones de algo de lo que ni te enteras ni sobre lo que tienes la honestidad o entereza de pedir aclaraciones prefiriendo lanzarte desesperadamente a hacer acusaciones.
Mi aporte dice que "sello" es, primero del Espíritu, y segundo que es la gracia salvífica en el alma; sello que recibe el protestante cuando es bautizado y cuando se arrepiente honestamente. Contra lo que yo lo contrapongo es contra: un católico que no tiene gracia salvífica y que confía en sus credenciales, pero que ha olvidado recibir como debe la gracia salvífica por estar confiando en prácticas devocionales sin la correspondiente preparación llena de los actos preparativos para recibir la justificación.
La salvación no es por pedigree, sino por seguir el impulso del Espíritu Santo con el debido consentimiento de la voluntad acompañada de todos los actos internos que constituyen un arrepentimiento honesto.
Eso he dicho. Eso mantengo. Eso sostengo.
Ahi está claro. Si quieres encontrar error en mis frases, entiende mis frases y explica mis frases. Yo en mi frase excluyo del católico que cito la gracia santificante, a eso llamé sello, por consiguiente a lo que me refiero (así señalado) es que si no hay arrepentimiento genuino y recepción de gracia salvífica (lo que implica que no hubo preparación con los actos internos requeridos) ese católico no se salvará porque no está viviendo una vida de santificación sino que sus actos eran meros actos externos sin los correspondientes actos internos. Por eso no cité la reconciliación-sacramental, ni la confesión, ni la penitencia, ni la satisfacción. Y si cité a la misa porque ella no es sacramento de muertos, pero cuidadosamente no cité la comunión. Ya te he dicho que escribo con calma, sé lo que escribo.
Así que tu señalamiento de que a lo que yo me opongo es la práctica católica devocional correcta es desvergonzada y la espero de un "apologeta" que no tenga herramientas para ver estas distinciones, al venir de ti no me queda más que asumir que es que ya te agarras de cualquier cosa como un intento desesperado por probar tu tesis improbable.
En el Amor de Jesús.
Gabaon. _________________ "Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9) |
|
Volver arriba |
|
 |
Gabaon Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 796
|
Publicado:
Vie Ago 15, 2008 7:05 pm Asunto:
Tema: El Espíritu De Pelagio |
|
|
Dios te bendiga Miles_Dei.
Tu acusación es que hay gnosis en mi estructura teológica. Eso tienes que demostrarlo técnicamente no con opiniones personales, o lo retiras, sencillo. Por esto dejo este aporte separado del anterior, para poner las cosas en orden.
Miles_Dei escribió: | Pero tu has optado por la escuela y así te has mostrado como uno de esos escolásticos que ha perdido el ser y que como bien se señala cada vez tienen más dificultades para concebir una naturaleza capaz de ser elevada. |
Empecemos por aquí.
Cada vez más desvergonzado y cerca de la calumnia, porque sé que me has leído cuando dije: "Lo distintivamente católico en este aspecto es reconocer que hay en el hombre capacidades, tendencias y pre-disposiciones que claman por la presencia divina y ellas son el elemento a elevar para la unión sobrenatural con Dios." Entonces ¿con qué cara te atreves a decir que yo niego lo mismo que estoy afirmando? ¿Crees que se merece ese comentario tuyo una respuesta? Vamos mi querido, espero más de ti. Si no tienes algo mejor que decir reconócelo y ahorranos este tiempo a los dos.
Miles_Dei escribió: | El profeta Lutero que adoctrina a los temerarios en doctrina: San Agustín, San Bernardo, Santa Teresita, San Anselmo y el mismo Santo Tomás de Aquino. Estamos listos. Si estos son temerarios, que no seremos los demás en la Iglesia católica comparados con la sensatez del profeta Lutero.
Gabaón nos lo dice: "ni nos enteramos". De nuevo la concepción de salvación por el conocimiento y el desprecio del que no posee esa plenitud de saber, que ya no se encuentra en los doctores y santos egregios de la Iglesia, sino en lo más sensato del "profeta Lutero". |
¡Esto es de lo más bajo! ¡Repugnante! Te digo que cada vez más te sumes en el descrédito.
En mi frase dije que estos doctores católicos nos enseñan en gracia y ellos son ignorados por muchos católicos, cosa que probé en ese epígrafe, en anteriores y en ulteriores, y que si a ellos les ignoran pues me parece bien que se enteren de lo que enseña y atesora esta Iglesia (y junto con ellas prueba en esos doctores) de lo que enseñamos mediante los diálogos con el legado de Lutero a los luteranos. Pues ese lado sensato de Lutero es católico porque lo que profesa es catolicismo.
¿A quién le sirves con esto? ¿Crees que alguien sale beneficiado con estas dobleces mentirosas? ¿No te remuerde la conciencia lo más mínimo cuando estás escribiendo estas bajeces sabiendo PERFECTAMENTE que yo no he dicho lo que me endosas?
En lo adelante lo que haces es lo mismo, citar y citar mis aportes, pero volteando y tergiversándolo todo. (Por cierto, sí ese es mi blog, en re-construcción). No dices nada digno de recibir respuesta pues lo único que haces es torcerlo todo o dar tus impresiones de cosas que ignoras hasta llegar a conluir esto:
Miles_Dei escribió: | Y la gnosis viva en ella: distinguir lo que se cree, la doctrina, de las obras de la fe viva. Lo que salva es el conocimiento de la doctrina que ha de surgir dialécticamente en el diálogo con el hermano separado y dar lugar a las nuevas obras del Espíritu. ¿De la era del Espíritu? |
Daría una cena y un almuerzo para ver lo que pasará por tu cabeza la próxima vez que te acerques a comulgar y recuerdes todas las calumnias que has elucubrado aquí. Yo no veo, pero Dios sí. Cuidado cariño, cuidado.
Claro, esa tiene que ser tu conclusión porque has tergiversado vergonzosamente mis frases para que aparezca yo como el que rechaza las obras de la fe viva cuando claramente excluí la gracia salvífica del alma de los que critico.
¿Hasta aquí llegas? ¿Eso es todo lo que tienes, tus inventos tejidos con calumnias desvergonzadas? ¿nada de ese hablar docto con el que hablas en otros epígrafes?
Háblame de Barth, de Lubac, de Garrigou-Lagrange como quieras y entonces, con base y fundamento muéstrame la gnosis. Como te indico con este extenso aporte, no tengo temor en abundar sobre ellos y darte todo el material que quieras sobre lo que pienso para que hagas tu demostración.
Hasta ahora quizá impresiones a algún indocto, pero a mí me has dejado con todas las ganas, pues creí que iba a tener un diálogo con altura y profundo contigo. Hasta ahora esto lo que parece es un defenderme de los chismes de las doñas que se juntan en el patio. Vamos querido, sé que tienes más. Si te molesta o incomoda algo de lo que digo sólo dilo, no pierdas tiempo asociándome con algún error que después no vas a poder demostrar. Ahórranos el desperdicio de tiempo.
Paz para ti.
En el Amor de Jesús.
Gabaon. _________________ "Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9) |
|
Volver arriba |
|
 |
Gabaon Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 796
|
Publicado:
Vie Ago 15, 2008 7:20 pm Asunto:
Tema: El Espíritu De Pelagio |
|
|
Dios te bendiga Miles_Dei.
Esto es una marca para que no se me olvide a mí, no te lo tomes como una amenaza ni nada por el estilo.
Cuando me des tiempo, recuérdame volverte a preguntar sobre la entrada al cielo de los que no tenían comunión visible-externa (según tus principios) con La Iglesia.
Ah!, y por cierto ¿Me has llamado dialéctico ahora? ¿para ti lo dialéctico se reduce a Hegel? ¿Cuál es para ti el problema con la Dialéctica en general? Pero tranquilo, vamos a tu tiempo, que tú eres el de las acusaciones y demostraciones aquí.
Buen fin de semana y que Dios te bendiga a ti y a los tuyos.
En el Amor de Jesús.
Gabaon. _________________ "Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9) |
|
Volver arriba |
|
 |
Gabaon Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 796
|
Publicado:
Vie Ago 15, 2008 7:26 pm Asunto:
Tema: El Espíritu De Pelagio |
|
|
Dios te bendiga Albert.
A ti te admiro mi hermano, pero siempre he sido cuidadoso de señalar nuestras diferencias para que quede claro que no es que te estoy asociando con mi manera de pensar o creencias en ningún tipo.
Eso lo digo porque parece como que Miles tiene algún interés de que yo quede manifestado como un no-sé-qué-decir y sé que muchos le terminarán haciendo caso y de ninguna manera quisiera que a ti te perjudique lo que terminen esos diciendo y pensando de mí.
Así que tranquilo, que tú eres un varón de los buenos y santos que Jesús tiene en su equipo.
Abrazos para ti.
En el Amor de Jesús.
Gabaon. _________________ "Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9) |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Vie Ago 15, 2008 7:53 pm Asunto:
Tema: El Espíritu De Pelagio |
|
|
Gabaon escribió: | Dios te bendiga Albert.
A ti te admiro mi hermano, pero siempre he sido cuidadoso de señalar nuestras diferencias para que quede claro que no es que te estoy asociando con mi manera de pensar o creencias en ningún tipo.
Eso lo digo porque parece como que Miles tiene algún interés de que yo quede manifestado como un no-sé-qué-decir y sé que muchos le terminarán haciendo caso y de ninguna manera quisiera que a ti te perjudique lo que terminen esos diciendo y pensando de mí.
|
Si tu manera de pensar o creencias en cuanto a teologia se refiere son completamente ortodoxas y apegadas a la doctrina catolica, a que viene esta aclaracion de que Albert no tiene nada que ver con ellas?
A mi que me asocien con Miles con mucho gusto...su linea es 100% ortodoxa. _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Vie Ago 15, 2008 7:59 pm Asunto:
Tema: El Espíritu De Pelagio |
|
|
Gabaon escribió: |
Eso lo digo porque parece como que Miles tiene algún interés de que yo quede manifestado como un no-sé-qué-decir y sé que muchos le terminarán haciendo caso |
Si, los indoctos, los ignorantes, de este foro...
Cita: | Hasta ahora quizá impresiones a algún indocto |
_________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Vie Ago 15, 2008 11:13 pm Asunto:
Tema: El Espíritu De Pelagio |
|
|
Hermano Gabaon:
¡Paz y bien!
Gabaon escribió: | Dios te bendiga Albert. |
A usted también.
Gabaon escribió: | A ti te admiro mi hermano, pero siempre he sido cuidadoso de señalar nuestras diferencias para que quede claro que no es que te estoy asociando con mi manera de pensar o creencias en ningún tipo. |
Yo he hecho lo propio hermanazo, no se preocupe por eso.
Gabaon escribió: | Eso lo digo porque parece como que Miles tiene algún interés de que yo quede manifestado como un no-sé-qué-decir y sé que muchos le terminarán haciendo caso y de ninguna manera quisiera que a ti te perjudique lo que terminen esos diciendo y pensando de mí. |
Agradezco su deferencia, no obstante no me preocupa lo que pueda o no perjudicarme el hecho de que alguien me vincule con sus ideas, como he dicho en más de una ocasión mis inicios en la teología parten de los Dominicos. (CEDOC)
Gabaon escribió: | Así que tranquilo, que tú eres un varón de los buenos y santos que Jesús tiene en su equipo. |
Si usted lo dice, yo agradezco sus palabras aunque no concuerde con ellas, me concidero un caminante en la busqueda de la santidad... pero mucho me falta aun.
Gabaon escribió: | Abrazos para ti. |
Para usted también.
Gabaon escribió: | En el Amor de Jesús.
Gabaon. |
Dios le colme de bendiciones.
PD Beatriz, las aclaraciones obedecen a una expresión de Miles sobre una trama o algo así entre Gabaon y yo, no sé con que onjeto. Cosa que no es cierta. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Gabaon Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 796
|
Publicado:
Lun Ago 18, 2008 6:45 pm Asunto:
Tema: El Espíritu De Pelagio |
|
|
Dios te bendiga Miles_Dei.
¡Ay Dios! ¡Pobrecito Miles! ¿Hasta aquí llegas ya? ¿Ya no tienes para más? ¿Tan pronto y tan decepcionantemente se acabaron tus intentos de probar mi supuesta gnosis?
Miles_Dei escribió: | Los santos y doctores de la Iglesia son gente que habla de la gracia cuasi-temerariamente, lo que es decir como pelagianos en lenguaje de Gabaón. |
Me da pena lo fácil que te la juegas con tu salvación, ¿crees acaso que de estas calumnias desvergonzadas pasarán inadvertidas en el tribunal de Cristo?
Ja! ¿Tan sólo eso puedes hacer? Con el descaro y la desfachatez típicas de un impío te atreves a calumniar mis palabras cuando de seguro que te encontraste con todo esto mientras hacías tu búsquedas. Para muestra un botón:
1. Yo sigo el mismo ritmo de la predicación apostólica, de San Agustín, de Santo Tomás, de San Bernardo, de San Anselmo: el Kerygma primero! Lo primero es hablar del amor de Dios de su inmensa compasión que se manifiesta gratuita y desbordantemente en la Cruz y luego se llama al pecador a creer en Aquél que le ha salvado con un cambio de vida en atención a esa gratuidad que le va a acompañar con el abundante derramamiento de la Persona del Espíritu Santo. (Octubre 29 del 2007. Pulse aquí para ver)
2. "De Dios solo, por consiguiente, procede el comienzo de nuestra salvación, y no lo hace ni por medio de nosotros ni con nosotros. El consentimiento y la realización, aunque no proceden de nosotros, no se dan, sin embargo sin nosotros. nuestro mérito se limita al consentimiento, pues al pensamiento no contribuimos con nada y la obra sin el consentimiento es inútil o censurable.
Has sido creado, justificado y salvado. ¿Cuál de estos beneficios puedes reclamar como procedentes de ti mismo, oh, hombre? ¿Cuál de ellos no está más allá de la capacidad del libre albedrío? No siendo nada, no pudiste haberte creado a ti mismo; siendo un pecador, no pudiste haberte justificado; estando muerto en el pecado, no pudiste haberte resucitado. (Bernardo de Clairvaux, De la Gracia y el Libre Albedrío)" (Noviembre 2 del 2005. Pulse aquí para ver)
3. Ah! y por cierto, mis meditaciones están basadas en dos comentarios de dos de mis santos (y amigos) preferidos: San Vicente Ferrer y San Anselmo. (Diciembre 15 del 2005. Pulse aquí para ver)
4. "Ninguno tampoco, mientras se mantiene en esta vida mortal, debe estar tan presuntuosamente persuadido del profundo misterio de la predestinación divina, que crea por cierto es seguramente del número de los predestinados; como si fuese constante que el justificado, o no puede ya pecar, o deba prometerse, si pecare, el arrepentimiento seguro; pues sin especial revelación, no se puede sabe quiénes son los que Dios tiene escogidos para sí"
O le invitaríamos a leer el consejo de Santos que ya se ocuparon de esto como San Anselmo, San Agustín, Santo Tomás o San Francisco de Sales que siendo de escuelas distintas coincidían todos en iguales consejos a este respecto. (Noviembre 18 del 2005. Pulse aquí para ver)
5.El Padre Rainero Cantalamessa, predicador de la Casa Pontificia, AKA, “El Predicador del Papa”, cita a San Bernardo diciendo:
Cita: | “”Por mi parte lo que no puedo obtener por mí mismo me lo apropio –usurpo- con confianza del costado traspasado del Señor en la cruz porque está lleno de misericordia. Mi mérito por eso es la misericordia de Dios. Mi mérito no es lo que yo he hecho, es la misericordia de Dios. Ciertamente no soy pobre en lo que se refiere a méritos mientras siga siendo Él rico en misericordia. Si las misericordias del Señor son muchas como dice la Escritura, también yo tendré méritos en abundancia. ¿Que hay entonces de mi justicia?. Pues, Señor, recordaré sólo tu justicia, pues esa es también la mía, siendo tu para mi la justicia de parte de Dios”. Es un acto de fe, la salvación cristiana; antes que ser el resultado de nuestros esfuerzos en la oración, en cada virtud, es este acto de fe. Y es el Espíritu Santo quien nos enseña como hacer esto.” |
Sin citar a nadie más puedo dar testimonio de que cuando uno llega a ese nivel donde la vergüenza y el des-ánimo te hacen estar abatido y sin la más mínima confianza de que vas a poder levantarte de tu pecado, incluso allí en el nivel más bajo cuando hasta descubres en ti el deseo de seguir pecando y tienes el coraje de pedirle a Jesús que baje hasta allí y te salve suceden cosas asombrosas, milagrosas.
Mucha de estas opiniones de los santos como Agustín, Bernardo, Anselmo, Tomás, Teresita y otros no son el fruto de una vida ascética de mucho esfuerzo sino eso y nada más que eso: una gracia del Espíritu para el débil que reconoce que no se basta a sí mismo. Estoy convencido de que Jesús permite que mucha gente como yo lleguemos a esos niveles bajos de pecados para mostrarles su insolvencia y que aprendan a confiarse plenamente de su gracia y misericordia. Para a partir de ahí llevarnos de gloria en gloria, gloriándonos de nuestras debilidades porque entonces Su fuerza se hace más visible. (Octubre 20 del 2005. Pulse aquí para ver)
6. No conozco un solo tratado de espiritualidad de un santo, beato, venerable o fiel autorizado previo a La Reforma que invite a alguien a obrar y le invite a poner su confianza en sus obras. Muy al contrario, todos los que conozco insisten en que nos cobijemos humildemente con el corazón lleno de esperanza bajo los méritos de Cristo. Consejos que alcanzan alturas indescriptibles como este de Anselmo de Canterbury, Santo Doctor de La Iglesia al cristiano que se enfrenta a la muerte:
"Ven entonces, mientras quede vida en ti; en su muerte sola pon toda tu confianza; en ningún otro lugar pon algo de confianza; a su muerte entrégate totalmente; con sólo esto cúbrete enteramente; y si el Señor tu Dios desea juzgarte, dile, "Señor, entre tu juicio y yo te presento la muerte de nuestro Señor Jesucristo; de ninguna otra manera puedo contender contigo." Y si Él te dice que tú eres un pecador, dile: "Señor, interpongo la muerte de nuestro Señor Jesucristo entre mis pecados y Tú." Si Él te dice que te mereces la condenación, dile: "Señor, pongo la muerte de nuestro Señor Jesucristo entre mis malos merecimientos y Tú, y sus méritos ofrezco por esos que debo tener y no tengo." Si Él te dice que está airado contigo, dile: "Señor, opongo la muerte de nuestro Señor Jesucristo entre tu ira y yo." Y cuando hayas terminado esto, dile otra vez: "Señor, pongo la muerte de nuestro Señor Jesucristo entre tú y yo."" (Diciembre 28 del 2005. Pulse aquí para ver)
7. Agustín sostenía algunos de los excesos que proponía el Calvinismo y eso no hace a Agustín detestable o aborrecible. Las verdades que sostenía Agustín no son propiedad de Agustín, le pertenecen a la Iglesia y con todo y su agustinismo cuando Agustín dice una verdad la aceptamos como verdad.
Ni siquiera estoy mandando a la gente a que lea del Protestantismo y busque verdades en los escritos protestantes sino a que aprendan a reconocer cuales verdades proclama el protestantismo y sepan, que sepan con claridad que esas verdades son nuestras. (Febrero 16 del 2005. Pulse aquí para ver)
8. El Anticristo pondrá su trono en la tierra y me parece lo más natural imaginarme que empezará a establecerse tratando de restarle valor a Cristo, y naturalmente su ataque será contra el "objeto" de su derrota: La Cruz.
La Cruz antes de ser un signo de amor para ser imitado, es el acto por medio del cual se compró a precio carísimo la libertad del hombre, donde se venció con muerte a la Muerte, por medio del cual fueron humillados y expuestos todos los principados y potestades que le hacían la guerra a Dios y sus hijos.
Me preocupa en demasía, con terrible angustia, ver como alguien pueda pensar que va a encontrar valor y razón de imitar la entrega de Cristo destituyendo a la Cruz y Muerte de Cristo de su necesario valor redentor.
Ni Pedro, ni Pablo, ni Isaías, ni Anselmo, ni Bernardo, ni Tomás de Aquino, ni el Papa han necesitado imaginarselo así y mucho menos necesitado decir tal cosa para encaramar día por día su carne a la cruz y clavarla allí.
Y espero que usted forista que lee esto, en el Nombre de Jesús, comprenda que usted ha sido comprado a precio de sangre y sangre preciosa y que así quiso Dios que fuera desde antes de la creación del mundo. (Febrero 26 del 2005. Pulse aquí para ver)
9. Ciertamente nadie se salvará sin buenas obras, pero no son ellas las que salvan.
Te dejo un comentario de mi Santa preferida, Doctora de La Iglesia por si acaso, esperando que te convenza como lo hizo conmigo:
"Estoy contenta que voy para el Cielo; pero cuando pienso en estas palabras del Señor: "Mira, vengo pronto y traigo mi recompensa conmigo para pagar a cada uno según sus obras", pienso que esto será bien embarazoso para mí pues no tengo obras... muy bien! Él me pagará con sus propias obras por sí mismo." (Teresita de Lisieux, Historia de un Alma)
"En la tarde de esta vida, compareceré delante de ti con las manos vacías, pues no te pido, Señor, que lleves cuenta de mis obras. Todas nuestras justicias tienen manchas a tus ojos. Por eso yo quiero revestirme de tu propia Justicia y recibir de tu Amor la posesión eterna de Ti mismo. No quiero otro trono ni otra corona que Tú mismo, Amado mío" (Teresita de Lisieux, Oración) (Septiembre 8 del 2004. Pulse aquí para ver)
10. Después de haberme dedicado a una vida de virtud, me di cuenta que andaba mal, que empecé mal. Sentí la total certeza, gracias a la intercesión de Teresita, que era posible conocer a Jesús, enamorarse de Él y empezar un camino distinto.
Ahí estan mis obras, mis ayunos, mis vigilias, mi caridad, mis actos de misericordia, mi dinero, yo también someto mi cuerpo y lo golpeo, pero si alguien quiere hacer algo con todo eso que lo coja, se lo dejo, si saldrán almas del purgatorio con eso pues dénselo, yo no me presentaré delante de Jesús a buscar justicia con eso, quiero la Justicia de Cristo, la de Él, a quien quiero es a Él. Eso ha logrado mi santa Patrona en mí. En este pedazo de pecador. (Septiembre 10 del 2004. Pulse aquí para ver)
11. Una vez escuché a un santo cura decir que el Señor a veces escoge a los más pequeños para terminar con los debates teológicos...
Decía Teresita:
"Más tarde, cuando se ofreció ante mis ojos el horizonte de la perfección,
comprendí que para ser santa había que sufrir mucho, buscar siempre lo
más perfecto y olvidarse de sí misma. Comprendí que en la perfección
había muchos grados, y que cada alma era libre de responder a las
invitaciones del Señor y de hacer poco o mucho por él, en una palabra, de escoger entre los sacrificios que él nos pide. Entonces, como en los días
de mi niñez, exclamé: «Dios mío, yo lo escojo todo. No quiero ser santa a
medias, no me asusta sufrir por ti, sólo me asusta una cosa: conservar mi voluntad. Tómala, ¡pues "yo escojo todo" lo que tú quieres...!"
Ya sé que esto no es "Magisterial", pero me dolería ver a alguien tratando de corregir a Teresita. (Diciembre 13 del 2004. Pulse aquí para ver)
12. Para mí este convencimiento vino de una sola cosa: quiero ser santo, tengo sed por la santidad. Sentía envidia (no sé si envidia-santa) por ver como otros lo lograron y a mí se me estaba haciendo super difícil y no avanzaba nada, quería desertar constantemente y mi vida de virtud era un verdadero infierno. De pronto me encontré con La Gracia y a los pies de Pablo, Agustín, Bernardo y Teresita me dí cuenta de cómo el Señor es quien lo hace todo y yo andaba en el medio dificultándole las cosas... me quité de en medio y ahora parece que me prestaron una bicicleta para andar por el camino a la santidad. Ahora Jesús es mi Gran Pasión, ando loco de amor por Él sin el más mínimo deseo de dejarlo y todo gracias a su Gracia. (Diciembre 11 del 2004. Pulse aquí para ver)
(La mayoría de los subrayados y negritas no están en los originales)
Me gusta el número 12. Eso es suficiente. Pero venga, una más:
13. De lo que estoy convencido es que esto hay que vivirlo, y lo que creo que es que hay mucha gente que no ha vivido todavia lo que es depender de la gracia de Dios.
[...] nosotros los católicos tenemos excelente formación en cuanto a la caridad. Naturalmente no todos lo llevan a la práctica, pero una gran cantidad de católicos, una inmensa mayoría, son gente dedicada a sus devociones y a la caridad. Baste ver en cada país la cantidad de centros atendidos por católicos laicos y consagrados, centros de enfermos, abandonados, prostitutas reformadas, comedores, escuelas, hospitales, etc., etc., etc., etc... ahí creo tenemos un gran avance. Por Dios! La Madre Calcuta es católica y su congregación también.
Lo que yo me pregunto es donde están los San Agustín que dejaron correr ríos de tinta sobre la gracia y vivieron de ella. Los Teresita de Lisieux, Los Bernardo de Clairvaux. ¿Dónde están? (Noviembre 19 del 2004. Pulse aquí para ver)
¡A eso llamo yo cuasi-temeridad! ¡Bendito sea Dios y Su Santísima Gracia por todos los siglos!
En el Amor de Jesús.
Gabaon. _________________ "Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9) |
|
Volver arriba |
|
 |
|